1
artículo
Publicado 2015
Enlace

Se reporta la crianza en cautiverio de neonatos de Melanosuchus niger, a partir de la incubación de huevos de tres nidos recolectados de áreas naturales por el sistema de rancheo. Sobrevivieron 06 neonatos que fueron colocados en una pecera de vidrio de 1.40, 0.40 x 0.50 m3, durante nueve meses. Un neonato murió por ataque de roedores y dos por prematuridad. Luego fueron trasladados por tres meses en un ambiente semi – natural, de 8 x 12 m2, donde compartieron espacio y alimentación con las otras tres especies de caimanes amazónicos, todos juveniles. La alimentación fue a base de peces. Los neonatos, al momento de la eclosión, tuvieron una longitud total de 29.93 cm = 299.3 mm (29.6 a 30.8 cm), y un peso de 86.67g (82 a 93 g). En doce meses tuvieron un crecimiento promedio en longitud total de 46.22 cm = 462.2 mm y peso de 286.14 g. El crecimiento mensual de la longitud ...
2
artículo
Publicado 1991
Enlace

Desde noviembre de 1981 a diciembre de 1985, se realizó un estudio. Relacionado a la crianza y reproducción de una pareja de Saguinus mystax en asociación con Saguinus fuscicollis, en un galpón de reproducción al aire libre “GRAL”, del Centro de Reproducción y Conservación de Primates no Humanos-Iquitos, “CRCP”, adecuado a condiciones similares al de su medio ambiente natural. La dieta consistió de frutos regionales, suplementada con una ración de papilla a base de productos lácteos e insectos y pequeños reptiles. El agua fue proporcionada diariamente en frascos de vidrio; se registraron, asimismo, datos de temperatura, variación ambiental y observaciones sobre la condición de salud de los primates. Complementariamente se realizaron los controles de peso, exámenes de salud y toma de muestras fecales. Durante el estudio, ambas especies tuvieron tres acontecimientos r...
3
artículo
Publicado 1995
Enlace

Desde agosto de 1990 a diciembre de 1992, se realizó un estudio relacionado a la crianza de Leptodactylus pentadactylus (Laurenti, 1768) "Hualo" (Amphibia: Leptodactylidae), viviendo en un ambiente seminatural al aire libre del Laboratorio de Quistococha del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Iquitos - Perú, determinando sus requerimientos biológicos de subsistencia. Al término del estudio se reportan nociones sobre su distribución, descripción y resultados preliminares sobre su manejo, comportamiento, e industrialización de la carne y subproductos.
4
artículo
Publicado 2015
Enlace

Se reporta la crianza en cautiverio de neonatos de Melanosuchus niger, a partir de la incubación de huevos de tres nidos recolectados de áreas naturales por el sistema de rancheo. Sobrevivieron 06 neonatos que fueron colocados en una pecera de vidrio de 1.40, 0.40 x 0.50 m3, durante nueve meses. Un neonato murió por ataque de roedores y dos por prematuridad. Luego fueron trasladados por tres meses en un ambiente semi – natural, de 8 x 12 m2, donde compartieron espacio y alimentación con las otras tres especies de caimanes amazónicos, todos juveniles. La alimentación fue a base de peces. Los neonatos, al momento de la eclosión, tuvieron una longitud total de 29.93 cm = 299.3 mm (29.6 a 30.8 cm), y un peso de 86.67g (82 a 93 g). En doce meses tuvieron un crecimiento promedio en longitud total de 46.22 cm = 462.2 mm y peso de 286.14 g. El crecimiento mensual de la longitud ...
5
artículo
Publicado 1991
Enlace

Desde noviembre de 1981 a diciembre de 1985, se realizó un estudio. Relacionado a la crianza y reproducción de una pareja de Saguinus mystax en asociación con Saguinus fuscicollis, en un galpón de reproducción al aire libre “GRAL”, del Centro de Reproducción y Conservación de Primates no Humanos-Iquitos, “CRCP”, adecuado a condiciones similares al de su medio ambiente natural. La dieta consistió de frutos regionales, suplementada con una ración de papilla a base de productos lácteos e insectos y pequeños reptiles. El agua fue proporcionada diariamente en frascos de vidrio; se registraron, asimismo, datos de temperatura, variación ambiental y observaciones sobre la condición de salud de los primates. Complementariamente se realizaron los controles de peso, exámenes de salud y toma de muestras fecales. Durante el estudio, ambas especies tuvieron tres acontecimientos r...
6
artículo
Publicado 1995
Enlace

Desde agosto de 1990 a diciembre de 1992, se realizó un estudio relacionado a la crianza de Leptodactylus pentadactylus (Laurenti, 1768) "Hualo" (Amphibia: Leptodactylidae), viviendo en un ambiente seminatural al aire libre del Laboratorio de Quistococha del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Iquitos - Perú, determinando sus requerimientos biológicos de subsistencia. Al término del estudio se reportan nociones sobre su distribución, descripción y resultados preliminares sobre su manejo, comportamiento, e industrialización de la carne y subproductos.