Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Cárdenas Quintana, Haydeé', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Determinar la prevalencia de anemia de adultos mayores de condiciones socioeconómicas diferenciadas que habitan en Lima Metropolitana. Metodología: Se seleccionó una muestra aleatoria de 300 adultos mayores (AM) residentes en Lima Metropolitana y de diferentes estratos socioeconómicos (NSE) con afijación uniforme. Para evaluar el estado de anemia se determinó la concentración de hemoglobina (g/dl, Hb) en una muestra de sangre capilar utilizando un hemoglobinómetro (HemoCue®). Para clasificar la anemia se utilizó los siguientes puntos de corte: varones Hb <13 g/dl y mujeres Hb < 12 g/dl. Resultados: El valor medio de Hb en los AM varones fue 13,5±1,8 g/dL y en mujeres 12,7+1,3 g/dL. No hubo diferencias significativas entre género (p= 0,205). La prevalencia de anemia fue del 30,5% para varones y 23,8% para mujeres. La prevalencia de anemia en los AM correspondientes a...
2
artículo
Objetivo: Determinar la prevalencia de anemia de adultos mayores de condiciones socioeconómicas diferenciadas que habitan en Lima Metropolitana. Metodología: Se seleccionó una muestra aleatoria de 300 adultos mayores (AM) residentes en Lima Metropolitana y de diferentes estratos socioeconómicos (NSE) con afijación uniforme. Para evaluar el estado de anemia se determinó la concentración de hemoglobina (g/dl, Hb) en una muestra de sangre capilar utilizando un hemoglobinómetro (HemoCue®). Para clasificar la anemia se utilizó los siguientes puntos de corte: varones Hb <13 g/dl y mujeres Hb < 12 g/dl. Resultados: El valor medio de Hb en los AM varones fue 13,5±1,8 g/dL y en mujeres 12,7+1,3 g/dL. No hubo diferencias significativas entre género (p= 0,205). La prevalencia de anemia fue del 30,5% para varones y 23,8% para mujeres. La prevalencia de anemia en los AM correspondientes a...
3
artículo
Introducción: El sobrepeso y obesidad han aumentado en países de ingresos medios y bajos como el caso de Perú. La ingesta de nutrientes es determinante en esta problemática. Objetivo: Analizar consumo de energía y nutrientes en población adulta de Perú, con un enfoque de residencia geográfica y nivel de pobreza. Metodología: Se estudió 4 206 individuos de 20 a más años, 2 107 mujeres y 2 099 varones. Se realizó un muestreo por conglomerado estratificado del territorio nacional y se consideraron 5 residencias geográficas: Lima metropolitana, resto de costa, sierra urbana, sierra rural y selva. La condición económica se caracterizó por el método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Se determinó el consumo de nutrientes por el método del Recordatorio de 24 horas con ajustes de estimación intra e interindividual. Los rangos aceptables de adecuación según FA...
4
artículo
Objetivo: Determinar la frecuencia de desnutrición o riesgo de desnutrición y los factores asociados, en adultos mayores autónomos no institucionalizados que viven en la Ciudad de Arequipa, Perú. Métodos: Estudio transversal en muestra de 214 adultos mayores. Para valorar el estado nutricional se utilizó el Mini Nutritional Assessment (MNA), la evaluación funcional por la escala de Lawton y Brody, el cuestionario Pfeiffer para medición del estado mental, síntomas depresivos a través de la escala de Yesavage y riesgo sociofamiliar con el Test de Gijón. Para la asociación entre los factores de riesgo con el MNA, se calculó el Odds Ratio crudo (OR) y Odds Ratio ajustado (ORa), este último a través de un modelo de regresión logística binario, con intervalos de confianza del 95% (IC95%). Resultados: Del total de sujetos estudiados, el 88,3% son mujeres y el 11,7% hombres. El ...