Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Roldan Arbieto, Luis Humberto', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La personalidad de la marca, así como la lealtad de los clientes son variables importantes en la formulación de las estrategias de marketing de las empresas, y la adecuada gestión de estas ayuda a mejorar su competitividad. Los estudios que muestran la relación entre estas variables son pocos y generalmente han sido realizados en Europa o Estados Unidos; los cuales muestran el impacto del componente cultural en la medición de la personalidad de la marca. En Perú no existen publicaciones científicas que muestren esta relación, en particular en sistema bancario. El presente estudio tiene por objetivo medir el grado de influencia existente entre las dimensiones de la personalidad de la marca de los bancos peruanos y cómo esta se relaciona con la lealtad de sus clientes, medida esta como intención de comportamiento futuro. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, donde la primera ...
2
tesis doctoral
La personalidad de la marca, así como la lealtad de los clientes son variables importantes en la formulación de las estrategias de marketing de las empresas, y la adecuada gestión de estas ayuda a mejorar su competitividad. Los estudios que muestran la relación entre estas variables son pocos y generalmente han sido realizados en Europa o Estados Unidos; los cuales muestran el impacto del componente cultural en la medición de la personalidad de la marca. En Perú no existen publicaciones científicas que muestren esta relación, en particular en sistema bancario. El presente estudio tiene por objetivo medir el grado de influencia existente entre las dimensiones de la personalidad de la marca de los bancos peruanos y cómo esta se relaciona con la lealtad de sus clientes, medida esta como intención de comportamiento futuro. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, donde la primera ...
3
artículo
Introducción: Se ha visto un decaimiento de la cobertura de vacunas en niños residentes de Perú, menores de cinco años; siendo la región selva la más afectada. Objetivo: Analizar los factores sociales y maternos asociados al no cumplimiento del esquema nacional de vacunación en menores de cinco años en la selva peruana, año 2019. Métodos: Estudio observacional, analítico y retrospectivo. Se utilizó la base de la Encuesta Demográca y de Salud Familiar (ENDES) Perú, 2019. Se seleccionaron las variables de estudio y se utilizó el programa SPSS 26,0 para el análisis. De 4 373 encuestas seleccionadas se evidenció que el 57,5% de niños menores de cinco años de la selva peruana no cumplieron con el esquema nacional de vacunación (ENV); los factores asociados fueron pobreza (RPa=1,18, p<0,001, IC95% 1,08-1,29), lengua materna nativa (RPa=1,17, p<0,001. IC95% 1,07-1,30), probl...
4
artículo
Objetivo: Determinar la frecuencia de desnutrición o riesgo de desnutrición y los factores asociados, en adultos mayores autónomos no institucionalizados que viven en la Ciudad de Arequipa, Perú. Métodos: Estudio transversal en muestra de 214 adultos mayores. Para valorar el estado nutricional se utilizó el Mini Nutritional Assessment (MNA), la evaluación funcional por la escala de Lawton y Brody, el cuestionario Pfeiffer para medición del estado mental, síntomas depresivos a través de la escala de Yesavage y riesgo sociofamiliar con el Test de Gijón. Para la asociación entre los factores de riesgo con el MNA, se calculó el Odds Ratio crudo (OR) y Odds Ratio ajustado (ORa), este último a través de un modelo de regresión logística binario, con intervalos de confianza del 95% (IC95%). Resultados: Del total de sujetos estudiados, el 88,3% son mujeres y el 11,7% hombres. El ...
5
artículo
Introducción: La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una patología inflamatoria que daña la vía respiratoria baja, generalmente de etiología infecciosa. Afecta el parénquima pulmonar, lo cual produce alteración en la hematosis alveolar y ocasiona hipoxemia progresiva. Objetivo: Determinar cómo los factores biológicos, socioambientales, clínico radiológicos y analíticos se asocian al desarrollo de NAC en menores de 5 años hospitalizados en un hospital público del Perú durante 2019. Materiales y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, analítico, tipo casos y controles. El tamaño muestral se realizó mediante muestreo aleatorio simple, no pareado, y se obtuvieron 71 casos y 71 controles en el Servicio de Pediatría del Hospital San José durante 2019. Resultados: El sexo masculino predominó en los pacientes con NAC (54.9 %); pero no hubo asociación signif...
