Mostrando 1 - 20 Resultados de 136 Para Buscar 'Ruiz, Juan', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
En la investigación: “Influencia de la estrategia de cuentos en shipibo en la comprensión lectora de estudiantes del 5° y 6° Grado de Primaria de la I. E. N° 65190-B de Bélgica – distrito de Callería”, el objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la enseñanza de le lectura y su efecto en la comprensión de textos escritos en la lengua materna de estudiantes shipibos del nivel primario. Para lograrlo se utilizó un diseño pre experimental con un solo grupo, con pre y post prueba. La muestra fue intencional y abarcó 15 estudiantes y se evaluó el nivel literal, inferencial y criterial de la comprensión lectora. El instrumento fue evaluado a través de la técnica de juicio de expertos y obtuvo el calificativo de Bueno y su confiabilidad, según el Alfa de Cronbach, fue de 0,87. Asimismo, se aplicó 8 sesiones de aprendizaje con lecturas traducidas al ...
2
artículo
In order to determine the cultivation coefficients for the water requirement and the influence on the biometric parameters using images captured with drone, drainage lysimeters and indirect methods for the cultivation of potato Solanumspp in Riobamba - Ecuador, the methods were compared: drainage, evaporation tank type A, FAO Penman Monteith formula, and drone-captured orthophotos. The study was carried out on the premises of the Experimental Irrigation Center of the Escuela Superior Politécnica de Chimborazo in the Riobamba canton, Chimborazo province. Three complete digital agrometeorological stations were used; 3 drainage lysimeters were installed. Tensiometers located in the root zone at 15 - 30 and 45 cm depth were used to measure soil moisture. For the implementation of the field research, a completely randomized block design with three treatments was used (T1 = application of the...
3
artículo
Con el propósito de determinar los coeficientes del cultivo para el requerimiento hídrico y la influencia en los parámetros biométricos mediante imágenes captadas con drone, lisímetros de drenaje y métodos indirectos para el cultivo de papa Solanumspp en Riobamba – Ecuador, se compararon los métodos: lisímetro de drenaje, tanque de evaporación tipo A, fórmula de FAO Penman Monteith, y ortofotos captadas con drone. El estudio se realizó en los predios del Centro Experimental del Riego de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, se utilizó tres estaciones agrometeorológicas digitales completas; se instalaron 3 lisímetros de drenaje. Para medir la humedad del suelo se utilizaron tensiómetros ubicados en la zona radicular a 15 - 30 y 45 cm de profundidad. Para la implementación de la investigación en campo se utilizó u...
4
artículo
El  objetivo  que  buscó  este  estudio  fue  comprobar  y d e m o s t r a r   l a   i n fl u e n c i a   d e   l o s   c o n o c i m i e n t o s neurocientíficos  en  las  actitudes  de  los  estudiantes  de pedagogía  del  Instituto  Superior  Pedagógico  Bilingüe  de Yarinacocha,  para  lograrlo  se  utilizó  un  diseño  cuasi experimental, sometiéndose al grupo experimental a una estrategia  de  aprendizaje  de  12  módulos,  denominado: “Neurodidáctica  para  docentes”.  El  grupo  de  control conformado por 25 estudiantes no recibió la experiencia. La población  estudiada  comprendió  a  315  ...
5
artículo
En la investigación: “Influencia de la estrategia de cuentos en shipibo en la comprensión lectora de estudiantes del 5° y 6° Grado de Primaria de la I. E. N° 65190-B de Bélgica – distrito de Callería”, el objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la enseñanza de le lectura y su efecto en la comprensión de textos escritos en la lengua materna de estudiantes shipibos del nivel primario. Para lograrlo se utilizó un diseño pre experimental con un solo grupo, con pre y post prueba. La muestra fue intencional y abarcó 15 estudiantes y se evaluó el nivel literal, inferencial y criterial de la comprensión lectora. El instrumento fue evaluado a través de la técnica de juicio de expertos y obtuvo el calificativo de Bueno y su confiabilidad, según el Alfa de Cronbach, fue de 0,87. Asimismo, se aplicó 8 sesiones de aprendizaje con lecturas traducidas al ...
