Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Ríos M., Patricia', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
Un registro interdiario de los cambios de la imagen citológica vaginal durante el desarrollo del ciclo ovárico, fue llevado a cabo en 11 monos hembras adultas pertenecientes al género Aotus. Los frotices obtenidos durante 16 días fueron teñidos concoloración May Grüwal - Giemsa para su lectura. Durante este período se midieron niveles de progesterona sérica, cada cuatro días mediante Radioinmunoensayo,obteniéndose perfiles de dicha hormona durante el ciclo ovárico. Los cambios en la proporción de las células epiteliales se dieron por períodos definidos; coincidiendo con el estado funcional del ovario. Las proporciones de células exfoliativas superficiales se elevaron de manera acelerada hasta en un 70%, cuando los niveles séricos de progesterona se mantuvieron básales. Se concluye que la imagen citológica del frotis vaginal es indicadora del estado reproductivo.
2
artículo
Un registro interdiario de los cambios de la imagen citológica vaginal durante el desarrollo del ciclo ovárico, fue llevado a cabo en 11 monos hembras adultas pertenecientes al género Aotus. Los frotices obtenidos durante 16 días fueron teñidos concoloración May Grüwal - Giemsa para su lectura. Durante este período se midieron niveles de progesterona sérica, cada cuatro días mediante Radioinmunoensayo,obteniéndose perfiles de dicha hormona durante el ciclo ovárico. Los cambios en la proporción de las células epiteliales se dieron por períodos definidos; coincidiendo con el estado funcional del ovario. Las proporciones de células exfoliativas superficiales se elevaron de manera acelerada hasta en un 70%, cuando los niveles séricos de progesterona se mantuvieron básales. Se concluye que la imagen citológica del frotis vaginal es indicadora del estado reproductivo.
3
artículo
El objetivo del presente estudio fue hallar los valores séricos de urea y creatinina en añujes (Dasyprocta fuliginosa) saludables criados en un zoológico de Lima. Se colectaron muestras de sangre de 23 añujes. El suero se separó por centrifugación y los valores de urea y creatinina sérica se determinaron mediante métodos colorimétricos con kits comerciales. El valor promedio de urea fue de 11.47 ± 1.72 mg/dl y de creatinina de 2.41 ± 1.06 mg/dl. No se encontró diferencia estadística entre sexos ni edades.
4
artículo
El objetivo del presente estudio fue hallar los valores séricos de urea y creatinina en añujes (Dasyprocta fuliginosa) saludables criados en un zoológico de Lima. Se colectaron muestras de sangre de 23 añujes. El suero se separó por centrifugación y los valores de urea y creatinina sérica se determinaron mediante métodos colorimétricos con kits comerciales. El valor promedio de urea fue de 11.47 ± 1.72 mg/dl y de creatinina de 2.41 ± 1.06 mg/dl. No se encontró diferencia estadística entre sexos ni edades.
5
artículo
The objective of the present study was to determine the normal hematological values and renal biochemistry of the adult white-tailed deer (Odocoileus virginianus) reared in captivity. Blood samples were collected in 25 animals. The deers were anesthetized with two chemical methods of restraint (ketamina 7 mg/kg; ketamina 4 mg/kg and xilacina 1 mg/ kg) without significant difference between both methods in relation to hematological and biochemistry values. In the erythrocytic series, the number of red cells was 10.12 x 106/μl, hemoglobin was 9.5 g/dl, hematocrit was 28.9%, and the erythocytic indexes were VCM = 28.8 fL, HCM = 9.6 pg, CHCM = 33.2 g/dl, without differences due to sex. The number of leukocytes was statistical different (p<0.05) between females (4018 x 103/μl) and males (3059 x 103/μl), but the differential count was similar between sexes (neutrophils: 55.5%, lymphocyte...
6
artículo
El objetivo del presente estudio fue determinar el perfil hematológico y bioquímica renal normal del Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus), adulto (1 a 6 años), criado en cautiverio. Se colectaron 25 muestras de sangre de tres zoológicos o zoocriaderos de la zona de Lima. Los animales fueron previamente sedados con dos métodos químicos de contención (ketamina 10 mg/kg y ketamina 4 mg/kg con Xilacina 1 mg/kg), sin que hubiera diferencia significativa entre ambos con relación a los valores hematológicos y bioquímicos. En la serie eritrocítica, el número de glóbulos rojos fue de 10.12 x 106/μl, hemoglobina de 9.5 g/dl, hematocrito de 28.9%, y los índices eritrocíticos fueron de: VCM = 28.8 fL, HCM = 9.6 pg, CHCM = 33.2 g/dl, sin encontrar diferencia entre sexos. En la serie leucocítica, el número de leucocitos fue estadísticamente diferente (p<0.05) entre hembras...
