Mostrando 1 - 20 Resultados de 54 Para Buscar 'REY DE CASTRO, Jorge', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Presentamos el caso de un paciente varón de 50 años con diagnóstico de hipertensión arterial refractaria al tratamiento y que fuera evaluado en nuestro centro de enfermedades del sueño. El registro de monitoreo ambulatorio de la presión arterial demostró ausencia de la reducción nocturna de la presión tanto sistólica como diastólica. Mediante polisomnografía se documentó el síndrome de apneas-hipopneas del sueño. Luego de iniciado el tratamiento con presión positiva continua sobre la vía aérea se logró un mejor control de la presión arterial y un retorno al patrón circadiano normal de la misma.
2
artículo
Purpose: The severity of obstructive sleep apnoea (OSA) ranges from mild or moderate to severe sleep apnoea. However, there is no information available on the clinical characteristics associated with cases involving more than 100 events per hour. This is a preliminary report and our goal was to characterise the demographics and sleep characteristics of patients with Extreme OSA and compare with patients with sleep apnoea of lesser severity. We hypothesised that patients with Extreme OSA (AHI4100) is associated with an increased comorbidities and/or risk factors. Methods: We carried out a case-control study on male patients with OSA who were seen in a private hospital in Lima, Peru between 2006 and 2012. Cases were identified if their apnoea/ hypopnea index (AHI) was higher than 100 (Extreme OSA), and four controls were selected per case: two with 15–29 AHI and two with 30–50 AHI, mat...
3
4
artículo
La prevalencia de AOS es alta y está asociada a varios riesgos de salud que incluyen hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo II y accidentes de tránsito debido a somnolencia durante la conducción. Las pautas terapéuticas son variadas y no excluyentes. El manejo terapéutico del AOS es multidisciplinario y debe ser indicado luego de la documentación objetiva del diagnóstico por medio de polisomnografía o poligrafía respiratoria. Tanto el diagnóstico como el tratamiento deben estar bajo la responsabilidad de un profesional médico especialista en medicina del sueño. Los tratamientos que se describen en este resumen narrativo son: control del peso, no fumar, abstenerse de beber alcohol tres horas antes de dormir, evitar medicación sedante e hipnótica, dispositivos de avance mandibular, dispositivos posicionales, CPAP, B...
5
artículo
Presentamos el caso de un paciente varón de 50 años con diagnóstico de hipertensión arterial refractaria al tratamiento y que fuera evaluado en nuestro centro de enfermedades del sueño. El registro de monitoreo ambulatorio de la presión arterial demostró ausencia de la reducción nocturna de la presión tanto sistólica como diastólica. Mediante polisomnografía se documentó el síndrome de apneas-hipopneas del sueño. Luego de iniciado el tratamiento con presión positiva continua sobre la vía aérea se logró un mejor control de la presión arterial y un retorno al patrón circadiano normal de la misma.
6
artículo
Este informe destaca las complicaciones observadas durante el tratamiento con soporte respiratorio en 64 pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos del Departamento de Medicina del Hospital Cayetano Heredia entre los años 1983 y 1985. Las complicaciones más frecuentes estuvieron relacionadas al cuidado de la vía aérea:Intubación en el bronquio derecho en 12 casos, ruptura del manguito en 11, autoextubación en 8, y salida accidental de la cánula de traqueostomía en 7. Entre las de tipo técnico destacaron: desconexión del enchufe en 9, alarma interrumpida en 7, falla del ventilador en 4 y ruptura del cable eléctrico en 2. Otras complicaciones fueron: Atelectasias en 24, desconexión del ventilador al paciente 8, fuga de presión 7 y neumotórax a tensión en 4 casos. En 4 condiciones la muerte del paciente fue atribuida auna complicación: Neumotórax a tensión en 2, inadecu...
