Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Cjuro Ttito, Rosario Jolber', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
El propósito de esta investigación fue determinar la relación que existe entre la gestión por procesos y el clima organizacional de la institución educativa N° 56394 “Cesar Vallejo” de Espinar - Cusco 2019. Este estudio está enmarcado dentro del enfoque cuantitativo porque utiliza datos para probar la hipótesis con bases en la medición numérica y el análisis estadístico, tiene un diseño no experimental de un nivel de estudio correlacional y su tipo es de campo de corte transversal. Se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, se trabajó con una muestra convencional de 47 personas entre personal docente, equipo directivo y personal administrativo de la institución educativa N° 56394 “Cesar Vallejo” de Espinar, Cusco. Se aplicó el estadístico de prueba de Rho de Spearman para conocer si existe correlación y para hallar el nivel de cor...
2
tesis de maestría
Determina el aporte del algeplano en el desarrollo del aprendizaje algebraico en estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa N.° 56394 César Vallejo, de la provincia Espinar (Región Cusco), 2019. Se caracteriza por ser una investigación aplicada con actividades prácticas que mejoran la instrucción matemática; se empleó el diseño experimental, ya que se generaron situaciones para explicar cómo la propuesta del algeplano impacta a los estudiantes participantes en el estudio. La investigación se realizó con estudiantes de secundaria; la muestra estuvo conformada por 57 alumnos de segundo grado, divididos en un grupo experimental y en un grupo de control. En tal sentido se confirmó que la estrategia de enseñanza, el algeplano tiene un efecto positivo en el aprendizaje del álgebra, como lo evidenciaron las diferencias en las medias aritméticas de ambos grupos. Lo...
3
artículo
La presente investigación tuvo por finalidad conocer el grado de relación de las técnicas gráfico - esquemáticas como estrategia metacognitiva sobre el desempeño académico. La muestra consistió en 54 alumnos de la Facultad de Educación de la Universidad Católica Sedes Sapientiae. Para tal fin se utilizó el enfoque cuasi-experimental y los resultados se procesaron con el paquete estadístico SPSS versión 12. Después de la aplicación de talleres de aprendizaje de las técnicas gráfico-esquemáticas como estrategia metacognitiva, se procedió a la evaluación de los niveles de rendimiento académico y una encuesta sobre la apreciación personal sobre cada una de ellas. El estudio concluyó en la percepción positiva sobre las mencionadas técnicas y su efecto tangible sobre el rendimiento académico. El estudio estadístico confirmó, finalmente, la relación estrecha y posit...
4
artículo
The purpose of this research was to determine the degree of relationship between graphic-schematic techniques as a metacognitive strategy on academic performance. The sample consisted of 54 students from the Faculty of Education of the Catholic University Sedes Sapientiae. For this purpose, the quasi-experimental approach was used and the results were processed with the SPSS version 12 statistical package. After the application of workshops for learning the graphic-schematic techniques as a metacognitive strategy, the evaluation of the levels of academic performance and a survey on the personal appreciation of each of them were carried out. The study concluded in the positive perception of the aforementioned techniques and their tangible effect on academic performance. The statistical study finally confirmed the close and positive relationship between the variables under study.