6
tesis de grado
La educación sexual es un proceso que varía de acuerdo al desarrollo de los niños e incluye todos los elementos de la sexualidad infantil (sexo, afectos, relaciones, sensaciones entre otros), es decir, implica aspectos físicos, emocionales, conductuales y valores. Es necesaria para asegurar el sano desarrollo sexual y reproductivo de las personas, así como la de promover los conocimientos, actitudes, valores y habilidades prácticas que les permitan desarrollar opiniones positivas acerca de su sexualidad y esto solo puede ser posible a través de un plan nacional que sustentan una educación sexual integral. Por ello, los docentes debemos conocer los fundamentos teóricos del cómo se debe abordar los temas de la educación sexual desde la escuela y cuáles son las formas cómo deben participar las familias en el desarrollo de una educación sexual saludable en los niños y niñas.
7
tesis de grado
El objetivo de la siguiente investigación fue el de analizar las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes del VII Ciclo de educación secundaria de las instituciones educativas Colegio Nacional de Yarinacocha y Diego Ferré Sosa del distrito de Yarinacocha – Ucayali y cómo es que las técnicas para aprender tienen incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes en el Área de Comunicación. Para efectos de este estudio se empleó el instrumento de evaluación ACRA basado en la teoría de cómo se procesa la información de acuerdo con la hipótesis básica recogida en el modelo de procesamiento de Atkinson y Shiffrin (1968) y desarrollada con Gallego y López. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 110 estudiantes y el muestreo fue intencional. El análisis e interpretación de los datos se realizó por medio del...
8
artículo
La bahía de Sechura se ubica en la costa norte del Perú, en las coordenadas 05°18’46” y 05° 50’ 33” de latitud sur, está delimitada por el norte por la Punta Gobernador y Punta Aguja por el sur, y los paralelos 80° 50’ 59” y 81° 04’ 80” de longitud oeste, a 49 km al sur de la ciudad de Piura. La bahía es una de las principales zonas de obtención de recursos pesqueros; pero progresivamente los relaves, los desperdicios de la población, plantas industriales de harina de pescado, de congelado, de concentrado de fosfato y las exploraciones petroleras con posibilidades de producción la están contaminando.Ello nos ha llevado a identificar las especies bentónicas de cuyo registro existe escasa información. Hemos registrado ciento cinco especies.Palabras clave: Recursos bentósos.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2012.v15i1.02
9
artículo
El  objetivo  que  buscó  este  estudio  fue  comprobar  y d e m o s t r a r   l a   i n ? u e n c i a   d e   l o s   c o n o c i m i e n t o s neurocientí?cos  en  las  actitudes  de  los  estudiantes  de pedagogía  del  Instituto  Superior  Pedagógico  Bilingüe  de Yarinacocha,  para  lograrlo  se  utilizó  un  diseño  cuasi experimental, sometiéndose al grupo experimental a una estrategia  de  aprendizaje  de  12  módulos,  denominado: “Neurodidáctica  para  docentes”.  El  grupo  de  control conformado por 25 estudiantes no recibió la experiencia. La población  estudiada  comprendió  a  315  doce...
10
artículo
El estudio pretende comparar la competencia lingüística en dos instituciones educativas del nivel inicial, una ubicada en zonaurbana y la otra en una zona urbano marginal.Para lo- grarlo se utilizó un diseño descriptivocomparativo. La muestra se extrajo de una población de 460 estudiantes y fue intencionada,abarcando 53 niños y niñas de las aulas de cincoaños de ambas instituciones. El instrumentoutilizado fue una prueba adaptada del Test deHabilidades Metalingüísticas elaborado por Gómez, et al (1995). El instrumento midió cuatrodimensiones: Discriminación visual, auditiva, silábica y fonémica. La validez se vericó a travésde juicio de expertos y su conabilidad se obtuvo con el estadístico Kuder Richardson 20 quearrojó una abilidad de 0,8 catalogado como defuerte conabilidad. Al contrastar las hipótesis,se obtuvo que el p-valor fue de 0,000<0.05. loque indicó que...