7
artículo
This study was carried out with 23 adult white-tailed deer (Odocoileus virginianus)of both sexes, kept in captivity in the province of Lima to establish reference liverbiochemistry profilevalues (Total and direct bilirubin, total protein, albumin, alanineamino transferase (ALT), aspartate amino transferase (AST), alkaline phosphatase (AF),and gamma glutamyl transferase (GGT). The animals (7 males and 16 females) were from three local zoos and were anesthesyzed with ketamine hydrochloride or with acombination of ketamine hydrochloride and xylazine hydrochloride. Blood samples (7ml) were collected from the saphenous vein in sterile tubes and serum was analyzedusing commercial kits. The values (mean ± SD) were Total Bilirubin: 0.6 ± 0.3 mg/dl;Direct Bilirubin: 0.08 ± 0.06 mg/dl; Total Protein: 6.6 ± 0.7 g/dl; Albumin: 3.6 ± 0.5 g/dl;ALT: 26.0 ± 9.7 UI/l; AST: 87.6 ± 22.9 UI/l; AF: 73...
8
artículo
El presente estudio se llevó a cabo con 23 venados cola blanca (Odocoileus virginianus), de ambos sexos, y criados en cautiverio en la provincia de Lima, con el objetivo de determinar el perfil bioquímico sanguíneo hepático a través de los valores séricos de Bilirrubina Total y Directa, Proteínas Totales, Albúmina, Alanino Amino Transferasa (ALT), Aspartato Amino Transferasa (AST), Fosfatasa Alcalina (FA), y Gamma Glutamil Transferasa (GGT). Los animales (7 machos y 16 hembras), pertenecientes a tres zoológicos o zoocriaderos, fueron anestesiados con clorhidrato de ketamina o con la combinación de clorhidrato de ketamina y clorhidrato de xilacina. Se extrajo 7 ml de sangre por punción de la vena safena en tubos estériles sin anticoagulante, y los sueros fueron analizados con kits comerciales. Los valores encontrados (media ± DE) fueron para Bilirrubina Total: 0.6 ± 0.3 mg/d...
9
artículo
The purpose of the study was to detect the frequency of antibodies against Leptospira sp in the wild neck white squirrel population (Sciurus stramineus) caught in the Parque de las Leyendas Zoo, Lima. Thirty five blood samples were collected from neck white squirrels, males and females of various ages that were trapped in various areas in the zoo. Samples were analyzed for antibodies against Leptospira sp by micro agglutination test. The 82.3% (29/35) of animals had antibodies against Leptospira sp of which 60% corresponded to the icterohemorraghiae serovar, followed by georgia (31.4%), canicola (5.7%), and australis (2.8%). None statistical difference between the presence of antibodies against Leptospira sp and the variables sex, age and area of trapping was found. The results indicated that leptospiral infection is present in the neck white squirrels, and the disease poses a health ris...
10
artículo
El objetivo del estudio fue detectar la frecuencia de anticuerpos contra Leptospira sp en la población de ardillas nuca blanca (Sciurus stramineus) silvestres capturadas en el zoológico Parque de Las Leyendas, Lima. Se colectó 35 muestras de suero de ardillas nuca blanca de ambos sexos, de diferentes edades y zonas del zoológico, para la detección de anticuerpos contra Leptospira sp mediante la prueba de microaglutinación. El 82.3% (29/35) de animales presentó anticuerpos contra Leptospira sp, donde el 60% correspondió al serovar icterohemorraghiae, seguidos por georgia (31.4%), canicola (5.7%), y australis (2.8%). No hubo diferencia estadística entre la presencia de anticuerpos contra Leptospira sp y las variables sexo, edad y área de captura de las ardillas. Los resultados indican que la infección leptospiral está presente en las ardillas nuca blanca pudiendo constituir un ...