1
artículo
Publicado 2014
Enlace

We investigated the ecological relationships between parasites and the host silver arowana Osteoglossum bicirrhosum Cuvier, 1829 from Amazonian basin, in Brazil. A total of 1,570.539 parasites belonging to different taxa were found including Ichthyophthirius multifiliis, Piscinoodinium pillulare (Protozoa), Gonocleithrum aruanae, Gonocleithrum planacrus, Gonocleithrum coenoideum (Monogenoidea) and Camallanus acaudatus (Nematoda); all had an aggregated dispersion. The Brillouin diversity index was 0.11 ± 0.21, evenness was 0.08 ± 0.15 and species richness was 3.2 ± 0.5. There was positive correlation between the intensity of I. multifiliis and host size, as well as between the intensity of Gonocleithrum spp. and the relative condition factor of hosts. This is the first report on parasitic diversity indices in wild O. Bicirrhosum. The parasites community was characterized by low species...
2
ponencia
Semana de la evidencia, 14 de noviembre de 2019.
3
Publicado 2021
Enlace

La evaluación buscó medir el impacto de la Jornada Escolar Completa (JEC) sobre desempeño académico, acceso a educación superior universitaria, clima y convivencia escolar, y habilidades socioemocionales de estudiantes, así como percepción de prácticas pedagógicas y rotación docente.
4
Publicado 2021
Enlace

La evaluación buscó medir el impacto de la estrategia de Mentoría a Directivos a un año de implementación de su modalidad virtual en el contexto de la emergencia sanitaria. La efectividad de la intervención fue medida sobre las prácticas de gestión de los directivos y las prácticas pedagógicas de los docentes utilizando el Estudio de Prácticas Escolares Remotas (EPER).
5
Publicado 2021
Enlace

La evaluación buscó medir el impacto de Visitas en Gestión Escolar (VGE) durante el año 2021, la cual fue implementada de manera remota desde 2020 en el contexto de la emergencia sanitaria. La efectividad de VGE fue medida sobre indicadores de Liderazgo y Gestión Escolar, y de Enseñanza y Aprendizaje utilizando el Estudio de Prácticas Escolares Remotas (EPER).
6
Publicado 2021
Enlace

La evaluación buscó medir el impacto de Beca Permanencia (BP) Convocatoria 2019, en el contexto de la Covid-19 durante el año 2020. La efectividad de la intervención fue medida sobre indicadores de permanencia en la educación superior universitaria y, de manera complementaria, sobre indicadores de desempeño académico, como la nota promedio.
7
Publicado 2023
Enlace

La evaluación buscó medir el impacto de Alerta Escuela (AE) sobre el abandono escolar, así como la efectividad de diversas modalidades de capacitaciones sobre AE. Los indicadores de resultado fueron el conocimiento y uso de AE. También se evaluó el impacto sobre las medidas de planificación y acción para prevenir el abandono escolar, con un horizonte de evaluación bianual, en el contexto de la Covid-19.
8
Publicado 2021
Enlace

La evaluación buscó medir el impacto de Soporte Psicológico a un año de implementación en el contexto de la emergencia sanitaria. La efectividad de Soporte Psicológico fue medida sobre las habilidades socioemocionales (HSE) de los docentes, asociada con la mejora de las relaciones interpersonales, tales como empatía, empatía cognitiva, inteligencia emocional, conciencia emocional y asertividad.
9
Publicado 2022
Enlace

La evaluación buscó medir el impacto de una campaña de mensajes de texto (SMS) que incorpora principios de la ciencia del comportamiento para promover el acceso y el uso de la herramienta en el contexto de la emergencia sanitaria. La efectividad de los fraseos fue medida sobre el acceso y el uso de la herramienta, así como acciones para incentivar la continuidad de estudios por parte de los docentes
10
artículo
Publicado 2015
Enlace

El diagnóstico de la infección por tremátodos se basa esencialmente en la observación microscópica de los huevos de parásitos en las heces, a través de técnicas cualitativas y cuantitativas. En este estudio, se investigó la eficacia y la sensibilidad de las técnicas de Kato- Katz y Hoffman que se utilizan para diagnosticar Echinostoma paraensei en hámsters infectados y no infectados en condiciones experimentales. El método de Hoffman mostró mayor sensibilidad y eficacia en comparación con el método de Kato-Katz para el diagnóstico de E. paraensei.
11
artículo
Publicado 2014
Enlace

Wild birds are hosts of a variety of parasites. Their migratory behavior increases the dispersion of parasites and consequently the occurrence of diseases in various locations around the world. To identify the parasitological fauna of wild birds in the Tinguá Biological Reserve in Rio de Janeiro state-Brazil, 43 birds belonging to the orders Passeriformes and Columbiformes were captured and stool samples collected. Four birds (9.3%) were positive for parasites. In the fecal samples, trematode eggs of the Tanaisia sp and oocysts of coccidia as Isospora sp were found. The low parasite prevalence in wild birds found in this study may be an environmental quality indicator,because the reserve is a preserved area that has little human interference. We emphasize also thatthe use of the technique of collecting stool samples with anal swabs was successful for diagnostic purposes.
12
artículo
Publicado 2013
Enlace

The frequency of intestinal parasites was established in 5 species of bats of the family Phyllostomidae captured in three different areas of study, located in the Village of Tinguá located in the far northeast of the city of Nova Iguaçu and the southern limits Tinguá Biological Reserve, in the State of Rio de Janeiro, Brazil in April and July 2012. Each fecal sample was individually analyzed and processed by a modified centrifugal flotation procedure in sucrose solution. No eggs or cysts of endoparasites were detected in the 33 samples analyzed. This is the first study of the fauna endoparasites in bats using centrifugal flotation technique using only fecal samples. All surveys are based on necropsy of examined hosts.