11
artículo
The Sars-Cov 2 pandemic made governments rethink the forms of communication. Discursive strategies regarding the use of media and forms of communication focused on understanding the pandemic and communicating the risk. This article analyzes the cases of twelve Latin American countries regarding the Executive's ability to adapt to risk communication, as the main tool for modifying habits and behaviors to prevent risk, as well as the potential use they gave to the social networks to establish immediate and real-time contact with its citizens. For this purpose, the study is theoretically based on the studies of risk communication, Agenda Setting, Framing and social networks. The investigation took the official Facebook accounts of the Presidency, Ministries / organizations in charge of public health and presidential personal accounts to analyze the content of the publications, from the firs...
12
artículo
Dyslexia is a disorder in the written use of language due to visuospatial weakness in the perception of linguistic forms. This paper postulates that a possible functional characterization of the deficits of a linguistic nature in patient speakers who present dyslexia when a full acquisition of reading and writing is not yet assumed will favor both the diagnosis and the intervention proposal. To demonstrate this hypothesis, we study the case of two twin patient-speakers who share the diagnosis of dyslexia, with the aim of checking the genetic-hereditary nature of the pathology and proposing specific therapies based on linguistic functional analysis. We thus present the theoretical framework that allows the historical knowledge and definitions offered on this disorder, the difficulties involved in its etiology, and the different models of intervention that currently exist to alleviate it. ...
13
tesis de grado
El Plan de Acción cuyo título se denomina: Plan de capacitación en gestión curricular en una institución educativa pública del distrito de san juan bautista, región Loreto, presenta como objetivo general: Diseñar un Plan de Capacitación en Gestión Curricular en una Institución Educativa Pública del Distrito de San Juan Bautista. Con el cual pretendemos lograr el fortalecimiento de la gestión curricular dirigido a mejorar el desempeño del docente. Los responsables de la elaboración y ejecución del presente plan de acción son 03 directivos y 02 jerárquicos del nivel secundario, la metodología es investigación aplicada con el diseño de investigación acción -participativa ya que se resuelven problemas y se establecen cambios de manera colaborativa y participativa de todos los protagonistas. En lo referente al instrumento se utilizó el cuestionario de entrevista con el...
14
artículo
Esta investigación aborda el caso de YUNTA, organización que promueve el desarrollo social por medio del uso del mentoring como estrategia, y que se implementa en colegios públicos. Se planteó como objetivo general: Analizar el nivel de incidencia que produce el mentoring en los niños participantes del programa. Luego del trabajo de campo se llegó a la conclusión de que el programa desarrolla diferentes capacidades y un determinado nivel de empoderamiento.
15
artículo
Esta investigación aborda el caso de YUNTA, organización que promueve el desarrollo social por medio del uso del mentoring como estrategia, y que se implementa en colegios públicos. Se planteó como objetivo general: Analizar el nivel de incidencia que produce el mentoring en los niños participantes del programa. Luego del trabajo de campo se llegó a la conclusión de que el programa desarrolla diferentes capacidades y un determinado nivel de empoderamiento.
