1
libro
Publicado 2004
Enlace

Los grados académicos y los títulos respaldados por una universidad o centro de enseñanza superior, normalmente significa que el estudiante ha concluido un programa de estudios establecido en ciclos o años académicos. p. 227
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

OBJETIVO: Determinar el nivel de conocimiento sobre anemia ferropénica que tienen las madres de niños menores de 01 año que acuden al consultorio de CRED del Hospital de Contingencia, Enero – Marzo, 2016. MÉTODOS: Estudio con enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo de corte trasversal. La muestra estuvo conformada por 60 madres de niños menores de 01 año, seleccionadas mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario. El análisis estadístico fue mediante la estadística descriptiva, apoyándonos en el SPSS V22. RESULTADOS: La edad promedio de las madres fue de 26 años. El 51,6% alcanzó el nivel secundario. El 65,0% se dedica a los quehaceres del hogar. El 65,0% alcanzaron un nivel de conocimiento alto. CONCLUSIONES: Las madres que acuden al consultorio CRED del Hospital Tingo María, tienen un nivel de co...
3
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace

Evalua el efecto del uso del cine como recurso didáctico en la enseñanza de la metodología de la investigación científica en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Se elaboraron instrumentos de pretest y postest, que se aplicaron antes y después del experimento a una muestra de 30 estudiantes. Para la validación del constructo del instrumento se utilizó el análisis factorial de Kayser-Meyer-Olkin (KMO) con un coeficiente de 0.88 cercano a 1, que es lo aconsejable; y la prueba de Bartlett cuyo valor de sig (bilateral) fue de 0.000, el mismo que determinó ser un buen indicador para decir que el instrumento era válido de constructo y que se podía aplicar. Para el criterio de confiabilidad del instrumento se determinó por el coeficiente de Kuder-Richardson 20, aplicable en pruebas de conocimiento, puesto que se calificó como 1 la respuesta correcta y 0 como respuesta incorrecta. ...
4
tesis de grado
Riesgo financiero y la rentabilidad de la empresa Mon Travel Perú S.A.C, distrito Breña 2019 al 2021
Publicado 2022
Enlace

