1
tesis de maestría
Publicado 2008
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación existe entre la aplicación de estrategias metacognitivas y el desarrollo de las habilidades de comprensión lectora en 250 niños de cinco años. El estudio fue de tipo descriptivo - explicativo, porque se realizan mediciones acerca de las variables: estrategias metacognitivas y desarrollo de habilidades de comprensión lectora. Se concluye que efectivamente la aplicación de las estrategias metacognitivas mencionadas se relacionan de manera significativa con el desarrollo de las habilidades de comprensión lectora.
2
tesis doctoral
Publicado 2010
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo por finalidad conocer el grado de relación de las técnicas grafico - esquemáticas como estrategia metacognitiva sobre el desempeño académico. La muestra consistió en 54 alumnos de la Facultad de Educación de la Universidad Católica Sedes Sapientiae. Para tal fin se utilizó el enfoque cuasi-experimental y los resultados se procesaron con el paquete estadístico SPSS versión 12. Después de la aplicación de talleres de aprendizaje de las técnicas gráfico-esquemáticas como estrategia metacognitiva se procedió a la evaluación de los niveles de rendimiento académico y una encuesta sobre la apreciación personal sobre cada una de ellas. El estudio concluyó en la percepción positiva sobre las mencionadas técnicas y su efecto positivo sobre el rendimiento académico. El estudio estadístico confirmo, finalmente, la relación estrecha y positiva...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo por finalidad conocer el grado de relación de las técnicas gráfico - esquemáticas como estrategia metacognitiva sobre el desempeño académico. La muestra consistió en 54 alumnos de la Facultad de Educación de la Universidad Católica Sedes Sapientiae. Para tal fin se utilizó el enfoque cuasi-experimental y los resultados se procesaron con el paquete estadístico SPSS versión 12. Después de la aplicación de talleres de aprendizaje de las técnicas gráfico-esquemáticas como estrategia metacognitiva, se procedió a la evaluación de los niveles de rendimiento académico y una encuesta sobre la apreciación personal sobre cada una de ellas. El estudio concluyó en la percepción positiva sobre las mencionadas técnicas y su efecto tangible sobre el rendimiento académico. El estudio estadístico confirmó, finalmente, la relación estrecha y posit...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The purpose of this research was to determine the degree of relationship between graphic-schematic techniques as a metacognitive strategy on academic performance. The sample consisted of 54 students from the Faculty of Education of the Catholic University Sedes Sapientiae. For this purpose, the quasi-experimental approach was used and the results were processed with the SPSS version 12 statistical package. After the application of workshops for learning the graphic-schematic techniques as a metacognitive strategy, the evaluation of the levels of academic performance and a survey on the personal appreciation of each of them were carried out. The study concluded in the positive perception of the aforementioned techniques and their tangible effect on academic performance. The statistical study finally confirmed the close and positive relationship between the variables under study.
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tiene como objetivo principal, determinar la influencia de la Evaluación de la Calidad Educativa como instrumento para la Acreditación de la Institución Educativa nº 86720 Juan Lázaro Cadillo Gonzáles, distrito Amashca, provincia Carhuaz, región – Ancash. El tipo de investigación desarrollado es descriptivo - explicativo, ex post facto. La población objeto de estudio está constituida por el total de docentes, estudiantes, directivos, personal de servicio y administrativo de la Institución Educativa. Los instrumentos elaborados y aplicados son dos encuestas validados por el equipo de expertos de la F.E. UNMSM, generando un promedio de 91.3%. La conclusión es que existe una relación significativa entre la Calidad Educativa y la Acreditación Institucional basada en proceso estadístico.
6
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
This study aims to determine if teaching performance is related to the academic performance of students in the subject Construction II of the professional school of civil engineering, Ricardo Palma University. The study corresponds to the type of basic research, with a quantitative approach, at the explanatory level. causal, with a non-experimental design, the sample was made up of 100 students. The validation of the information gathering instrument was submitted to the criteria of specialists, which was a questionnaire and a questionnaire for the academic test. For reliability, we used the Cronbach coefficient, which obtained a coefficient of 0.891, and 0.875, presenting a high level of reliability. The application of the >Spearman test resulted in a value of 7.78 for the general hypothesis; The p value or Sig. Asymptotic (bilateral) was 0.000, which is less than the 0.05 level of si...
7
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
This scientific study is carried out with the purpose of analyzing whether there is a relationship between teaching performance and the academic performance of the student at the FCA-UNMSM School of Tourism Administration. A non-experimental design with a quantitative approach was used. 100 students with active enrollment in the fourth cycle participated, to whom a survey was applied to measure the teaching performance variable and a checklist to collect information on final averages. After descriptive and inferential statistical analysis, we concluded the existence of a direct and positive relationship between teaching performance and academic performance. These instruments were duly validated through expert judgment and their reliability was determined using Cronbach's Alpha test. To contrast hypotheses, Spearman's correlation coefficient was used. The result indicates that there is a ...
8
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Es nuestro objetivo investigar si el flipped classroom influye en el aprendizaje activo en estudiantes de la carrera profesional de administración de empresas del Instituto Superior Tecnológico Continental-Huancayo,2019. Con enfoque cuantitativo la investigación es de tipo básico, nivel explicativo causal y diseño No experimental. La muestra estuvo formada por 70 estudiantes del VI ciclo de la carrera profesional de administración de empresas del instituto mencionado, se aplicó dos cuestionarios para realizar la medición de las variables flipped classroom y aprendizaje activo, instrumentos que fueron validados por juicio de expertos y el estadístico de Alfa de Cronbrach para la confiabilidad a través de una prueba piloto. Los resultados se analizaron a través del programa estadístico de SPSS 25. Se utilizó la estadística no paramétrica, de correlación coeficiente de Spear...
9
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La internacionalización es considerada como una de las tendencias actuales de la educación superior, y está vinculada con el desarrollo científico técnico, apoyada en las tecnologías de la información y las comunicaciones, mirada que apunta a la “sociedad global” y a la “sociedad del conocimiento”. El objetivo de la investigación consiste en proponer un procedimiento general para la gestión la internacionalización de la educación superior, fundamentado en la necesidad de socializar y motivar a los docentes y autoridades sobre la importancia de la internacionalización para el logro de la calidad de los procesos sustantivos y de apoyo; así como un elemento clave en el logro de la excelencia universitaria. Internacionalizarse es la vía que tienen las instituciones de educación superior para abrirse al mundo.