1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el año 2016 el Perú se consolida como el primer país consumidor de arroz en Latinoamérica con 54 kilos per cápita por año, superando a Brasil con 48 kilos. Asimismo, durante los últimos cinco años, la importación de arroz se ha incrementado en 151%, pasando de 94 mil toneladas en el año 2010 a 236 mil toneladas en el año 2015, siendo Uruguay el país con una participación del 68% durante el último año. En la producción local, la diferencia de precios de chacra y del mayorista tiene un promedio de 96%, dando una gran oportunidad a los productores para mejorar sus ingresos, además de ver con muy buenas expectativas el mercado internacional. Para lograr la visión en el año 2025, se deben alcanzar los cuatro objetivos a largo plazo que se propusieron, con las siguientes estrategias para este fin: (a) Generar una marca País producto: “Arroz del Perú” para las export...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el año 2016 el Perú se consolida como el primer país consumidor de arroz en Latinoamérica con 54 kilos per cápita por año, superando a Brasil con 48 kilos. Asimismo, durante los últimos cinco años, la importación de arroz se ha incrementado en 151%, pasando de 94 mil toneladas en el año 2010 a 236 mil toneladas en el año 2015, siendo Uruguay el país con una participación del 68% durante el último año. En la producción local, la diferencia de precios de chacra y del mayorista tiene un promedio de 96%, dando una gran oportunidad a los productores para mejorar sus ingresos, además de ver con muy buenas expectativas el mercado internacional. Para lograr la visión en el año 2025, se deben alcanzar los cuatro objetivos a largo plazo que se propusieron, con las siguientes estrategias para este fin: (a) Generar una marca País producto: “Arroz del Perú” para las export...