1
artículo
El autor analiza los factores históricos internos y externos que han impedidoque América Latina y su pensamiento alcancen su estado identitario, situaciónque se agrava con la globalización. Al final se perfilan pósibles alternativasutópicas de solución del problema histórico del sub-continente.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El propósito del estudio fue examinar si el uso frecuente del celular (phubbing) impacta directamente la satisfacción en las relaciones románticas e indirectamente el bienestar psicológico y la salud mental de los puertorriqueños. El Estudio 1 analiza las propiedades psicométricas de la Escala de Phubbing en la Pareja y de la Escala de Conflictos Relacionados al Uso del Celular. Los análisis demostraron que las escalas son confiables y válidas. El Estudio 2 evaluó el objetivo principal del estudio con una muestra no probabilística de 392 puertorriqueñas seleccionados por disponibilidad. Los resultados confirmaron el rol mediador que tiene la satisfacción en la relación de pareja entre el phubbing, el bienestar psicológico y la salud mental. En general, los participantes que reportaron mayor phubbing, mostraban menor satisfacción en la relación de pareja, mayor sintomatolo...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La espiritualidad se define como la capacidad multidimensional de búsqueda de sentido y conexión en las relaciones con uno mismo, con las demás personas, con la naturaleza o lo sagrado. El objetivo de este estudio fue examinar la fiabilidad y la estructura factorial de la versión revisada de la Escala de Espiritualidad Personal (EEP-R) en adultos puertorriqueños. Un total de 577 puertorriqueños participaron en este estudio de carácter confirmatorio y psicométrico. Los resultados confirmaron que la escala posee una estructura multidimensional. Estas dimensiones son Conexión Intrapersonal, Conexión Interpersonal y Conexión Transpersonal. Los doce ítems de la escala cumplieron con los criterios de discriminación y los índices de confiabilidad obtenidos para la escala fluctuaron entre .81 y .95. En síntesis, la EEP-R cuenta con las propiedades psicométricas adecuadas para seg...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Currently, not much has been written about the empirical psychological well-being of the atheist community in Puerto Rico and Latin America. The objective of the present study is to analyze if there are statistically significant differences in the levels of life satisfaction and psychological flourishing between believers in God and self-identified atheists. For this purpose, a sample of 821 participants (415 believers and 406 atheists) ranging from the ages of 19 to 85 years was selected. The results show that there is a slight average difference regarding life satisfaction and psychological flourishing between these groups; however, the difference is not substantial enough to ensure that believers in God or atheists have a better quality of life. Both believers and atheists exhibit high levels of life satisfaction and psychological flourishing. This study provides empirical evidence to...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introducción: Las luchas religiosas y espirituales son conflictos psicológicos asociados a la relación con una divinidad o a las prácticas y enseñanzas particulares de organizaciones religiosas. Estas luchas pueden afectar la salud y el bienestar, provocando angustia y dolor emocional. Objetivo: El propósito de este estudio fue desarrollar y validar una medida breve que examine las luchas religiosas y espirituales (R/E) desde el marco teórico de Exline. Método: Esta investigación tuvo un diseño instrumental. Se utilizó un muestreo por disponibilidad compuesto por 312 participantes residentes de Puerto Rico. Resultados: Los análisis psicométricos confirmaron que la escala posee una estructura de cuatro dimensiones (luchas divinas, luchas interpersonales, luchas malignas, luchas intrapersonales) y una sólida confiabilidad, validez ...
6
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introduction: The Dissociative Experiences Scale (DES-II) is a widely used psychometric tool to assess dissociative symptoms. Over the years, it has been the subject of numerous studies and research in various fields of psychology and psychiatry. Numerous studies have supported the validity and reliability of the DES-II as a reliable measure of dissociative experiences. The most problematic aspect of the DES-II is the inconsistency in its factor structure. Objective: This research aimed to examine the psychometric properties of the DES-II in a clinical and non-clinical sample from Puerto Rico. Method: This research had an instrumental design. An availability sampling of 341 adult participants was used. Several competing models of the DES-II were analyzed, including a bifactor model. Result: Psychometric analyses concluded that the scale has a unidimensi...
7
objeto de conferencia
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Con la finalidad de obtener variedades de triticale forrajero el Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA - Cusco; cumpliendo con todas las etapas del programa de mejoramiento genético se obtiene la variedad de triticale forrajero INIA 906 en el año 2009 - Salka. Sus principales ventajas competitivas que demuestra la nueva variedad, respecto a las especies forrajeras comerciales difundidas en la sierra andina, son un rango de adaptación de 3,200 a 4,500 m y un campo promedio de producción de 91.28 t/ha de forraje verde, 18.20 t/ha de materia seca y 4.66 t/ha de grano para semilla. Es de ciclo intermedio - largo, tamaño vegetativo semi-erecto, y alta palatabilidad. A esto se añade su resistencia al frío y a la sequía, su excelente rebrote y su tolerancia al pisoteo. La nueva variedad es resistente al ataque de Puccinia striiformis. Como resultado del análisis de rentabilida...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Con el objetivo de obtener variedades de avena forrajera para alimentación de ganado, la EEA Andenes del INIA en el año 2019 obtiene la nueva variedad denominada INIA 908 - Mellicera. En las campañas agrícolas de 2013 a 2016 se evaluó con la línea L8 y variedad testigo INIA 903 - Tayko Andenes en parcelas de comprobación. El diseño experimental utilizado fue bloques completamente randomizado con tres repeticiones en cada localidad. El contenido de proteína incrementa al 50% de floración (21,44%), y disminuye (17,61%) al 100% de floración, incrementando el contenido de fibra en 3,26 % y disminuyendo la calidad del forraje. El uso óptimo de forraje con el tratamiento L9, es del 1 a 50% de inflorescencia visible. La nueva variedad demostró valores superiores a la avena local (Tayko), se puede observar un rendimiento promedio de M.S. en las 9 localidades de 11,39 t ha-1, nivel s...