6
artículo
Introducción: En Perú las adolescentes suelen usar con menor frecuencia los métodos anticonceptivos (MC), constituyendo un subgrupo de riesgo de embarazos no deseados y de enfermedades de transmisión sexual. Objetivo: Identificar los factores asociados al no uso de MC en mujeres adolescentes de 15 a 19 años de edad de la ENDES 2018-2020. Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, analítico-transversal correspondiente a un análisis secundario de datos de mujeres adolescentes de 15 a 19 años de edad de la ENDES 2018-2020. Para cuantificar la asociación se utilizó la regresión de Poisson para varianzas robustas, calculando la Razón de Prevalencia (RP) en sus formas cruda (RPc) y ajustada (RPa), con un intervalo de conanza al 95%. Resultados: 28,4% no utilizaban MC, hubo asociación significativa para las variables no tener pareja (Rpa: 2,49 IC: 1,99-3,11) y no tener hijos (R...
7
artículo
Objective: To investigate factors associated with chronic malnutrition among children aged five and under in Peru. Materials and Methods: Secondary data analysis based on the Peruvian 2018 Demographic and Family Health Survey. Results: Child’s age (PR = 1.01; 95% CI: 1.009 to 1.015) and living in a rural area (PR = 1.36; 95% CI: 1.21 to 1.54) were associated with a higher risk of chronic malnutrition in the sample. Educational level, wealth index, and not belonging to the publicly funded Comedor Popular nutrition program, were identified as protective factors to chronic malnutrition. Conclusion: Being under five and living in a rural area was associated with an increased risk of chronic malnutrition in children residing in Peru. A higher wealth index and mother’s level of education decrease the chances of chronic alnutrition in children under five years of age.
8
artículo
To review, evaluate and synthesize available literature on neonatal and maternal factors and invasive procedures associated with late neonatal sepsis during the last ten years.Methods:The databases used for the bibliographic search were: Pubmed/Medline, LILACS, SciELO, and Google Scholar. Analytical studies investigating risk factors for late neonatal sepsis by stages (title, abstract and full text) were selected. The risk of bias was assessed using the Newcastle Ottawa Scale. Heterogeneity was set, and a random-effects meta-analysis was performed for the following risk factors: gender, gestational age, birth weight, Apgar score at ve min, premature rupture of membranes, route of delivery, use of a central venous catheter, and ventilation. Mechanics. The effect was measured with an odds ratio. The certainty of the evidence was determined using the GRADE methodology. The protocol was regi...
9
artículo
Introducción: La anemia ferropénica se considera un grave problema de salud pública en el Perú, se elaboran estrategias y planes nacionales para intervenir y reducir su alta prevalencia, que sigue siendo permanente en el tiempo. Es necesario considerar la asociación de otros factores materno infantiles involucrados potencialmente en el desarrollo de esta enfermedad. Objetivos: Determinar los factores materno-infantiles asociados a la anemia ferropénica en niños. Métodos: Estudio observacional, analítico y retrospectivo mediante el análisis de la encuesta demográfica y de salud familiar llevada a cabo en Perú en el año 2019. Se utilizaron razones de prevalencia. El tamaño de muestra fue de 11 952 infantes de 6 a 36 meses de edad. Se utilizó el software estadístico SPSS 25 para el análisis estadístico bivariado y Stata para el análisis multivariado. Se consideró un valo...
10
artículo
Introducción: El sobrepeso y obesidad han aumentado en países de ingresos medios y bajos como el caso de Perú. La ingesta de nutrientes es determinante en esta problemática. Objetivo: Analizar consumo de energía y nutrientes en población adulta de Perú, con un enfoque de residencia geográfica y nivel de pobreza. Metodología: Se estudió 4 206 individuos de 20 a más años, 2 107 mujeres y 2 099 varones. Se realizó un muestreo por conglomerado estratificado del territorio nacional y se consideraron 5 residencias geográficas: Lima metropolitana, resto de costa, sierra urbana, sierra rural y selva. La condición económica se caracterizó por el método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Se determinó el consumo de nutrientes por el método del Recordatorio de 24 horas con ajustes de estimación intra e interindividual. Los rangos aceptables de adecuación según FA...