16
tesis de grado
El trabajo de investigación tuvo como objetivos; evaluar el efecto de cuatro densidades de siembra en el rendimiento del cultivo de Lechuga (Lactuca sativa L.) Var. “Grand Rapids Waldeman´S Strain”, en la provincia de Lamas, determinar las características y comportamiento agronómico bajo diferentes densidades de siembra con mayor rendimiento y a la vez determinar el análisis económico de los tratamientos en estudio, se realizó en el fundo El Pacifico, ubicado políticamente en el distrito y provincia de Lamas, departamento de San Martín geográficamente consta de una latitud Sur de 06°16´15”, longitud Oeste de 76°42¨45” y una altitud de 920 msnm, en la selva alta del Perú y se encuentra en zona de vida de Bosque seco Tropical (Bs-T), para la ejecución del experimento se utilizó el Diseño Estadístico de Bloques Completamente al Azar con cuatro bloques, cuatro trat...
17
tesis de grado
El trabajo de investigación tuvo como objetivos; evaluar el efecto de cuatro densidades de siembra en el rendimiento del cultivo de Lechuga (Lactuca sativa L.) Var. “Grand Rapids Waldeman´S Strain”, en la provincia de Lamas, determinar las características y comportamiento agronómico bajo diferentes densidades de siembra con mayor rendimiento y a la vez determinar el análisis económico de los tratamientos en estudio, se realizó en el fundo El Pacifico, ubicado políticamente en el distrito y provincia de Lamas, departamento de San Martín geográficamente consta de una latitud Sur de 06°16´15”, longitud Oeste de 76°42¨45” y una altitud de 920 msnm, en la selva alta del Perú y se encuentra en zona de vida de Bosque seco Tropical (Bs-T), para la ejecución del experimento se utilizó el Diseño Estadístico de Bloques Completamente al Azar con cuatro bloques, cuatro trat...
18
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo general, Determinar la relación del Clima Organizacional con el Desempeño Laboral de los colaboradores de la Municipalidad Provincial de Cutervo – Cajamarca 2021. La hipótesis planteada fue que el Clima Organizacional se relaciona significativamente con el Desempeño Laboral de los colaboradores de la Municipalidad Provincial de Cutervo – Cajamarca, 2021. El tipo de investigación del presente estudio es descriptivo, transversal y correlacional, la técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento usado, el cuestionario. La muestra fue de 123 colaboradores. Los resultados obtenidos luego del análisis estadístico confirman la relación significativa de las variables, se descubrió que del Total de Colaboradores en la Municipalidad Provincial de Cutervo el 23,6% considera la existencia de un Desempeño Laboral Débil a Moderado genera...
19
tesis de grado
La presente tesis de investigación tuvo como objetivo general determinar el estado de conservación de Pavimentos Rígidos Barrio Cumbe Mayo, el cual cuenta con las principales calles de Cajamarca; es así que el estado de condición de los Pavimentos fue determinado haciendo uso del Manual de Daños del ASTM D6433-07 para lo cual se midieron las características geométricas de los pavimentos y realizó el conteo del número de losas de cada calle. Luego, se obtuvo unidades de muestreo dividiendo equitativamente las losas, para proceder así recorrer todas las muestras, las cuales, debido a cargas de tránsito, factores ambientales, deficiencias constructivas o combinación de estos, se van deteriorando. Es así, que se pudo identificar la clase, severidad y cantidad de fallas existentes en cada muestra. Así se concluye que los tipos de fallas que más afectan al Barrio Cumbe Mayo son...
20
tesis de grado
RESUMEN La presente investigación tiene por objetivo obtener, revisar y analizar, los artículos científicos respecto al Clima Organizacional en la administración pública de los años 2010 – 2019, reportados en diferentes estudios descriptivos a través de una revisión sistemática de literatura. La metodología utilizada es la búsqueda de estudios, en las bases de datos como Redalyc, Scielo, Dspace, entre otras, para luego analizar y sintetizar la información encontrada, de acuerdo al objetivo propuesto, para dar respuesta a la pregunta en estudio. Como resultado y siguiendo los criterios de inclusión se seleccionó un total de 31 estudios sobre Clima Organizacional, de los cuales se consideró excluir artículos no científicos por no corresponder a la metodología del artículo en estudio. Se concluye que el buen clima organizacional es importante para el éxito de las organ...