9
documento de trabajo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
[ES] Con el objetivo de obtener variedades de triticale forrajero la Estación Experimental Agraria Andenes del Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA - Cusco; comienza el mejoramiento en el año 1998. Cumpliendo con todas las etapas del programa de mejoramiento se obtiene en el año 2009 la variedad de Triticale Forrajero INIA 906 - Salka. El proceso de cruzamiento y selección que dio origen a esta variedad, fue realizada por técnicos del CIMMYT en México y del INIA Cusco en Perú, los progenitores de este material fueron la línea MAH 10441.2 - 3 (femenino) y la línea STAN 1 (masculino). Sus principales ventajas competitivas que demuestra la nueva variedad, con respecto a las especies forrajeras comerciales difundidas en la zona altoandina, son: un rango de adaptación de 3.200 a 4.500 msnm y un rendimiento promedio en campo de productores de 91,28 t/ha de forraje verde, 18...
10
documento de trabajo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
En la Estación Experimental Mollepata del INIA, se evaluaron 6 poblaciones segregantes de avena procedentes de la progenie F5 obtenidos en la campaña 2008 - 2009, con el objetivo de evaluar poblaciones híbridas de avena forrajera y seleccionar individuos o poblaciones de individuos con mayor adaptación, precoces, con buena producción de forraje y semillas, de mejor aspecto y de una mayor uniformidad. La cruza Tayko x L25 es la más precoz, el inicio de la floración ocurre a los 82 días y la cruza L25 x Vilcanota I es la más tardía, con presencia de floración a los 93 días. Las selecciones individuales de la cruza Tayko x L24 logran producir hasta 22 macollos/planta, presentan hasta 208 semillas/panoja y destacan en mayor peso de 100 semillas con 4.20 gramos, estos caracteres favorables en esta cruza se manifiestan similarmente en las progenies F3, F4, F5 y F6. Las selecciones ...
11
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Background: The purpose of this study was to adapt and validate the Coronavirus Anxiety Scale in a sample of Hispanic residents in Puerto Rico. This instrument is a brief mental health screening to identify anxiety symptoms associated with COVID-19. Method: An availability sampling and a sample of 327 Spanish-speaking participants were used. Results: Psychometric analyses confirmed that the scale has a one-dimensional structure and solid reliability (Ω = .93) and validity. The five items met fair discrimination values, demonstrating that the instrument can distinguish between people with anxiety symptoms associated with COVID-19 and those without symptoms. According to the analyses performed, the cut-off points to identify significant symptoms of coronavirus anxiety was ≥ 10. The prevalence of significant symptoms of coronavirus anxiety was 15.29% (n = 50).&nb...
12
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general el de describir los impactos del Proyecto PROCOMPITE en los productores de hortalizas del Distrito de San Jerónimo, Provincia de Cusco durante los años 2015 al 2017. Este estudio fue de carácter descriptivo y explicativo; para el recojo de información, se ha utilizado las técnicas de revisión y análisis documental, así como encuestas aplicadas a un total de 53 beneficiarios de 02 propuestas productivas de cultivo de hortalizas implementadas con la Ley de apoyo a la competitividad productiva en el Distrito San Jerónimo. Una vez obtenida la información requerida, se procedió a su debido procesamiento utilizando para ello el programa SPSS, por medio de análisis de frecuencias y correlaciones, lo que permitió conocer los impactos generados luego de la intervención del PROCOMPITE en la producción de hortalizas. La...
13
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El desarrollo de este trabajo pretende explicar lo importante que es el Proceso Administrativo y la Calidad de Servicio en la empresa Comercial Rivera Distribuidores, se busca tener un buen desarrollo y poder incrementar la productividad. Muchas empresas no cuentan con una buena base de Procedimientos y no tiene muy bien definido la calidad de servicio, y lo realizan de forma empírica de acuerdo a sus ideas y al conocimiento que poseen. Conscientes de la importancia que reviste el Proceso Administrativo, hoy en día nos permite tener un panorama más amplio, para poder determinar estrategias, sistemas de control, contar con planes estratégicos que nos permitan ir creciendo, superándonos cada día más y tener un mejor desarrollo profesional. La calidad de servicios es fundamental para las empresas, ya que tiene un gran impacto, para poder captar clientes, poder concretar ventas, para ...
