Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Vargas Quispe, Guillermo', tiempo de consulta: 0.20s Limitar resultados
1
artículo
La investigación tiene como objetivo principal, determinar la influencia de la Evaluación de la Calidad Educativa como instrumento para la Acreditación de la Institución Educativa nº 86720 Juan Lázaro Cadillo Gonzáles, distrito Amashca, provincia Carhuaz, región – Ancash. El tipo de investigación desarrollado es descriptivo - explicativo, ex post facto. La población objeto de estudio está constituida por el total de docentes, estudiantes, directivos, personal de servicio y administrativo de la Institución Educativa. Los instrumentos elaborados y aplicados son dos encuestas validados por el equipo de expertos de la F.E. UNMSM, generando un promedio de 91.3%. La conclusión es que existe una relación significativa entre la Calidad Educativa y la Acreditación Institucional basada en proceso estadístico.
2
artículo
Se presenta un estudio cuyo objetivo fue identificar los efectos que produce la aplicación de un programa para el desarrollo fonológico en las habilidades para el aprendizaje de la lectura en niños de cinco años. El diseño es cuasiexperimental y longitudinal, la muestra consta de 35 niños y niñas de 5 años. Los instrumentos de recolección de datos fueron el Start of Reading Battery (BIL 3-6) de Pilar Sellés Nohales, Tomás Martínez Giménez y Eduardo Vidal-Abarca- Universidad de Valencia (2010), el registro sociodemográfico, el programa de asistencia y el programa para el desarrollo fonológico. La aplicación del programa tuvo una duración de seis meses y los resultados muestran que tiene un efecto positivo y significativo en las habilidades de lectura de los niños, por lo que se concluye que el entrenamiento constante del niño en el aspecto fonológico lleva a mejorar la...
3
artículo
Se presenta un estudio cuyo objetivo fue identificar los efectos que produce la aplicación de un programa para el desarrollo fonológico en las habilidades para el aprendizaje de la lectura en niños de cinco años. El diseño es cuasiexperimental y longitudinal, la muestra consta de 35 niños y niñas de 5 años. Los instrumentos de recolección de datos fueron el Start of Reading Battery (BIL 3-6) de Pilar Sellés Nohales, Tomás Martínez Giménez y Eduardo Vidal-Abarca- Universidad de Valencia (2010), el registro sociodemográfico, el programa de asistencia y el programa para el desarrollo fonológico. La aplicación del programa tuvo una duración de seis meses y los resultados muestran que tiene un efecto positivo y significativo en las habilidades de lectura de los niños, por lo que se concluye que el entrenamiento constante del niño en el aspecto fonológico lleva a mejorar la...
4
artículo
La internacionalización es considerada como una de las tendencias actuales de la educación superior, y está vinculada con el desarrollo científico técnico, apoyada en las tecnologías de la información y las comunicaciones, mirada que apunta a la “sociedad global” y a la “sociedad del conocimiento”. El objetivo de la investigación consiste en proponer un procedimiento general para la gestión la internacionalización de la educación superior, fundamentado en la necesidad de socializar y motivar a los docentes y autoridades sobre la importancia de la internacionalización para el logro de la calidad de los procesos sustantivos y de apoyo; así como un elemento clave en el logro de la excelencia universitaria. Internacionalizarse es la vía que tienen las instituciones de educación superior para abrirse al mundo.
5
artículo
The study describes the characteristics of Latin American scientific production on the variable school performance in journals indexed in Scopus, during the period 2015-2018. A retrospective descriptive study is carried out analyzing 850 articles. It is found that the countries with the highest production are Brazil and Chile. Most of the articles are published in the journals University Training and School and Educational Psychology. It is concluded that Latin American scientific production on academic performance has been increasing progressively in recent years; However, it is still necessary to continue strengthening the dissemination of scientific studies, it is also recommended to use meta-analysis techniques to reach more integrative conclusions that allow us to continue building theoretical knowledge.
6
artículo
El estudio describe las características de producción científica latinoamericana sobre la variable rendimiento escolar en revistas indizadas en Scopus, durante el periodo 2015-2018. Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo analizando 850 artículos. Se encuentra que los países que mayor producción tienen son Brasil y Chile. La mayoría de los artículos se encuentran publicados en las revistas Formación Universitaria y Psicología Escolar e Educacional. Se concluye que la producción científica latinoamericana sobre rendimiento académico ha ido aumentando progresivamente durante los últimos años; sin embrago, aún es necesario seguir fortaleciendo la generación de difusión de estudios científicos, además se recomienda utilizar técnicas de metaanálisis para llegar a conclusiones más integradoras que permitan seguir construyendo un conocimiento teórico.