Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Rodriguez, Yesica', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
El estudio se realizó con el objetivo de determinar el conocimiento y aplicación de las etapas de valoración, diagnóstico y planificación del Proceso de Atención, en estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional del Altiplano Puno - 2015. La población estuvo conformada por 102 estudiantes de enfermería y la muestra por 80, seleccionadas a través de criterios de inclusión y exclusión. El estudio fue de tipo descriptivo simple con enfoque cuantitativo y diseño transversal, para la recolección de datos se aplicó un cuestionario para medir el conocimiento que fue sometido a prueba de validez y confiabilidad, alcanzando un puntaje de 0.85 en el estadístico alfa de Cronbach y para evaluar la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería se utilizó el estudio de casos, instrumento que fue tomado del estudio de Cerquin. Los resultados fueron: respecto al conocimiento, el...
2
tesis de grado
El objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre los estilos de vida y prevención de la diabetes mellitus en adultos en la empresa de colchones Forli SAC, Lima – Perú 2023. Respecto a la metodología, el enfoque fue cuantitativo, tipo básica, el diseño no experimental puesto que no se manipulo la variable de estudio, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 80 trabajadores quienes respondieron oportuna y voluntariamente los cuestionarios brindados. El análisis de resultados identifico la relación existente entre las variables con un nivel de significancia asintótica con un puntaje de 0.000 según la prueba de Chi cuadrado de Pearson, con ello también se dio aprobación a la hipótesis alterna.
3
tesis de grado
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el Control Interno y Presupuesto de Inversión en Obras de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo en el año 2016. La hipótesis general fue “El control interno se relaciona significativamente con el presupuesto de inversión en obras de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo en el año 2016”. El diseño de la investigación utilizado es correlacional no experimental transeccional porque no hubo manipulación de las variables en todo el estudio y el recojo de la información se realizó en un solo momento. Los métodos utilizados fueron el inductivo - deductivo; la técnica para la recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento aplicado el cuestionario consistente 21 preguntas de Control Interno y 13 preguntas sobre Presupuestos de Inversión en Obras, tomado a 10 trabajadores de...
4
tesis de grado
El proyecto de intervención se realizó con el objetivo de mejorar los niveles de hemoglobina en niños menores de 5 años del Centro Poblado de Inchupalla-2017. Participaron 25 niños y se seleccionaron a los que tenían anemias en sus distintos grados. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario de pre y post test a el fin de medir el nivel de conocimiento de las madres de familia sobre el valor nutricional del hierro, asimismo se realizaron sesiones educativas y demostrativas para aceptar el consumo de micronutrientes por parte de los niños y se realizó el seguimiento a los niños con anemia. Se llegó a las siguientes conclusiones: Primero, el nivel de conocimiento sobre el valor nutricional del hierro por parte de las madres de familia en la aplicación del pre test era deficiente en un 60% y después de la aplicación del post test fue bueno en un 76%; este resultad...
5
tesis de grado
The objective of the present study was to evaluate the antimicrobial activity of the essential oil of the leaves of Peperomia dolabriformis Kunth against Escherichia coli and Candida albicans. The leaves were collected from the Coastal Hills of Cerro Campana in the district of Huanchaco, from which the essential oil was obtained by the hydrodistillation method. The evaluation of the in vitro antimicrobial activity was carried out by the well diffusion method of modified Kirby-Bauer agar. The essential oil from the leaves of Peperomia dolabriformis presented an antimicrobial effect in vitro against Escherichia coli (ATCC 25922) and Candida albicans (ATCC 90028), at concentrations of 0.5%, 1.0%, and 2.5%, obtaining averages of inhibition halos of 14.06 mm; 15.14 mm; 17.36 mm against Escherichia coli and 12.78 mm; 14.02 mm; 15.72 mm against Candida albicans; thus, the percentages of inhibit...
6
tesis de grado
The objective of this study was to perform preliminary phytochemical screening and to determine the analgesic effect of the hydroalcoholic extract of the leaves of Peperomia dolabriformis Kunth "congona de zorro". The leaves were collected from the Coastal Hills of Cerro Campana, district of Huanchaco. The hydroalcoholic extract was prepared by maceration. The evaluation of analgesic effect was carried out by Acetic acid-induced writhing in mice method. The hydroalcoholic extract presented the following metabolites: catechins, lactones and coumarins, oils and fats, triterpenes and steroids, phenolic compounds, flavonoids, anthocyanidin, resins, reducing sugars, tannins and amino acids. Besides, the hydroalcoholic extracts at doses of 10 mg / kg, 20 mg / kg and 30 mg / kg showed analgesic effect with percentages of inhibition of the number of abdominal contortions of 35%, 66.08% and 88.11...
7
artículo
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la temperatura del agua en el desarrollo inicial de gamitana (Colossoma macropomum), en condiciones de selva alta, distrito Mariscal Benavides, provincia Rodríguez de Mendoza, región Amazonas - Perú. La evaluación se realizó en tres etapas de desarrollo inicial: post larvas, pre alevinos y alevinos durante 60 días con cuatro temperaturas, considerando un diseño experimental de 4A x 3B, con mediciones de parámetros de calidad de agua en intervalo de 2 horas. Se obtuvieron resultados favorables a la temperatura de 24 °C para post larvas y pre alevinos, presentándose una mayor tasa de mortalidad en la temperatura ambiente, en el tratamiento de alevinos el mejor tratamiento para ganancia de longitud y sobrevivencia fue el que estaba a una temperatura de 26 °C, teniendo como tratamiento menos favorable la temperatura ambie...