Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Vilchez Huerto, Ana María', tiempo de consulta: 1.17s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Nacional de San Marcos (UNMSM) durante el período 2009-2010 y en la misma participaron los docentes de educación inicial del II ciclo de Educación Básica Regular que laboran en las instituciones educativas públicas de la DRE del Callao y UGEL de Ventanilla, tomándose como parámetro de medición la aplicación del programa de especialización en la enseñanza de comunicación y matemática y el desarrollo de habilidades didácticas en los docentes del nivel inicial, de allí que el propósito de la presente investigación consistió en determinar el nivel de incidencia de la aplicación del Programa de Especialización en la enseñanza de comunicación y matemática en el desarrollo de habilidades didácticas en los docentes del II ciclo del nivel inicial de la DRE Callao y UGEL de Ventanilla. El presente estudio s...
2
artículo
The study describes the characteristics of Latin American scientific production on the bullying variable in journals indexed in Scopus, during the period 2010-2018. A retrospective descriptive study is carried out analyzing 637 articles. It is found that the countries with the greatest production are Brazil, Chile, Mexico and Colombia. Most of the articles are published in the journals Science e Saude Coletiva y Psicologia Escolar e Educativo. 90.3% of the publications represent original articles. It is concluded that Latin American scientific production on bullying has been increasing progressively in recent years; However, it still represents a minimum percentage worldwide, it is necessary to continue strengthening the dissemination of scientific studies.
3
artículo
The study describes the characteristics of Latin American scientific production on the variable school performance in journals indexed in Scopus, during the period 2015-2018. A retrospective descriptive study is carried out analyzing 850 articles. It is found that the countries with the highest production are Brazil and Chile. Most of the articles are published in the journals University Training and School and Educational Psychology. It is concluded that Latin American scientific production on academic performance has been increasing progressively in recent years; However, it is still necessary to continue strengthening the dissemination of scientific studies, it is also recommended to use meta-analysis techniques to reach more integrative conclusions that allow us to continue building theoretical knowledge.
4
artículo
El estudio describe las características de producción científica latinoamericana sobre la variable acosos escolar en revistas indizadas en Scopus, durante el periodo 2010-2018. Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo analizando 637 artículos. Se encuentra que los países que mayor producción tienen son Brasil, Chile, México y Colombia. La mayoría de los artículos se encuentran publicados en las revistas Ciencia e Saude Coletiva y Psicologia Escolar e Educacional. El 90.3 % de las publicaciones representa a artículos originales. Se concluye que la producción científica latinoamericana sobre acoso escolar ha ido aumentando progresivamente durante los últimos años; sin embrago, aún representa un mínimo porcentaje a nivel mundial, es necesario seguir fortaleciendo la generación de difusión de estudios científicos.
5
artículo
El estudio describe las características de producción científica latinoamericana sobre la variable rendimiento escolar en revistas indizadas en Scopus, durante el periodo 2015-2018. Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo analizando 850 artículos. Se encuentra que los países que mayor producción tienen son Brasil y Chile. La mayoría de los artículos se encuentran publicados en las revistas Formación Universitaria y Psicología Escolar e Educacional. Se concluye que la producción científica latinoamericana sobre rendimiento académico ha ido aumentando progresivamente durante los últimos años; sin embrago, aún es necesario seguir fortaleciendo la generación de difusión de estudios científicos, además se recomienda utilizar técnicas de metaanálisis para llegar a conclusiones más integradoras que permitan seguir construyendo un conocimiento teórico.