CONCIENCIA FONOLÓGICA Y APRENDIZAJE INICIAL DE LA LECTOESCRITURA EN NIÑAS Y NIÑOS SHIPIBOS
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo la finalidad de demostrar que la conciencia fonológica tiene una relación significativa con la lectura inicial en niños y niñas shipibos de la región Ucayali en la Amazonía peruana. Se aplicó un modelo descriptivo de tipo correlacional a una muestra de 31 alumnos del Primer G...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Pucallpa |
Repositorio: | Cultura Viva Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:doi.crossref.org:article/126 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | : conciencia fonológica aprendizaje de la lectura habilidades metalingüísticas phonological awareness learning to read metalinguistic skills |
Sumario: | Esta investigación tuvo la finalidad de demostrar que la conciencia fonológica tiene una relación significativa con la lectura inicial en niños y niñas shipibos de la región Ucayali en la Amazonía peruana. Se aplicó un modelo descriptivo de tipo correlacional a una muestra de 31 alumnos del Primer Grado de Primaria. A la muestra se le evaluó el nivel de conciencia fonológica a través de una prueba que midió la dimensión silábica, intrasilábica y fonémica. Al relacionar los puntajes obtenidos se demuestra el grado de asociación de la dimensión conciencia fonológica silábica e intrasilábica con el aprendizaje inicial de la lectura. También se confirmó que no existe relación significativa con la conciencia fonémica en niñas y niños shipibos del 1er Grado de Educación Primaria. Los resultados confirman que el modelo teórico cognitivo y psicolingüístico es un soporte significativo del aprendizaje lector. PALABRAS CLAVE: conciencia fonológica, aprendizaje de la lectura, habilidades metalingüísticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).