1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La Ley Forestal y de Fauna Silvestre en el Perú, permite la caza de subsistencia de la fauna silvestre para autoconsumo y el comercio de pieles por las comunidades locales. Estas pieles son secadas en la modalidad de seco dulce y luego almacenadas en las viviendas de los pobladores hasta su comercialización. Por lo tanto, son altamente manipuladas y expuestas a efectos ambientales diversos. En el estudio se recolectó 300 muestras de pieles, procedentes de tres cuencas de ríos (Amazonas, Napo y Pacaya- Samiria) y se estandarizó un protocolo de extracción del ADN para pieles de Pecari, evaluándose dos métodos de extracción de ADN (Fenol– Cloroformo – Alcohol isoamilico y por columna). Se logró cuantificar el ADN con valores entre 164 y 3461 ng/µL obtenido por el Fenol– Cloroformo – Alcohol isoamilico. Asimismo, se estandarizó un protocolo de PCR para evaluar la eficienc...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se plantea como objetivo “Implementar un sistema de control interno para mejorar la gestión de inventarios de la empresa Inversiones y Servicios generales Vidal SAC” y se proponen alternativas para lograr el objetivo. Se utilizaron herramientas como el diagrama de Ishikawa, el árbol de causa y efecto para identificar el problema. Con las herramientas antes mencionadas se determinó que el problema se produce por la falta de un sistema de control interno, que repercute principalmente en la gestión de inventarios. Por lo comentado, se formuló como problema general definir ¿De qué manera la implementación de un sistema de control interno impactará en la gestión de inventarios de la empresa Inversiones y Servicios Generales Vidal SAC? Durante la investigación se identificó los siguientes aspectos: la empresa tiene deficiencias en los procesos operativos,...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo comprende un estudio de pre-factibilidad para evaluar la viabilidad del proyecto Eco PowerBanks. Para ello, se realizaron los siguientes estudios: del entorno, de mercado, legal, organizacional, técnico, económico y financiero. El presente proyecto tendrá un horizonte de evaluación de 5 años, con fecha de inicio Enero del 2021 y con fecha de término Diciembre del 2025. Los productos que se ofrecerán serán Power Banks ecológicos hechos de madera de bambú, los cuales serán conocidos con la marca Eco PowerBanks. El precio unitario de cada uno de los Eco PowerBanks será de S/.180.00
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se reporta la crianza en cautiverio de neonatos de Melanosuchus niger, a partir de la incubación de huevos de tres nidos recolectados de áreas naturales por el sistema de rancheo. Sobrevivieron 06 neonatos que fueron colocados en una pecera de vidrio de 1.40, 0.40 x 0.50 m3, durante nueve meses. Un neonato murió por ataque de roedores y dos por prematuridad. Luego fueron trasladados por tres meses en un ambiente semi – natural, de 8 x 12 m2, donde compartieron espacio y alimentación con las otras tres especies de caimanes amazónicos, todos juveniles. La alimentación fue a base de peces. Los neonatos, al momento de la eclosión, tuvieron una longitud total de 29.93 cm = 299.3 mm (29.6 a 30.8 cm), y un peso de 86.67g (82 a 93 g). En doce meses tuvieron un crecimiento promedio en longitud total de 46.22 cm = 462.2 mm y peso de 286.14 g. El crecimiento mensual de la longitud ...
5
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se reporta la crianza en cautiverio de neonatos de Melanosuchus niger, a partir de la incubación de huevos de tres nidos recolectados de áreas naturales por el sistema de rancheo. Sobrevivieron 06 neonatos que fueron colocados en una pecera de vidrio de 1.40, 0.40 x 0.50 m3, durante nueve meses. Un neonato murió por ataque de roedores y dos por prematuridad. Luego fueron trasladados por tres meses en un ambiente semi – natural, de 8 x 12 m2, donde compartieron espacio y alimentación con las otras tres especies de caimanes amazónicos, todos juveniles. La alimentación fue a base de peces. Los neonatos, al momento de la eclosión, tuvieron una longitud total de 29.93 cm = 299.3 mm (29.6 a 30.8 cm), y un peso de 86.67g (82 a 93 g). En doce meses tuvieron un crecimiento promedio en longitud total de 46.22 cm = 462.2 mm y peso de 286.14 g. El crecimiento mensual de la longitud ...