Caracterización clínica y colonoscópica del adenocarcinoma colorrectal en un hospital peruano de la seguridad social*

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características clínicas y colonoscópicas de los pacientes con adenocarcinoma colorrectal. El estudio: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal, realizado en 88 pacientes con adenocarcinoma colorrectal, diagnosticados mediante colonoscopía realizada de enero de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caramutti-Pasco, Belisario Alfredo, Oyola-García, Alfredo Enrique, Quispe-Ilanzo, Melisa Pamela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Repositorio:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/20
Enlace del recurso:https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/20
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adenocarcinoma
neoplasia del recto
neoplasias del colon
colon
colonoscopía
neoplasia
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las características clínicas y colonoscópicas de los pacientes con adenocarcinoma colorrectal. El estudio: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal, realizado en 88 pacientes con adenocarcinoma colorrectal, diagnosticados mediante colonoscopía realizada de enero del 2011 a diciembre del 2014. Hallazgos: 49 (55,5%) pacientes fueron mujeres; la edad promedio fue 68,2 años, 37 (42,0%) en el estadío II y 34 (38,6%) en el estadío III. El dolor abdominal (64,8%) fue el síntoma principal. En 40 (45,5%) de los pacientes la lesión se ubicó en el colon descendente y sigmoides. Conclusión: Los pacientes con adenocarcinoma de colon son principalmente adultos mayores, mujeres, en estadío avanzado, siendo el síntoma más frecuente el dolor abdominal y cuya lesión se ubica –principalmente- en el colon descendente y sigmoides.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).