¿Continuidad, supervivencia o consolidación? Factores que explican la vigencia de un movimiento regional: el caso de Perú Libre en Junín entre 2008-2018
Descripción del Articulo
La presente tesis expone los factores que explican la vigencia de Perú Libre dentro del escenario político y electoral de Junín desde 2008 hasta 2018, año de las últimas elecciones donde participaron bajo la etiqueta legal de movimiento regional. La investigación emplea una metodología mixta, basada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31598 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31598 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Movimientos políticos--Perú--Junín Institucionalismo--Perú--Siglo XXI Partidos políticos--Perú Redes sociales--Aspectos políticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | La presente tesis expone los factores que explican la vigencia de Perú Libre dentro del escenario político y electoral de Junín desde 2008 hasta 2018, año de las últimas elecciones donde participaron bajo la etiqueta legal de movimiento regional. La investigación emplea una metodología mixta, basada en entrevistas, revisión de fuentes primarias y secundarias, además del análisis de una base de datos con información de candidatos del partido. Se concluye, por un lado, que el partido se cimenta sobre una élite familiar y una estructura centralizada, lo que impidió un desarrollo organizativo orgánico, pero sí al menos su estabilidad electoral. Asimismo, se entiende que la organización se aprovecha del capital administrativo y personal que logran obtener en diferentes momentos de su desarrollo, como en su consecución al Gobierno Regional o en su alianza con redes sociales. Finalmente, se encuentra la importancia de factores exógenos como el sistema electoral de la región, pues Perú Libre gana aprovechando la fragmentación y la debilidad de los partidos nacionales en Junín. A partir de ello, se sostiene que Perú Libre al final no escapa de las características del sistema político peruano y no aparenta seguir un proceso de institucionalización. Sin embargo, a partir de su continuidad en la competencia dentro del periodo descrito, tampoco se considera que el caso de estudio no encarne uno de desarrollo partidario vigente. Aunque en el contexto nacional, ello puede variar súbitamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).