1
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Con el propósito de buscar alternativas pedagógicas que contribuyan en el fortalecimiento de la cultura de la escritura, se ejecutó una investigación que tuvo como objetivo: Determinar la incidencia de la aplicación de un Modelo de enseñanza interestructurante (MEI) en el nivel de producción de textos expositivos de los estudiantes de primer año de la Escuela Académico Profesional de Educación de la Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en el año 2015. Para su consecución se trabajó con una muestra intacta de 26 estudiantes de primer año (grupo control: 18 y grupo experimental: 18). Antes y después de intervenir con el experimento se evaluaron los textos expositivos escritos por los estudiantes con la ayuda de una rúbrica de evaluación previamente validada. La hipótesis general se comprobó utilizando la pr...
2
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación planteó como objetivo determinar la incidencia de la aplicación de un Manual de Alfabetización académica en el nivel de escritura epistémica de los estudiantes de primer año de la Escuela Profesional de Educación de la Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades de la UNJBG, 2016. El estudio fue aplicado con diseño cuasiexperimenta I. Se trabajó con una muestra intacta de 20 estudiantes de primer año. La hipótesis general se comprobó utilizando la prueba t de student para datos relacionados y se concluyó que la aplicación de un Manual de Alfabetización académica mejoró significativamente el nivel de escritura epistémica de los estudiantes de primer año de Lengua y Literatura, con un nivel de significación del 5%.
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La internacionalización es considerada como una de las tendencias actuales de la educación superior, y está vinculada con el desarrollo científico técnico, apoyada en las tecnologías de la información y las comunicaciones, mirada que apunta a la “sociedad global” y a la “sociedad del conocimiento”. El objetivo de la investigación consiste en proponer un procedimiento general para la gestión la internacionalización de la educación superior, fundamentado en la necesidad de socializar y motivar a los docentes y autoridades sobre la importancia de la internacionalización para el logro de la calidad de los procesos sustantivos y de apoyo; así como un elemento clave en el logro de la excelencia universitaria. Internacionalizarse es la vía que tienen las instituciones de educación superior para abrirse al mundo.