1
artículo
Publicado 2020
Enlace

Introducción: En el Perú, el número de enfermeros se ha cuadruplicado y es el grupo profesional más numeroso del sector salud; sin embargo, existirían factores que aportan a la discriminación salarial en el mercado laboral. Objetivo: identificar los factores que determinan la discriminación laboral en enfermeros peruanos. Material y métodos: Se realizó el análisis secundario de la “Encuesta Nacional a Egresados Universitarios y Universidades 2014”. La muestra probabilística, estratificada, unietápica e independiente en cada universidad seleccionada incluyó a 548 enfermeros. El análisis multivariado se realizó mediante regresión logística y se obtuvo el odds ratio ajustado (ORa) con su intervalo de confianza al 95% (IC95%) y prueba de bondad de ajuste Hosmer-Lemeshow. Resultados: Se observó que las mujeres tuvieron mayor riesgo de desocupación laboral (ORa:3,401; IC...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

La investigación tuvo como objetivo identificar los factores asociados al síndrome de burnout en personal médico y enfermería del Perú. Es un estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo basado en el análisis secundario de la Encuesta Nacional de Satisfacción de los Usuarios en Salud (ENSUSALUD 2016), la cual tuvo una muestra de 5067 médicos y enfermeras que trabajaban en el Ministerio de Salud (MINSA), los gobiernos regionales, el Seguro Social de Salud, las Sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales y establecimientos de salud privados, entrevistados en la ENSUSALUD 2016. Se calcularon la razón de proporciones cruda y ajustada mediante la regresión de Poisson con varianza robusta. En los resultados, se observa que tener 29 años o menos (RP=1,01; IC95 %=1,01-1,76), haber transcurrido menos cinco años o entre seis a diez años después de obtener el títu...
3
artículo
Introduction: In Peru, the number of nurses has increased fourfold, and is the biggest professional group in the health sector; however, there would be factors that contribute with wage discrimination in the labor market. Objective: identify factors for labor discrimination in Peruvian nurses. Material and methods: A secondary analysis of the "National Survey of University Graduates and Universities 2014" was conducted. Probabilistic, stratified, single-stage and independent sample in each selected university included 548 nurses. Multivariate analysis was performed using logistic regression and the adjusted odds ratio (aOR) was obtained with its 95% confidence interval (95% CI) and Hosmer-Lemeshow goodness of fit test. Results: Women had a higher risk of unemployment (aOR: 3,401; 95%CI: 2.447-4.725) and total compensation of less than S/.1000 (aOR: 1.496; 95%CI: 1.229-1.821). Graduates o...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace

In a recent study conducted in our country and published by Espinoza et al. (1) it is reported that the place of residence, natural region, mother's education, wealth index and antenatal associated to the abandonment of exclusive breastfeeding. Specifically, mothers who have left this practice are those living on the coast and in urban areas, which have better levels of education and higher incomes and, surprisingly, when they have six or more prenatal visits. We know that the higher the level of education improves the chances of access to decent employment and therefore a better labor income (2). Also, in the female population in urban areas and on the east coast of instruction--level indicator it shows better result than in rural areas or other natural regions (3) and therefore better opportunity to access working market.
5
artículo
Publicado 2017
Enlace

Mr. Editor The National Council of Science and Technology (CONCYTEC) has been developing a recognized work to increase the scientific production of quality in our country. Among other actions, it has created the National Directory of Researchers (DINA) and the National Registry of Researchers in Science and Technology (REGINA). Indirectly, these actions have caused some health professionals (1) to postulate the following: a) CONCYTEC defines who is and who is not a 'researcher', and b) A 'researcher' who does not publish in indexed journals is a theoretician and does not It must be named as such. Next we will discuss these two assertions.
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

Sr. Editor, la violencia es un problema de salud pública mundial(1). En el último número de su revista Romero y col. (2) abordan la infidelidad femenina como producto de la violencia intrafamiliar; sin embargo, existirían inconsistencias que detallaremos a continuación.
7
artículo
Publicado 2021
Enlace