14
15
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente tesis, muestra como propuesta el diseño de herramientas como parte de un sistema de control de calidad para mejorar los procesos de inspección técnica en la fabricación de tanques cilíndricos verticales de fondo plano bajo la norma API 650 y sistemas de tuberías de acero ASTM A53 Gr. B de servicio de fluidos designadas por el propietario como categoría D bajo el estándar ASME B31.3. Además, también se incluye sistemas de tuberías HDPE (polietileno de alta densidad) unidos por termofusión bajo el estándar ASME BPVC IX, ARTICLE XXI y ASTMF2620. Todo esto debido a que se viene suscitando y detectando no conformidades, reprocesos y falta de planificación en cuanto al control de calidad en fabricaciones en la empresa SERGEAR S.A.C. ubicada en la ciudad de Ilo, la cual se encarga de brindar servicios a favor de la industria ejecutando proyectos de gran envergadura en ...
16
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El aprendizaje de nuestros estudiantes es el objetivo fundamental de la institución educativa, pues permite que los mismos al egresar de las aulas puedan desenvolverse con suma facilidad en diversos contextos y enfrentar los problemas, necesidades e intereses con asertividad. Todo maestro y padre de familia mantiene viva la esperanza que los estudiantes al egresar de las aulas, adquieran conocimientos y desarrollen capacidades, siendo competitivos para desenvolverse como personas en una sociedad variada y altamente competitiva. Si entendemos que el problema de mejorar aprendizajes es muy complejo; desde nuestra visión nos vamos a centrar mediante el diagnóstico en un problema a superar como es la inadecuada gestión de los procesos de monitoreo, acompañamiento y evaluación para la mejora de las capacidades comunicativas, que dificulta generar aprendizajes significativos en el área ...
17
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el año 2016 el Perú se consolida como el primer país consumidor de arroz en Latinoamérica con 54 kilos per cápita por año, superando a Brasil con 48 kilos. Asimismo, durante los últimos cinco años, la importación de arroz se ha incrementado en 151%, pasando de 94 mil toneladas en el año 2010 a 236 mil toneladas en el año 2015, siendo Uruguay el país con una participación del 68% durante el último año. En la producción local, la diferencia de precios de chacra y del mayorista tiene un promedio de 96%, dando una gran oportunidad a los productores para mejorar sus ingresos, además de ver con muy buenas expectativas el mercado internacional. Para lograr la visión en el año 2025, se deben alcanzar los cuatro objetivos a largo plazo que se propusieron, con las siguientes estrategias para este fin: (a) Generar una marca País producto: “Arroz del Perú” para las export...
18
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tuvo el objetivo evaluar el efecto de microorganismos eficaces (ME) en el proceso de depuración de aguas residuales domesticas en condiciones altoandinas. El diseño de la investigación es pre-experimental de tipo descriptivo. Se instaló 4 tratamientos de 110 L de capacidad de agua, los dos primeros contienen ME (220 mL) aplicado en sistemas aerobio y anaerobio y los dos últimos fueron el testigo, asimismo, se incorporó colectores solares de plástico para incrementar la temperatura de los tratamientos con un tiempo de operación de 10 horas por 22 días. Los parámetros monitoreados fueron T°, pH, CE, OD, DBO5, DQO, SST, N-NH4 +, N-NO2 -, N-NO3 -, P-Total y turbiedad. Esta agua presenta un ratio DBO5/DQO poco degradable y la relación DBO, N y P no es óptima para el desarrollo de procesos biológicos. El primer tratamiento presenta mejores resultados de remoció...
19
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad presentar mis experiencias pastorales como Pastor Distrital, dentro del Distrito Misionero de San Miguel, en una jornada de 48 horas semanales, donde se capacita, se enseña, se instruye, se visita, se monitorea, se acompaña, se motiva, se moviliza a la feligresía para que tengan un desarrollo constante del discipulado en su vida cotidiana. Y eso han desarrollado en mi saber aprender competencias profesionales que se han registrado en certificados, fotos y estrategias. A la vez presento a la Asociación Nor Pacifico del Perú como base del trabajo que me ha permitido desarrollarme de manera profesional dentro de las iglesias de San Miguel teniendo en cuenta sus necesidades e intereses personales y espirituales. Finalmente quiero demostrar que este trabajo de suficiencia profesional da énfasis que cada Pastor de Iglesia puede...
20
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El destete de la ventilación mecánica es el proceso mediante el cual el paciente sometido a ventilación mecánica retorna a la ventilación espontanea sin necesidad de volver a ser conectado. Este proceso de destete consta de dos partes; el cese de la ventilación mecánica y la retirada del tubo endotraqueal llamado extubación. Mediante los indicadores y predictores podemos predecir el éxito o el fracaso del proceso de destete, ya sea con la prueba de ventilación espontanea con tubo en T o presión de soporte, evaluando los niveles basales ideales para el inicio de destete, el índice de Tobin, índice de CROP, índice de PImax, siendo los primeros los que cuentan con mayor predicción. En la mayoría de casos el destete es fallido y el paciente es reintubado complicando su estado y desarrollando complicaciones que terminan eventualmente en su deceso. La terapia física forma part...