Factores asociados al síndrome de burnout en personal médico y enfermería del Perú

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo identificar los factores asociados al síndrome de burnout en personal médico y enfermería del Perú. Es un estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo basado en el análisis secundario de la Encuesta Nacional de Satisfacción de los Usuarios en Salu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ilanzo, Melisa Pamela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Síndrome de burnout
Personal médico y enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo identificar los factores asociados al síndrome de burnout en personal médico y enfermería del Perú. Es un estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo basado en el análisis secundario de la Encuesta Nacional de Satisfacción de los Usuarios en Salud (ENSUSALUD 2016), la cual tuvo una muestra de 5067 médicos y enfermeras que trabajaban en el Ministerio de Salud (MINSA), los gobiernos regionales, el Seguro Social de Salud, las Sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales y establecimientos de salud privados, entrevistados en la ENSUSALUD 2016. Se calcularon la razón de proporciones cruda y ajustada mediante la regresión de Poisson con varianza robusta. En los resultados, se observa que tener 29 años o menos (RP=1,01; IC95 %=1,01-1,76), haber transcurrido menos cinco años o entre seis a diez años después de obtener el título profesional ([RP=1,75; IC95%=1,36-2,24] y [RP=1,50; IC95 %=1,25-1,81], respectivamente), la presencia de enfermedad provocada y/o agravada por el trabajo (RP=1,59; IC95 %=1,35-1,87), laborar en establecimientos del Ministerio de Salud o Gobiernos Regionales (RP=1,28; IC95 %=1,09-1,50), no tener tiempo para la vida personal y familiar, debido a la carga laboral (RP=1,91; IC95 %=1,64-2,24), así como ser objeto de amenazas e insultos ([RP=1,44; IC95%=1,19-1,75] y [RP=1,43; IC95%=1,19-1,72]) fueron factores asociados al síndrome de burnout. El ingreso económico menor a 5000 soles (RP=0,66; IC95 %=0,57-0,78) fue un factor protector para este síndrome.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).