Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Vigo Rivera, Juan Eduardo', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La investigación tuvo el objetivo evaluar el efecto de microorganismos eficaces (ME) en el proceso de depuración de aguas residuales domesticas en condiciones altoandinas. El diseño de la investigación es pre-experimental de tipo descriptivo. Se instaló 4 tratamientos de 110 L de capacidad de agua, los dos primeros contienen ME (220 mL) aplicado en sistemas aerobio y anaerobio y los dos últimos fueron el testigo, asimismo, se incorporó colectores solares de plástico para incrementar la temperatura de los tratamientos con un tiempo de operación de 10 horas por 22 días. Los parámetros monitoreados fueron T°, pH, CE, OD, DBO5, DQO, SST, N-NH4 +, N-NO2 -, N-NO3 -, P-Total y turbiedad. Esta agua presenta un ratio DBO5/DQO poco degradable y la relación DBO, N y P no es óptima para el desarrollo de procesos biológicos. El primer tratamiento presenta mejores resultados de remoció...
2
artículo
Objective: To evaluate the ergonomic risk by type of work in workers of a private company located in the province of Espinar, Cusco-Peru. Materials and methods: Cross-sectional descriptive study. Thirty-four workers participated, of whom 27 were freight transport drivers and 7 were administrative workers. A questionnaire validated in content by expert judgment and internal validation was applied. For the evaluation of ergonomic posture, the REBA method applied to administrative personnel and the OWAS method applied to drivers were used, and the Ergo IBV software was used for processing. Results: Of the total number of participants, 79.41% (n=27) were male; with respect to the dimension (identification of health problems), 57.14% (n=4) of the administrative staff and 92.59% (n=25) of the driving staff had a fair and poor perception, respectively. With the REBA method, 88% (n=6) of workers...
3
artículo
La presencia de arsénico en las aguas subterráneas es una gran amenaza para la población. El objetivo del estudio fue evaluar un proceso de tratamiento para la filtración y remoción de arsénico de aguas subterráneas mediante zeolitas naturales. Se utilizó zeolitas naturales de la región Puno pertenecientes a la localidad de Atuncolla y Ocuviri, así como, una zeolita comercial. El tratamiento del material filtrante consistió en la limpieza de impurezas, secado natural, trituración, tamizado y caracterización por difracción de rayos X. Se diseñaron tres filtros cilíndricos de volumen de 0,55 m3 , altura de 0,70 m de material PVC donde las aguas subterráneas en estudio con arsénico se oxidaron con peróxido de hidrógeno y radiación solar. Se realizó un diseño de bloques completos al azar por triplicado. Se analizó la remoción del arsénico a través de la relación s...