Desarrollo de especies forrajeras precoces para la adaptación al proceso de cambio climático

Descripción del Articulo

En la Estación Experimental Mollepata del INIA, se evaluaron 6 poblaciones segregantes de avena procedentes de la progenie F5 obtenidos en la campaña 2008 - 2009, con el objetivo de evaluar poblaciones híbridas de avena forrajera y seleccionar individuos o poblaciones de individuos con mayor adaptac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alejo Rivera, Juan, Aedo Palacios, Julio Florencio
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/582
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Forrajes
Plantas forrajeras
Ciencia de forrajes y piensos
Evaluación del forraje
Ciencias animales y lechería
Descripción
Sumario:En la Estación Experimental Mollepata del INIA, se evaluaron 6 poblaciones segregantes de avena procedentes de la progenie F5 obtenidos en la campaña 2008 - 2009, con el objetivo de evaluar poblaciones híbridas de avena forrajera y seleccionar individuos o poblaciones de individuos con mayor adaptación, precoces, con buena producción de forraje y semillas, de mejor aspecto y de una mayor uniformidad. La cruza Tayko x L25 es la más precoz, el inicio de la floración ocurre a los 82 días y la cruza L25 x Vilcanota I es la más tardía, con presencia de floración a los 93 días. Las selecciones individuales de la cruza Tayko x L24 logran producir hasta 22 macollos/planta, presentan hasta 208 semillas/panoja y destacan en mayor peso de 100 semillas con 4.20 gramos, estos caracteres favorables en esta cruza se manifiestan similarmente en las progenies F3, F4, F5 y F6. Las selecciones individuales F6, expresan homocigosis en color de grano, mientras que los caracteres como, precocidad, altura de planta, tamaño de grano y la producción de forraje y semilla fueron altamente influenciadas por el medio ambiente en todas las campañas evaluadas. Se observa que las cruzas Tayko x L24 y Vilcanota I x L25 presentan 2% de moderada resistencia a Puccinia coronata y 3% de moderada resistencia a Puccinia graminis f. sp. Avenae.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).