Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Romero, Mauricio', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
capítulo de libro
2
capítulo de libro
4
tesis de grado
El presente trabajo de tipo descriptivo con enfoque cualitativo, tiene por objetivo establecer una propuesta administrativa y técnica de recuperación de la cartera morosa llamada “Contribuciones Reembolsables”, a cargo de 35 Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento, en el “Proyecto Especial Secretaria Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc”, administradora del Fondo Nacional, cuyos recursos fueron utilizados en parte, en la ejecución de obras de agua y alcantarillado en los años 90, originándose la citada deuda que debe ser reconocida y pagada por dichas EPS, y con la consiguiente cobranza efectiva, la Comisión Ad Hoc cuente con mayores recursos financieros que facilite su labor de devolución de los aportes a los ex trabajadores que aportaron de manera obligatoria al Fondo Nacional entre los años 1979 y 1995. Evaluado el marco normativo, y estableciéndose la ins...
5
tesis de grado
La presente tesis expone los factores que explican la vigencia de Perú Libre dentro del escenario político y electoral de Junín desde 2008 hasta 2018, año de las últimas elecciones donde participaron bajo la etiqueta legal de movimiento regional. La investigación emplea una metodología mixta, basada en entrevistas, revisión de fuentes primarias y secundarias, además del análisis de una base de datos con información de candidatos del partido. Se concluye, por un lado, que el partido se cimenta sobre una élite familiar y una estructura centralizada, lo que impidió un desarrollo organizativo orgánico, pero sí al menos su estabilidad electoral. Asimismo, se entiende que la organización se aprovecha del capital administrativo y personal que logran obtener en diferentes momentos de su desarrollo, como en su consecución al Gobierno Regional o en su alianza con redes sociales. F...
6
tesis de grado
La tesis tiene como título "La delegación de funciones y su influencia en la satisfacción laboral en la Municipalidad Distrital de Hualmay- 2016". Se planteó Como objetivo general establecer de qué manera la delegación de funciones influye en la satisfacción laboral en la Municipalidad Distrital de Hualmay, periodo 2016. La presente investigación es de tipo descriptivo correlacional con un enfoque cuantitativo. El diseño de Investigación es no experimental y de corte transversal. La investigación de diseño no experimental es la investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables. La técnica de recolección de datos que se utilizó para la presente investigación es la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario, que permitió medir la delegación de autoridad y la satisfacción laboral, las cuales fueron aplicadas a los trabajadores de la Municipalidad D...
7
tesis de grado
Objetivo: Establecer de que manera las habilidades gerenciales influye en el clima organizacional de la Financiera CrediScotia - agencia Huacho, periodo 2016. Métodos: La población de estudio fueron 20 trabajadores de la Financiera CrediScotia - agencia Huacho. Se utilizó la técnica de la encuesta e instrumento un cuestionario. La confiabilidad del instrumento se realizó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach (0,904). Se utilizó la Correlación de Pearson. Resultados: Respecto a las habilidades gerenciales el 50% siempre ha desarrollado la habilidad para pensar analíticamente bajo cualquier escenario, 65% manifestó siempre desarrollar la habilidad para trabajar bien en colaboración con otras personas y 70% cuenta con la habilidad para desempeñar una tarea en especial con destreza; y con respecto al clima organizacional el 55% manifestó que siempre existe un ambiente agradabl...
8
tesis de grado
Existe un consenso generalizado que el Perú constituye una ‘democracia sin partidos’, y de igual manera, que, pese a intentos institucionales de reforma electoral y partidaria, nuestro sistema partidario es persistentemente esquivo a la recomposición. Frente a la afirmación de que en el Perú resulta extremadamente difícil formar partidos políticos, al menos refiriéndose estrictamente a partidos políticos de carácter programático, resulta particularmente interesante realizar un repaso al sistema de partidos existente hoy en día, así como la exploración de las dinámicas de construcción partidaria en un sistema caracterizado como colapsado. Para ello, en primer lugar, resulta necesario dejar en claro desde una perspectiva teórica el estado del sistema de partidos peruanos, y dejar en claro porque constituye un sistema de partidos en persistente colapso. Asimismo, se real...
9
tesis de grado
Existe un consenso generalizado que el Perú constituye una ‘democracia sin partidos’, y de igual manera, que, pese a intentos institucionales de reforma electoral y partidaria, nuestro sistema partidario es persistentemente esquivo a la recomposición. Frente a la afirmación de que en el Perú resulta extremadamente difícil formar partidos políticos, al menos refiriéndose estrictamente a partidos políticos de carácter programático, resulta particularmente interesante realizar un repaso al sistema de partidos existente hoy en día, así como la exploración de las dinámicas de construcción partidaria en un sistema caracterizado como colapsado. Para ello, en primer lugar, resulta necesario dejar en claro desde una perspectiva teórica el estado del sistema de partidos peruanos, y dejar en claro porque constituye un sistema de partidos en persistente colapso. Asimismo, se real...