Introducción: el síndrome del túnel del carpo es la patología más común e incapacitante de los miembros superiores. Objetivo: determinar las características ultrasonográficas del nervio mediano en el túnel del carpo en pacientes con síndrome del túnel carpiano. Materiales y métodos: se realizó una búsqueda sistemática de investigaciones publicadas entre los años 2014 y 2019, en las bases de datos especializadas en ciencias de la salud de acceso abierto: Google Académico, Ebsco, PubMed, Redalyc, Scielo y Lilacs. Resultados: a través de la búsqueda de artículos científicos se recopilaron cuatro artículos: tres internacionales y uno nacional. No se encontraron estudios locales. Conclusiones: Los estudios revisados, indican que los afectados por el síndrome del túnel carpiano –al examen ultrasonográfico- presentan medidas mayores del área de corte transversal del ...
8
artículo
Publicado 2021
Enlace

Introducción: el síndrome del túnel del carpo es la patología más común e incapacitante de los miembros superiores. Objetivo: determinar las características ultrasonográficas del nervio mediano en el túnel del carpo en pacientes con síndrome del túnel carpiano. Materiales y métodos: se realizó una búsqueda sistemática de investigaciones publicadas entre los años 2014 y 2019, en las bases de datos especializadas en ciencias de la salud de acceso abierto: Google Académico, Ebsco, PubMed, Redalyc, Scielo y Lilacs. Resultados: a través de la búsqueda de artículos científicos se recopilaron cuatro artículos: tres internacionales y uno nacional. No se encontraron estudios locales. Conclusiones: Los estudios revisados, indican que los afectados por el síndrome del túnel carpiano –al examen ultrasonográfico- presentan medidas mayores del área de corte transversal del ...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace

La varicela es una enfermedad infecciosa de la infancia, muy contagiosa y con alto riesgo de transmisión, se caracteriza por una erupción cutánea generalizada con pústulas, fiebre y malestar general. Usualmente es benigna y muy leve, pero puede ser severa y prolongada en adultos. La respuesta inmune contra la vacuna de la varicela es más pobre que la inmunidad por infección natural, y según opinión de los profesionales de la salud, la vacunación podría ser más efectiva en grupos de riesgo, pero no se tiene suficiente sustento para declarar la necesidad de un programa de vacunación masiva contra la varicela.
10
artículo
Cartas al editor
11
artículo
Scientific journals play an important role in disseminating results of investigations, as well as criticism of the established knowledge (1). Their quality depends among other aspects, the speed of the selection process and publication (editorial process) Articles (2).
12
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: Describir las características clínicas y colonoscópicas de los pacientes con adenocarcinoma colorrectal. El estudio: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal, realizado en 88 pacientes con adenocarcinoma colorrectal, diagnosticados mediante colonoscopía realizada de enero del 2011 a diciembre del 2014. Hallazgos: 49 (55,5%) pacientes fueron mujeres; la edad promedio fue 68,2 años, 37 (42,0%) en el estadío II y 34 (38,6%) en el estadío III. El dolor abdominal (64,8%) fue el síntoma principal. En 40 (45,5%) de los pacientes la lesión se ubicó en el colon descendente y sigmoides. Conclusión: Los pacientes con adenocarcinoma de colon son principalmente adultos mayores, mujeres, en estadío avanzado, siendo el síntoma más frecuente el dolor abdominal y cuya lesión se ubica –principalmente- en el colon descendente y sigmoides.
13
artículo
Publicado 2018
Enlace

