Correlación entre VEF1 Y FEM en pacientes con asma bronquial.
Descripción del Articulo
Se analiza la correlación lineal entre los valores basales del volumen espiratorio forzado al primer segundo (VEF1) medido por medio de la espirometría cronometrada y el flujo expiratorio máximo (FEM) con el flujómetro, análogamente los incrementos en valores absolutos de las mismas variables 30 y 6...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/447 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Se analiza la correlación lineal entre los valores basales del volumen espiratorio forzado al primer segundo (VEF1) medido por medio de la espirometría cronometrada y el flujo expiratorio máximo (FEM) con el flujómetro, análogamente los incrementos en valores absolutos de las mismas variables 30 y 60 minutos después del uso de un broncodilatador. En aerosol dosificado. El estudio fue practicado en una muestra de 24 asmáticos. El valor de r (coeficiente de correlación) entre los valores basales de VEF1 y FEM fue 54 con p=0.002. De manera similar en el análisis de correlación practicado con los incrementos de las mismas variables a los 30 y 60 minutos de aplicada la sustancia activa se obtuvo r=0.65 con p=0.00015 y p=0.00016 respectivamente. Como ha sido demostrado, existe una buena correlación entre las mediciones obtenidas con estos instrumentos. Se recomienda extender el uso del flujómetro en nuestro medio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).