1
artículo
Publicado 2020
Enlace

En la investigación: “Influencia de la estrategia de cuentos en shipibo en la comprensión lectora de estudiantes del 5° y 6° Grado de Primaria de la I. E. N° 65190-B de Bélgica – distrito de Callería”, el objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la enseñanza de le lectura y su efecto en la comprensión de textos escritos en la lengua materna de estudiantes shipibos del nivel primario. Para lograrlo se utilizó un diseño pre experimental con un solo grupo, con pre y post prueba. La muestra fue intencional y abarcó 15 estudiantes y se evaluó el nivel literal, inferencial y criterial de la comprensión lectora. El instrumento fue evaluado a través de la técnica de juicio de expertos y obtuvo el calificativo de Bueno y su confiabilidad, según el Alfa de Cronbach, fue de 0,87. Asimismo, se aplicó 8 sesiones de aprendizaje con lecturas traducidas al ...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

El objetivo que buscó este estudio fue comprobar y d e m o s t r a r l a i n fl u e n c i a d e l o s c o n o c i m i e n t o s neurocientíficos en las actitudes de los estudiantes de pedagogía del Instituto Superior Pedagógico Bilingüe de Yarinacocha, para lograrlo se utilizó un diseño cuasi experimental, sometiéndose al grupo experimental a una estrategia de aprendizaje de 12 módulos, denominado: “Neurodidáctica para docentes”. El grupo de control conformado por 25 estudiantes no recibió la experiencia. La población estudiada comprendió a 315 ...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

En la investigación: “Influencia de la estrategia de cuentos en shipibo en la comprensión lectora de estudiantes del 5° y 6° Grado de Primaria de la I. E. N° 65190-B de Bélgica – distrito de Callería”, el objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la enseñanza de le lectura y su efecto en la comprensión de textos escritos en la lengua materna de estudiantes shipibos del nivel primario. Para lograrlo se utilizó un diseño pre experimental con un solo grupo, con pre y post prueba. La muestra fue intencional y abarcó 15 estudiantes y se evaluó el nivel literal, inferencial y criterial de la comprensión lectora. El instrumento fue evaluado a través de la técnica de juicio de expertos y obtuvo el calificativo de Bueno y su confiabilidad, según el Alfa de Cronbach, fue de 0,87. Asimismo, se aplicó 8 sesiones de aprendizaje con lecturas traducidas al ...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El objetivo de la siguiente investigación fue el de analizar las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes del VII Ciclo de educación secundaria de las instituciones educativas Colegio Nacional de Yarinacocha y Diego Ferré Sosa del distrito de Yarinacocha – Ucayali y cómo es que las técnicas para aprender tienen incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes en el Área de Comunicación. Para efectos de este estudio se empleó el instrumento de evaluación ACRA basado en la teoría de cómo se procesa la información de acuerdo con la hipótesis básica recogida en el modelo de procesamiento de Atkinson y Shiffrin (1968) y desarrollada con Gallego y López. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 110 estudiantes y el muestreo fue intencional. El análisis e interpretación de los datos se realizó por medio del...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

El estudio pretende comparar la competencia lingüística en dos instituciones educativas del nivel inicial, una ubicada en zonaurbana y la otra en una zona urbano marginal.Para lo- grarlo se utilizó un diseño descriptivocomparativo. La muestra se extrajo de una población de 460 estudiantes y fue intencionada,abarcando 53 niños y niñas de las aulas de cincoaños de ambas instituciones. El instrumentoutilizado fue una prueba adaptada del Test deHabilidades Metalingüísticas elaborado por Gómez, et al (1995). El instrumento midió cuatrodimensiones: Discriminación visual, auditiva, silábica y fonémica. La validez se vericó a travésde juicio de expertos y su conabilidad se obtuvo con el estadístico Kuder Richardson 20 quearrojó una abilidad de 0,8 catalogado como defuerte conabilidad. Al contrastar las hipótesis,se obtuvo que el p-valor fue de 0,000<0.05. loque indicó que...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

El objetivo que buscó este estudio fue comprobar y d e m o s t r a r l a i n ? u e n c i a d e l o s c o n o c i m i e n t o s neurocientí?cos en las actitudes de los estudiantes de pedagogía del Instituto Superior Pedagógico Bilingüe de Yarinacocha, para lograrlo se utilizó un diseño cuasi experimental, sometiéndose al grupo experimental a una estrategia de aprendizaje de 12 módulos, denominado: “Neurodidáctica para docentes”. El grupo de control conformado por 25 estudiantes no recibió la experiencia. La población estudiada comprendió a 315 doce...
7
artículo
This research aimed to show that phonological awareness has a significant relationship with the initial reading in children shipibos of the Ucayali in the Peruvian Amazon region. A descriptive correlational model was applied to a sample of 31 students in the first grade of primary school. He was evaluated at the sample phonological awareness through a test that measured the dimension intrasilábica, syllabic and phonemic. To relate the obtained scores demonstrates the degree of Association of the dimension syllabic and intrasilábica phonological awareness with the initial training of the reading. Also confirmed that significant relationship with consciousness there is no phonemic in children shipibos of the 1st grade of primary education. The results confirm that the theoretical model of cognitive and psycholinguistic is a significant support of the reader learning. KEYWORDS: phonologic...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace

Esta investigación tuvo la finalidad de demostrar que la conciencia fonológica tiene una relación significativa con la lectura inicial en niños y niñas shipibos de la región Ucayali en la Amazonía peruana. Se aplicó un modelo descriptivo de tipo correlacional a una muestra de 31 alumnos del Primer Grado de Primaria. A la muestra se le evaluó el nivel de conciencia fonológica a través de una prueba que midió la dimensión silábica, intrasilábica y fonémica. Al relacionar los puntajes obtenidos se demuestra el grado de asociación de la dimensión conciencia fonológica silábica e intrasilábica con el aprendizaje inicial de la lectura. También se confirmó que no existe relación significativa con la conciencia fonémica en niñas y niños shipibos del 1er Grado de Educación Primaria. Los resultados confirman que el modelo teórico cognitivo y psicolingüístico es un so...