1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se realizó un estudio tipo observacional prospectivo, aplicándose una ficha de recolección de datos a todos los pacientes que ingresaron a la UCI-G del Hospital Arzobispo Loayza-Perú; seleccionándose aquellos que reunían los criterios de inclusión y cuya Hipótesis fue determinar si hay un incremento en la presencia de nuevos gérmenes resistentes y multidrogoresistentes en la UCI. Sólo el 10% de los pacientes que ingresaron a la UCI, durante el periodo de estudio cumplieron con los criterios de inclusión. La infección identificada con más frecuente fue la de origen respiratorio, representando el 47.6% del total, siendo la Neumonía Asociada a la Ventilación mecánica la de mayor presencia 70%.Las otras dos infecciones en orden de frecuencia la constituyeron la Infección urinaria y la bacteriemia. La Pseudomona Aureginosa Multidrogo Resistente (MDR), estuvo asociado a altas ...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar los factores de riesgo para ruptura prematura de membranas fetales (RPM) en el Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica. Material y Métodos: Se realizó un estudio caso-control en 32 pacientes con diagnóstico de RPM (casos) y 64 pacientes con gestación normal (controles) a través de una encuesta. Se usó el programa SPSS v19.0 para el análisis de riesgo. Resultados: Los factores de riesgo para RPM con significancia estadística (p<0,05), con OR>1 e IC95%?1, fueron: unión conyugal estable (OR: 2,600; IC95%: 1,085-6,233), gestante mal nutrida (OR: 4,200; IC95%: 1,706-10,339), primigesta (OR: 3,370; IC95%: 1,318-8,620), periodo intergenésico corto (OR: 4,128; IC95%: 1,022-5.804), RPM previo (OR: 4,265; IC95%: 1,461-12,455), antecedente de uso de DIU (OR: 4,200; IC95%: 1,129-15,630), control prenatal inadecuado (OR: 3,151: IC95%:1,265-7,851), acto sexual antes d...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar los factores de riesgo para ruptura prematura de membranas fetales (RPM) en el Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica. Material y Métodos: Se realizó un estudio caso-control en 32 pacientes con diagnóstico de RPM (casos) y 64 pacientes con gestación normal (controles) a través de una encuesta. Se usó el programa SPSS v19.0 para el análisis de riesgo. Resultados: Los factores de riesgo para RPM con significancia estadística (p<0,05), con OR>1 e IC95%?1, fueron: unión conyugal estable (OR: 2,600; IC95%: 1,085-6,233), gestante mal nutrida (OR: 4,200; IC95%: 1,706-10,339), primigesta (OR: 3,370; IC95%: 1,318-8,620), periodo intergenésico corto (OR: 4,128; IC95%: 1,022-5.804), RPM previo (OR: 4,265; IC95%: 1,461-12,455), antecedente de uso de DIU (OR: 4,200; IC95%: 1,129-15,630), control prenatal inadecuado (OR: 3,151: IC95%:1,265-7,851), acto sexual a...