Alternativas terapeúticas de la apnea obstructiva del sueño (AOS) en adultos

Descripción del Articulo

La prevalencia de AOS es alta y está asociada a varios riesgos de salud que incluyen hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo II y accidentes de tránsito debido a somnolencia durante la conducción. Las pautas terapéuticas son variadas y no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rey de Castro, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Fundación Instituto Hipólito Unanue
Repositorio:Diagnóstico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/589
Enlace del recurso:https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sleep apnea
positional apnea
CPAP
OSA
onsilectomy
uvulopalatopharingoplasty
obesity
bariatric surgery
upper airway surgery
DISE
hypoglossal nerve stimulator
apnea posicional
Apnea del sueño
AOS
tonsilectomía
uvulopalatofaringoplastía
obesidad
cirugía bariátrica
cirugía vía aérea superior, DISE
estimulación del nervio hipogloso
Descripción
Sumario:La prevalencia de AOS es alta y está asociada a varios riesgos de salud que incluyen hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo II y accidentes de tránsito debido a somnolencia durante la conducción. Las pautas terapéuticas son variadas y no excluyentes. El manejo terapéutico del AOS es multidisciplinario y debe ser indicado luego de la documentación objetiva del diagnóstico por medio de polisomnografía o poligrafía respiratoria. Tanto el diagnóstico como el tratamiento deben estar bajo la responsabilidad de un profesional médico especialista en medicina del sueño. Los tratamientos que se describen en este resumen narrativo son: control del peso, no fumar, abstenerse de beber alcohol tres horas antes de dormir, evitar medicación sedante e hipnótica, dispositivos de avance mandibular, dispositivos posicionales, CPAP, BIPAP, cirugía bariátrica, cirugía de la vía aérea superior y estimulación del nervio hipogloso. Algunos medicamentos en fase de investigación han tenido resultados discretos. Los medicamentos para bajar el peso han demostrado resultados interesantes en pacientes obesos con AOS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).