7
artículo
Evaluamos retrospectivamente 144 broncofibroscopías practicadas de manera ambulatoria entre los años 1988-1990. Describimos las indicaciones del procedimiento diagnóstico, evaluamos el rendimiento de acuerdo a la indicación y señalamos las complicaciones observadas. La edad promedio fue 58 años, 94 (66%) fueron hombres. La relación procedimiento/consultas fue 1/73. Las indicaciones más frecuentes fueron: Lesión radiológica localizada (33%), atelectasis (27%), hemoptisis (10%), búsqueda de BAAR (7%) y enfermedad intersticial (5%). Los diagnósticos más frecuentes en lesión radiológica localizada y atelectasia fueron carcinoma epidermoide y bronquiectasias. No localizamos el área de sangrado en los pacientes con hemoptisis y los hallazgos broncofibroscópicos fueron sugestivos de bronquiectasias en 11. Tuberculosis y fibrosis pulmonar idiomática fueron los diagnósticos má...
8
artículo
Dos casos de Tuberculosis Pulmonar entre los trabajadores de una institución que presta atención ambulatoria, motivaron el desarrollo de una encuesta epidemiológica en el resto del personal. El estudio comprendió: entrevista personal, aplicación de Tuberculina (PPD-2UT por 0.1ml) y radiografía de tórax postero anterior a los PPD positivo. Fueron evaluados 66 trabajadores, incluyendo personal de enfermería, administrativo, de laboratorio y de limpieza. Once fueron hombres y 55 mujeres. La edad promedio fue 28 [18-63] años, 48 (73%) tenían menos de 35 años de edad. La prevalencia de infección tuberculosa fue 63% (39/62) y de tuberculosis pulmonar 2.4% (2/68). No se encontró relación entre los casos índices, su área de trabajo y los infectados. Los valores encontrados fueron altos y sugieren una probable relación con la actividad laboral desempeñada.
9
artículo
Carta al Editor: Una mujer asmática de 24 años en terapia regular con broncodilatadores en aerosol, y su acompañante también asmático visitan un restaurante. El se retira momentáneamente de la mesa y deja sobre la misma, llaves y un dispositivo que pareceser inhalador dosificado. La dama lo toma, pretende leer las instrucciones que estaban en alemán y asocia la única palabra que encuentra familiar al nombre comercial de su aerosol, se lo lleva a la boca y lo inhala. Inmediatamente siente interrupción de la ventilación, ardor intenso en la boca y área retroesternal, lagrimeo profuso y ardor ocular. Su acompañante describió edema facial y cianosis generalizada. Esta sintomatología disminuye rápidamente y quince minutos después al ser evaluada en un servicio de emergencia se le encontró francamente recuperada y con leve broncoespasmo. La paciente refirió sensación de muer...
10
artículo
Durante el año 1989 registramos prospectivamente los casos graves con compromiso respiratorio evaluados en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. La población evaluada incluye 72 pacientes adultos sin enfermedadgineco-obstétrica. Fueron 56 hombres (78%) con edad promedio de 52 (15-69) años. Las causas más frecuentes de compromiso respiratorio fueron: Enfermedad vascular cerebral 17 (24%), traumatismo encéfalo craneano 10 (14%), neumonía 10 (14%), sepsis 9(13%) y asma bronquial 7(10%). El status asmático y la neumonía nosocomial fueron la primera causa de insuficiencia Respiratoria Ventilatoria y Oxigenatoria respectivamente. Sepsis fue el factor que con más frecuencia desencadenó el SDRA. El valor APACHE II promedio fue 21 (18-23) y el TISS 24 (20-26). La mortalidad global fue 49% (35/72) y estuvo por encima de laesperada de acuerdo al pun...
11
artículo
Con la finalidad de evaluar los conocimientos en relación a la tuberculosis y gestación, practicamos una encuesta en 152 obstetrices. Cuarenta y tres (28%) consideraron que el PPD no tenía utilidad pues era predecible que en las gestantes fuera positivo. Treinta (20%) opinaron que la radiografía de tórax no debía ser practicada bajo ninguna circunstancia y cuarenta (26%) afirmaron que la fluoroscopía era un procedimiento alternativo más seguro. Sólo 85 (56%) respondieron que debería iniciarse tratamiento de inmediato en la gestante del primer trimestre con diagnóstico de tuberculosis. Las dos terceras partes de encuestadas recomendaron métodos de anticoncepción natural en una mujer con tuberculosis pulmonar. Más de la mitad de encuestadas afirmó que la placenta no es enviada a anatomía patológica cuando se sospecha tuberculosis pulmonar en la gestante. Nuestros resultado...