En el presente estudio, se consideró determinar de qué manera se relaciona el riesgo financiero y la rentabilidad en la empresa Mon Travel Perú S.A.C, distrito Breña 2019 – 2021, además, se elaboró mediante el diseño no experimental, nivel correlacional, corte longitudinal y enfoque cuantitativo. La técnica e instrumento está basado en una guía de análisis documental, el cual fue validado por los expertos en la materia; la población estuvo integrada por la empresa mencionada; y la muestra corresponde a los estados financieros de los periodos 2019 – 2021. Asimismo, en el programa SPSS.v26 se utilizó como base de datos a los indicadores, con la finalidad de comprobar las hipótesis planteadas en el desarrollo del estudio, el cual dio como resultado 1 en el coeficiente de correlación para las variables riesgo financiero y rentabilidad, a través de ello se concluye que hay...
5
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación busca determinar la percepción de los padres de familia del nivel primario sobre la gestión escolar en el I.E. 40003 Santísima Virgen del Carmen- Arequipa- 2022. A partir de la investigación se busca identificar la valoración que dan los padres de familia respecto a cuatro dimensiones de la gestión escolar: directiva, pedagógica, administrativa y comunitaria. El estudio es no experimental descriptivo simple de corte transversal; según el objetivo general de investigación, se pretende establecer las peculiaridades que exhibe la gestión escolar desde la apreciación de los padres de familia, de manera realista y objetiva, en un tiempo y contexto determinados. Para ello se ha diseñado un instrumento de recojo de información, que es un cuestionario de veinticuatro ítems, validado a través del juicio de expertos y cuya confiabilidad es muy alta. La pob...
6
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La dislipidemia es uno de los factores de riesgo más determinante en las enfermedades cardiovasculares las mismas patologías al no ser atendidas oportunamente producen complicaciones aún mayores como la los infartos agudos de miocardio e inclusive la muerte. La dislipidemia tiene como clasificación: la hipertrigliceridemia, el hipercolesterolemia; las enfermedades cardiovasculares tienen factores de riesgo cardiovascular como son: la obesidad, índice de masa corporal mayor a 30, el tabaquismo, el ingerir alimentos hipercalóricos, sedentarismo, además de antecedentes familiares con enfermedades cardiovasculares. El presente trabajo tiene como propósito contribuir a mejorar los conocimientos y reforzar las prácticas de estilos de vida saludable saludables en adultos de 20 a 55 años de la población de Querecotillo, y a mejorar la captación de pacientes con enfermedades no transm...
7
otro
Publicado 2024
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo de determinar que las prácticas de riesgo y prevención por cuidadores con la ocurrencia de accidentabilidad en niños menores de cinco años, Tingo María – 2023. Metodología. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo prospectivo, observacional, transversal, analítico, de nivel descriptivo relacional; la muestra fueron 52 niños menores de 5 años que acuden al servicio de emergencias del Hospital de Tingo María, para establecer la relación se usó la prueba estadística de Correlación de Spearman, asumiendo un nivel de confianza del 95% y p valor de 0.05. Se empleó la técnica de la encuesta. Resultados: se halló que el 42.3%(22) de los cuidadores que tenían adecuadas prácticas de riesgo y prevención sus niños presentaban ocurrencia baja de accidentabilidad; en tanto el 25.0%(13) de los que presentaban prácticas inadecuadas l...
8
libro
La guía tiene como objetivo aportar al conocimiento de la diversidad de especies de macroalgas del Callao, brindando fichas visuales con información sobre las características morfológicas relevantes y hábitat de las principales especies registradas en la zona para facilitar su reconocimiento en el campo
9
artículo
Publicado 2020
Enlace

El estudio tuvo como objetivo determinar el perfil de riesgo de deserción según condiciones socioeconómicas, institucionales, académicas e individuales en estudiantes de las sedes de una universidad colombiana. Se realizó un estudio de corte transversal con una muestra aleatoria de 1897 estudiantes. Se utilizaron el Cuestionario de Vivencias Académicas QVA-r y el APGAR familiar. Se realizó un análisis de correspondencias múltiples utilizando la clasificación mixta para obtener las tipologías a partir de las coordenadas de las variables en cada factor. De acuerdo con los perfiles obtenidos, el que contiene a los estudiantes con mayor riesgo de deserción presenta desadaptación y adaptación baja a la vida universitaria,pertenecen a familias monoparentales y presentan disfunción familiar severa o moderada.
10
artículo
The objective of the study was to determine the risk profile of school desertion according to socioeconomic, institutional, academic, and individual conditions in students at different campuses of a Colombian university. A cross-sectional study was carried out with a random sample of 1897 students. The QVA-r Academic Experiences Questionnaire and the Family APGAR were administered to students. A multiple correspondence analysis was performed using the mixed classification to obtain the typologies from the coordinates of the variables in each factor. According to the profiles obtained, the one that contains the students with the highest risk of desertion includes students with a lack of adaptation and low adaptation to university life, belonging to single-parent families and reporting severe or moderate family dysfunction.
11
artículo
The objective of the study was to determine the risk profile of school desertion according to socioeconomic, institutional, academic, and individual conditions in students at different campuses of a Colombian university. A cross-sectional study was carried out with a random sample of 1897 students. The QVA-r Academic Experiences Questionnaire and the Family APGAR were administered to students. A multiple correspondence analysis was performed using the mixed classification to obtain the typologies from the coordinates of the variables in each factor. According to the profiles obtained, the one that contains the students with the highest risk of desertion includes students with a lack of adaptation and low adaptation to university life, belonging to single-parent families and reporting severe or moderate family dysfunction.