1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Determinar los factores socioeconómicos que se relacionan con el incumplimiento terapéutico de los pacientes con TBC Pulmonar mayor de 15 años del Hospital Regional Hermilio Valdizàn Medrano – Huánuco 2013 MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio descriptivo de relación con 35 pacientes de la estrategia PCT del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco, durante el periodo 2013. Se utilizó una encuesta para establecer los factores y el incumplimiento al tratamiento. RESULTADOS: Los resultados obtenidos confirman que los factores económicos son determinantes en el incumplimiento al tratamiento en pacientes con tuberculosis pulmonar, comprobado estadísticamente con valor (p < 0,006), CONCLUSIONES: se demostró mediante la prueba de hipótesis que los factores económicos son determinantes en el incumplimiento al tratamiento en pacientes con tuberculosis pu...
2
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar la capacidad de acceso y utilización de alimentos y evaluar el estado nutricional de la población, el estudio se desarrolló con una muestra conformada por 58 familias de las zonas rurales de Macuay, Cascay y Pacapucro; en el distrito de Churubamba. Los resultados evidencian que el acceso de alimentos hacia la mesa familiar es en su mayoría proveniente de las actividades agrícolas, existiendo además el consumo de alimentos procesados como arroz, azúcar, fideos, aceite y sal (19%). Respecto a la frecuencia de consumo de alimentos, se observó que los alimentos como papa (93,1)% azúcar, (100%), arroz (51,7%) avena (41%), aceite (100%) y maíz (34,4%), consumieron todos los días; leche fresca (41%) huevo (48%) pollo (50%); pocas verduras dos veces por semana; mensualmente carnes de res, gallina, cuy. Analizando que el mayor consumo de ...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de hipertensión arterial y su relación con los estilos de vida en personas mayores de 35 años de edad, de la localidad de Huánuco – 2011. Con una muestra de 170 personas. El estudio fue descriptivo correlacional, aplicándose un cuestionario de estilo de vida y la guía de observación clínica que fueron procesados a través del programa estadístico SPSS versión 17, utilizando la prueba estadística del coeficiente t de student de la correlación de Pearson. Con los siguientes resultados: Del total de la muestra, el 63.5% son del sexo femenino y el 38,5% del sexo masculino; de ellos el 28.8% tuvieron las edades de 65 a 74 años, y el 24.1% de 55 a 64 años, Según la valoración del estado nutricion...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
OBJECTIVE: To determine if these socio-economic factors correlating with therapeutic the of the patients with pulmonary TB mayor 15 age of the Regional Hospital Hermilio Valdizán Medrano - Huánuco 2013 METHODS: We conducted a descriptive study of 35 patients in relation to the strategy PCT Health, Regional Hospital Hermilio Valdizan Medrano Huanuco department during the period 2013. We used a survey and a chip to establish clinical factors and the absence from treatment. RESULTS: We identified as statistically significant risk factors for the failure to treat patients with pulmonary tuberculosis low level of economic factors determinants son in the treatment, in default al patients with pulmonary tuberculosis, con comprobado Statistically value (p <0.006), CONCLUSIONS: demonstrated by testing hypotheses that economic factors are important in the treatment failure in patients with pu...