10
tesis de grado
La presente investigación se centra en el análisis de Xperta Soluciones Integrales S.A.C., una empresa peruana especializada en proyectos de infraestructura complementaria. Xperta ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo construcciones metálicas e instalaciones en altura. Sin embargo, enfrenta problemas de liquidez debido a su dependencia de proyectos financiados a crédito, lo que la obliga a renegociar constantemente los plazos con proveedores. Además, los procesos de cobranza son ineficientes por la falta de un sistema de seguimiento adecuado, y la gestión de inventarios carece de una clasificación por proyecto, dificultando la reutilización de materiales en futuros proyectos. El objetivo de esta investigación es proponer soluciones efectivas para mejorar la liquidez de la empresa. Para ello, se emplea una metodología mixta que combina análisis cuantitativos y cualita...
11
tesis de maestría
El objetivo del estudio se basa en el diseño propuesto de un programa pedagógico de prácticas pre profesionales para potenciar la formación profesional de los estudiantes del VIII nivel de la carrera de Educación Inicial de una universidad pública del Ecuador. El trabajo investigativo se sustenta en el paradigma sociocrítico interpretativo, el enfoque es cualitativo, la investigación es educacional de tipo aplicada y el diseño no experimental. La muestra poblacional es seleccionada por conveniencia y la integran: tres profesores de la práctica que cumplen el rol de supervisores, dos catedráticos universitarios que cumplen la función de tutor académico y 10 discípulos. Los instrumentos empíricos utilizados en la etapa de diagnóstico se concretan en una: entrevista a los educadores supervisores, entrevista a los tutores y a los estudiantes; observación a clase, encuesta a ...
12
tesis de grado
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal recuperar el área conocida como El Gramadal y evitar que siga siendo depredada por la inversión privada para así dotar a la ciudad de Moquegua de un espacio público cotidiano que responda a las características socioculturales de la población. Se realizó un estudio en la ciudad de Moquegua sobre la dotación de espacios públicos en relación a la población y se determinó un notable déficit, a pesar de que en el plan vigente se previó extensas áreas con fines de recreación pública, evidenciándose la desatención de las autoridades competentes y la fragilidad de las áreas destinadas para recreación pública. El caso más importante de vulnerabilidad es del área conocida como El Gramadal, la cual se ha visto reducida a lo largo de los años en el año 2006 presentaba 7 ha aproximadamente con fines de recreación y ...
13
tesis de grado
En la presente investigación se tiene como objetivo general, determinar la relación que existe entre el Clima Organizacional y Desempeño Laboral de los trabajadores de la empresa CACIDEP S.A.C., Chota 2021, la metodología utilizada es deductiva de tipo correlacional de diseño no experimental; la población y muestra es de 14 colaboradores; la técnica utilizada es la encuesta con instrumento del cuestionario; para esta investigación se aplicó 12 preguntas para la variable 1 y 12 para la variable 2; los resultado obtenidos de la variable 1 es que el 71% de los encuestados manifestaron que el clima organizacional está en un nivel regular y el 29% en un nivel bajo, mientras que en la variable desempeño laboral tenemos a un 50% de los colaboradores que manifiestan que están en un nivel bajo, el 29% con un nivel alto y un 21% con un nivel regular. Finalmente se concluyó que el clim...
14
tesis de grado
La presente investigación buscó determinar el impacto de la credibilidad de los influencers orgánicos en la intención de compra y el precio premium y el rol mediador de la satisfacción, la imagen y la confianza hacia la marca “La Roche Posay” en usuarias de tik-tok de 18 a 24 años de Lima Metropolitana. Con dicho propósito se empleó el modelo de la investigación de Wiedmann y von Mettenheim (2021). Mediante los hallazgos de esta investigación se espera contribuir, desde el punto de vista teórico, a la reducción de un vacío en la literatura sobre influencers orgánicos, diferenciándolos de los influencers pagados. Aunque la literatura existente ha estudiado en profundidad los influencers pagados, este estudio abordará un vacío al explorar cómo la credibilidad de los influencers orgánicos afecta la intención de compra. Además, desde el punto de vista práctico, se e...
15
tesis de maestría
Problema/Oportunidad: ¿Sabías que en el Perú no existe ninguna franquicia de Chifa para los segmentos C y D? Nuestro proyecto consiste en plantear una estrategia de crecimiento para la cadena de restaurantes de PW, desarrollando un modelo de franquicias con la marca “Chifa PW”. Cliente: Nuestro segmento principal de cliente está compuesto por hombres y mujeres emprende-dores de entre 26 y 55 años, de los niveles socioeconómicos A1 y A2 y que muestran estilos de vida predominantemente progresistas, modernas o sofisticados (Arellano Marketing 2015a) y que adicionalmente cumplan con las características de emprendedores para el tipo de negocio. Propuesta de valor: Opción de inversión a través de la primera franquicia de restaurantes de comida chino-peruana (“chifas”) en formato restaurante en el Perú, enfocada a los distritos emergentes de Lima Metropolitana, que ofrece co...