12
artículo
Se analiza la correlación lineal entre los valores basales del volumen espiratorio forzado al primer segundo (VEF1) medido por medio de la espirometría cronometrada y el flujo expiratorio máximo (FEM) con el flujómetro, análogamente los incrementos en valores absolutos de las mismas variables 30 y 60 minutos después del uso de un broncodilatador. En aerosol dosificado. El estudio fue practicado en una muestra de 24 asmáticos. El valor de r (coeficiente de correlación) entre los valores basales de VEF1 y FEM fue 54 con p=0.002. De manera similar en el análisis de correlación practicado con los incrementos de las mismas variables a los 30 y 60 minutos de aplicada la sustancia activa se obtuvo r=0.65 con p=0.00015 y p=0.00016 respectivamente. Como ha sido demostrado, existe una buena correlación entre las mediciones obtenidas con estos instrumentos. Se recomienda exten...
13
artículo
de nuestro medio. Para el caso de Lima se estima que entre 5 – 7% de los niños presentarían esta condición. La información es extraída de observaciones personales e centros educativos de primaria y secundaria que aglutinan poblaciones escolares grandes. Desafortunadamente no disponemos de estudios epidemiológicos en población general.
14
artículo
Objetivo: El estudio tuvo la finalidad de determinar las frecuencias de síntomas relacionados al SAHS e insomnio en 99 médicos. Material y métodos: Se empleó una encuesta anónima y autoadministrada. Respondieron 42 encuestados con edad promedio 48±5.3[35-78] años, 39 fueron hombres. Cuatro aceptaron realizarse una polisomnografía. Resultados: Las frecuencias de los síntomas registrados por medio de la encuesta fueron: ronquido 22 (51 %), hipersomnia 9 (22 %) y pausas respiratorias durante el sueño 5 (11 %). Ronquido + pausas 5 (11 %), ronquido + pausas + IMC>27 2 (5 %) y ronquido + pausas + hipersomnia 1 (3 %). Diecinueve (45 %) presentaron insomnio. Las cuatro polisomnografías documentaron SAHS. Conclusión: El estudio permite concluir que los síntomas de SAHS e insomnio en la población evaluada fueron frecuentes y que el SAHS fue documentado en al menos 4 de 39 m...
15
artículo
El Síndrome Apneas Hipopneas del Sueño (SAHS) es factor de riesgo de accidentes durante la conducción. En este informe, presentamos dos series de casos de conductores (Grupo A de 39 y Grupo B de 14) que laboran en centros mineros de nuestra serranía. Todos fueron estudiados con polisomnografía convencional (PSG-C) a nivel del mar. Se estableció diagnóstico de SAHS en 17 (43%) y 1 (7%) del Grupo A y B respectivamente. La prevalencia de los trastornos respiratorios del sueño en esta población es desconocida. Considerando los altos costos de la PSG-C, es imperativo implementar el cribado de trastornos respiratorios del sueño con poligrafías respiratorias de monitoreo simplificado de bajo costo y aplicarlas en los recintos mineros.
17
18
20
artículo
The historical reasons , training of medical teachers and current organizational structures in which education is given, which are obstacles to change the traditional orientation of medical education which is still being imparted in most analyzes medical schools . To form a new type of doctor who is able to exert integrative medicine and act as leader of his own community within their specific field , in the difficult path to achieve development , a prerequisite is retrain the current professors of medicine , switch structures of organisms in which education is provided and ensure close coordination between universities and state agencies responsible for public health , and, therefore, are those who, as employers, to absorb most professional forming medical schools . The people in intercultural situation , claim to be attended by health professionals to be trained with a different philos...