5
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
The aim of the research work was to determine the capacity of access and use of food and at the same time evaluate the nutritional status of the population; the study was developed with a sample shaped by 58 families of the rural areas of Macuay, Cascay and Pacapucro; in the district of Churubamba. The results demonstrate that the food access toward the different homes is in its majority of the agricultural activities, existing also the consumption of food processed as rice, sugar, noodles, oil and salt (19%). With respect to the frequency of food consumption, it was observed that the foods like potatoes (93,1) % sugar, (100%), rice (51.7%) oats (41%), oil (100%) and corn (34.4%), they consumed every day; fresh milk (41%) egg (48%) chicken (50%); few vegetables, twice per week; meat of cattle every month, hen, and cuy. Analyzing that the biggest consumption of food is based on carbohydra...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The objective of the investigation was to determine the influence of the socioeconomic factors in the academic performance of the pupils of the first year of the Nursery School - I academic semester UNHEVAL - Huánuco - 2010, with a sample population of 80, the study was a descriptive, the socioeconomic survey being applied and for the academic performance, information of the unit of academic records that were processed across the statistical program SPSS version 7.0, using the statistical test of square Chi; with the following results: 63.8 % lives with his parents, the level of education of the father of the majority was secondary and top and of the secondary mother; 72.5 % resides in urban zones with possession of own housing 67.5 %; 98 % with basic services of water, outlet and light, unlike 13 % with Internet services, the economic support there is facilitated by the parents by mont...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la existencia de la procrastinación que significa el aplazamiento del cumplimiento de la tarea solo por el gusto de dejarla para el final, en el personal docente y administrativo de la UNHEVAL y asimismo establecer la relación que presenta esta variable en función de los estilos de afrontamiento del estrés: enfocado en el problema, enfocado en la emoción y en función a otros estilos como son la negación, conductas inadecuadas y distracción . Para tal efecto, se evaluó a 98 docentes y 73 trabajadores administrativos, varones y mujeres, a través de la Escala de procrastinación general elaborada por Busko, y adaptada por Alvarez, y del Cuestionario de Modos de Afrontamiento del estrés (COPE), elaborado por Carver y colaboradores. La investigación es de tipo descriptivo-comparativo y presentó los siguientes resultados: El...
8
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The present study aimed to determine the existence of procrastination that means postponing the fulfillment of the task just for the fun of it in the end in the faculty and staff of the UNHEVAL and also establish the relationship presented is variable depending of stress coping styles: problem-focused, emotion-focused and according to other styles such as denial, distraction and inappropriate behavior, was evaluated for the effect to 98 teachers and 73 administrative workers, men and women through the General procrastination Scale developed by Busko, and adapted by Alvarez and Coping Modes Questionnaire stress (COPE), developed by Carver et al. The research is descriptive, comparative and showed the following results: The female staff obtained an average of 27.17 procrastination and male staff just over half (28.98) corresponding to figures midrange procrastination. Significant differenc...
9
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Con el objeto de estudiar la eficacia de la soya en los niños desnutridos del asentamiento humano San Luís (Sector I), distrito de Amarilis, provincia y departamento de Huánuco, Perú, se diseñó un estudio inferido en la línea cuasiexperimental, en 30 niños desnutridos de uno a tres años, seleccionados aleatoriamente, ejecutado entre los meses de marzo 2006 - marzo 2007. Para valorar la recuperación del estado nutricional de los niños desnutridos en el grupo de estudio y control, el sistema fue alimentación complementaria a base de dos tomas de leche de soya al día durante tres meses consecutivos en niños con desnutrición aguda y crónica. La eficacia se evalúo en forma cuantitativa, en el primer seguimiento la recuperación nutricional en el grupo de estudio fue aproximadamente un tercio menor que la del grupo control. En el segundo seguimiento, se compararon el peso y ed...
10
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Con el objeto de estudiar la eficacia de la soya en los niños desnutridos del asentamiento humano San Luís (Sector I), distrito de Amarilis, provincia y departamento de Huánuco, Perú, se diseñó un estudio inferido en la línea cuasiexperimental, en 30 niños desnutridos de uno a tres años, seleccionados aleatoriamente, ejecutado entre los meses de marzo 2006 - marzo 2007. Para valorar la recuperación del estado nutricional de los niños desnutridos en el grupo de estudio y control, el sistema fue alimentación complementaria a base de dos tomas de leche de soya al día durante tres meses consecutivos en niños con desnutrición aguda y crónica. La eficacia se evalúo en forma cuantitativa, en el primer seguimiento la recuperación nutricional en el grupo de estudio fue aproximadamente un tercio menor que la del grupo control. En el segundo seguimiento, se compararon el peso y ed...