ABSTRACT An observational, descriptive and cross-sectional study was performed to determine the factors associated with the degree of user satisfaction at the outpatient Gastroenterology Service in the Air Force´s Central Hospital from Peru, because the patient’s insatisfaction is associated to the level of professional excellence, the efficient use of resources and very low risk for the patient. The sample consisted of 221 patients. It was found that 21.3 % patients were satisfied with the care provided, 26.7 % in the reliability component, 31.2 % in the liability component, 48 % in the security component, 38.9 % in the empathy component and 32.6 % in the tangible component. Insatisfaction was observed in 75 (70.8 %) of males, 99 (86.1 %) of females (p = 0.005), 65 (70.7 %) of direct beneficiaries and 109 (84.5 %) of the family members (p = 0.013). Also, as the waiting time for...
14
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: Describir las características clínicas y colonoscópicas de los pacientes con adenocarcinoma colorrectal. El estudio: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal, realizado en 88 pacientes con adenocarcinoma colorrectal, diagnosticados mediante colonoscopía realizada de enero del 2011 a diciembre del 2014. Hallazgos: 49 (55,5%) pacientes fueron mujeres; la edad promedio fue 68,2 años, 37 (42,0%) en el estadío II y 34 (38,6%) en el estadío III. El dolor abdominal (64,8%) fue el síntoma principal. En 40 (45,5%) de los pacientes la lesión se ubicó en el colon descendente y sigmoides. Conclusión: Los pacientes con adenocarcinoma de colon son principalmente adultos mayores, mujeres, en estadío avanzado, siendo el síntoma más frecuente el dolor abdominal y cuya lesión se ubica –principalmente- en el colon descendente y sigmoides.
15
artículo
Introducción: Determinar la frecuencia de hipoglicemia en el recién nacido y las características asociadas a este evento. El estudio: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en recién nacidos atendidos en el Hospital Regional de Ica entre enero y diciembre del 2010. Se evaluaron 147 recién nacidos a término pequeños para la edad gestacional a quienes se realizó la medición de glucosa en sangre solicitada durante las primeras 24 horas pos parto, por presentar algún factor de riesgo. Hallazgos: 12,93% de los recién nacidos a término pequeños para la edad gestacional tenían hipoglicemia. De ellos, 57,98% fueron de sexo masculino (p=0,307), en el 10,53%, sus madres presentaron algún antecedente patológico (p=0,759), 5,26%, presentó hipertensión arterial en el embarazo (p=0,999) y en 22,32% la madre tuvo control pre-natal inadecuado (p=0,021). Concl...
16
artículo
Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer en recién nacidos. Hospital regional de Ica, 2014
Publicado 2019
Enlace

No description
17
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Determinar la correlación entre el diagnós o clínico presun o y el diagnós o tomográfico abdomino-pélvico en el servicio de Imagenología del Hospital Augusto Hernández Mendoza – EsSalud, Ica durante el año 2013. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, o y retro, seleccionando 599 registros de estudio tomográfico abdominal y pélvico de pacientes de 18 años a más, atendidos en el servicio de Imagenología del Hospital Augusto Hernández Mendoza – EsSalud, Ica de enero a diciembre 2013; excluyéndose 252 (42,07%) registros que no tenían resultado del estudio y cinco de menores de 18 años por lo que la muestra final quedó conformada por 342 registros. Resultados: 32,16% de las solicitudes provienen de la especialidad de medicina interna. 61,11% de los pacientes evaluados fueron de sexo femenino, 68,53% tenían 50 años o más, 52,45% corresp...
18
artículo
Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer en recién nacidos. Hospital regional de Ica, 2014
Publicado 2019
Enlace

No description
19
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Determinar la correlación entre el diagnós o clínico presun o y el diagnós o tomográfico abdomino-pélvico en el servicio de Imagenología del Hospital Augusto Hernández Mendoza – EsSalud, Ica durante el año 2013. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, o y retro, seleccionando 599 registros de estudio tomográfico abdominal y pélvico de pacientes de 18 años a más, atendidos en el servicio de Imagenología del Hospital Augusto Hernández Mendoza – EsSalud, Ica de enero a diciembre 2013; excluyéndose 252 (42,07%) registros que no tenían resultado del estudio y cinco de menores de 18 años por lo que la muestra final quedó conformada por 342 registros. Resultados: 32,16% de las solicitudes provienen de la especialidad de medicina interna. 61,11% de los pacientes evaluados fueron de sexo femenino, 68,53% tenían 50 años o más, 52,45% corresp...
20
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Determinar los factores de riesgo para ruptura prematura de membranas fetales (RPM) en el Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica. Material y Métodos: Se realizó un estudio caso-control en 32 pacientes con diagnóstico de RPM (casos) y 64 pacientes con gestación normal (controles) a través de una encuesta. Se usó el programa SPSS v19.0 para el análisis de riesgo. Resultados: Los factores de riesgo para RPM con significancia estadística (p<0,05), con OR>1 e IC95%?1, fueron: unión conyugal estable (OR: 2,600; IC95%: 1,085-6,233), gestante mal nutrida (OR: 4,200; IC95%: 1,706-10,339), primigesta (OR: 3,370; IC95%: 1,318-8,620), periodo intergenésico corto (OR: 4,128; IC95%: 1,022-5.804), RPM previo (OR: 4,265; IC95%: 1,461-12,455), antecedente de uso de DIU (OR: 4,200; IC95%: 1,129-15,630), control prenatal inadecuado (OR: 3,151: IC95%:1,265-7,851), acto sexual antes d...