La Avena Forrajera INIA Mantaro 15 mejorado una alternativa de forraje para la zona altoandina
Descripción del Articulo
La avena forrajera es una gramínea anual que ocupa un lugar importante entre los forrajes utilizados para la alimentación animal, especialmente para vacas lecheras. Es un cultivo versátil en su adaptabilidad a distintas condiciones ambientales y de manejo, ofreciendo un forraje verde para corte para...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/590 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Forrajes Gramíneas Pastizales Ciencia de forrajes y piensos Ciencias animales y lechería |
Sumario: | La avena forrajera es una gramínea anual que ocupa un lugar importante entre los forrajes utilizados para la alimentación animal, especialmente para vacas lecheras. Es un cultivo versátil en su adaptabilidad a distintas condiciones ambientales y de manejo, ofreciendo un forraje verde para corte para uso directo y para conservación de forraje: ensilaje o henificado. El objetivo fue evaluar y caracterizar la Avena Forrajera Mantaro 15 mejorado por el INIA en forraje verde en siembras tardías, en las zonas altoandinas de la región Junín. El estudio se desarrollo a nivel de productores cuyos predios se encuentran sobre los 3,800 a 4,105 msnm. en la provincia de Junín y Yauli de la región Junín. Siembra tardía, método de siembra al voleo, densidad de siembra de 80 Kg/ha. Terrenos secanos, tratamientos: T1 (Huasicancha – Junín), T2 (Paccha – Oidores), T3 (Shacayan – Huayre), T4 (Junín), T5 (Oidores - Junín), T6 (Pachachaca – Yauli). Se observa el los resultados obtenidos que sobresalen en producción de forraje verde son el T3 y T4 con 40 t/ha y de mayor producción de materia seca lo tiene el T3 con 39% indicando que la zona de Shacayan (T3) y la zona de Junín (T4) son los lugares con mayor producción de forraje verde (40 t/ha), seguida del T5 (30 t/ha) y 36% de materia seca, el T1 con 25 t/ha de forraje verde y 36% materia seca; T2 con 22 t/ha forraje verde y 28% materia seca, por ultimo el Tc con 16 t/ha forraje verde y 29% materia seca, los tratamientos T3, T4, T5, T1, T2 con mayores producciones de forraje se encuentran ubicadas a una altitud de 4,105 msnm. En conclusión la Avena Forrajera Mantaro 15 mejorado por el INIA se adapta y es una alternativa de forraje para las zonas altoandinas cuyas altitudes fluctuan de 3,800 a 4,105 msnm. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).