Uso y aprovechamiento del Triticale forrajero INIA 906 - Salka en sistemas de producción animal en un escenario de cambio climático
Descripción del Articulo
Con la finalidad de obtener variedades de triticale forrajero el Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA - Cusco; cumpliendo con todas las etapas del programa de mejoramiento genético se obtiene la variedad de triticale forrajero INIA 906 en el año 2009 - Salka. Sus principales ventajas compet...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/2331 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/2331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Variedad Triticale Forraje Altoandino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 Variedades Varieties Triticales Forrajes Forage Producción animal Animal production |
Sumario: | Con la finalidad de obtener variedades de triticale forrajero el Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA - Cusco; cumpliendo con todas las etapas del programa de mejoramiento genético se obtiene la variedad de triticale forrajero INIA 906 en el año 2009 - Salka. Sus principales ventajas competitivas que demuestra la nueva variedad, respecto a las especies forrajeras comerciales difundidas en la sierra andina, son un rango de adaptación de 3,200 a 4,500 m y un campo promedio de producción de 91.28 t/ha de forraje verde, 18.20 t/ha de materia seca y 4.66 t/ha de grano para semilla. Es de ciclo intermedio - largo, tamaño vegetativo semi-erecto, y alta palatabilidad. A esto se añade su resistencia al frío y a la sequía, su excelente rebrote y su tolerancia al pisoteo. La nueva variedad es resistente al ataque de Puccinia striiformis. Como resultado del análisis de rentabilidad en la producción de forraje, el ingreso neto que obtiene el productor al tomar esta variedad fue de S/. 2,437.00 soles, lo que representa S/. 1,533.00 más de lo que obtiene cuando utiliza la avena forrajera local, esto significa un incremento en la rentabilidad de 46.37% a 113.65%. Se concluye que el triticale es una excelente alternativa para la época crítica (mayo a noviembre) en la que se presenta un déficit forrajero, y en la que se ocupa un nicho ecológico de producción de avena forrajera considerablemente bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).