1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The aim of this study was to compare the capacity of embryonic development of oocytes recovered from slaughterhouse ovaries and recovered in vivo by guided ultrasound (ovum pick-up – OPU) in an in vitro production system. Nine sessions in 59 Holstein cows were done to obtain oocytes through OPU and 408 ovaries were collected from 204 cows in the slaughterhouse. For the in vitro maturation of oocytes, only those of grade 1 and 2 were used, matured and fertilized using MIV, FIV and CIV® medium until day 7. The recovery rate of oocytes, grade 1 and 2 oocytes and the percentage of embryos (blastocysts) produced in vitro on day 7 were evaluated. The recovery rate of oocytes collected from slaughterhouse ovaries was higher as compared with oocytes collected by OPU (10.0 vs. 7.2 oocytes per session/cow, p<0.05). There was a greater number of viable oocytes of grade 1 and 2 when the collec...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue comparar la capacidad de desarrollo embrionario de ovocitos recuperados de ovarios de matadero y recuperados in vivo mediante ultrasonografía guiada (ovum pick-up, OPU) en un sistema de producción in vitro. Se realizaron nueve sesiones de colecta en 59 vacas Holstein para la obtención de ovocitos mediante OPU y se colectaron 408 ovarios de 204 vacas de matadero. Para la maduración in vitro de ovocitos solo se utilizaron aquellos de grado 1 y 2 mediante medios MIV, FIV y CIV® hasta el día 7. Se evaluó la tasa de recuperación de ovocitos, ovocitos grado 1 y 2 y el porcentaje de embriones (blastocitos) producidos in vitro al día 7. La tasa de recuperación de ovocitos fue mayor cuando se colectaron de ovarios de matadero comparado con ovocitos colectados por OPU (10.0 vs. 7.2 ovocitos por sesión/vaca; p<0.05). Hubo una mayor cantidad de ovoc...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación, titulada “Implementación de una estrategia basada en TIC para la mejora de las ventas en la Mype Mi Reyna” ha sido desarrollada con el objetivo de potenciar las ventas de prendas dormir en la Mype Mi Reyna, mediante la implementación de una estrategia basada en TIC, destacando la red social de Facebook, usada para la difusión de sus productos. El trabajo de campo fue ejecutado de acuerdo con un diseño pre experimental que consideró como población de estudio a las ventas semanales realizadas en los meses de junio, julio, agosto y setiembre, en los años 2018 y 2019, aplicando la técnica de la revisión documentaria para la recolección de datos. Luego, los resultados recolectados fueron analizados, en un alcance descriptivo y explicativo, mediante pruebas estadística de comparación no paramétricas, aplicando un margen de error inferior al 5% para ...
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación, tuvo como objetivo, aplicar la gestión logística para aumentar la productividad en la empresa HSC S.A.C, en la variable de gestión logística se tomó en cuenta 2 dimensiones a compras e inventario. Así mismo en la variable productividad se tuvieron en cuenta 2 dimensiones eficiencia y eficacia. La investigación tiene como diseño pre – experimental de enfoque cuantitativa tipo aplicada. Se diagnosticó los problemas presentados en la empresa donde se encontró 12 causas donde 4 de ellas no son críticas, 3 causas son semi-críticas y por último 5 de ellas son críticas. Para el desarrollo de los indicadores de gestión de abastecimiento en relación de los pedidos que obtuvo un 99.25% de los pedidos son atendidos por los proveedores, 2.28 no son atendidos a tiempo y el 0.16% de los pedidos son devueltos al proveedor por cancelación del pedido. Para l...
5
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo general explicar cómo la metodología de aprendizaje-servicio contribuye en el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes del curso de Fundamentos de Biología del I Ciclo de una Universidad Privada de Lima, durante el periodo académico 2020-I.La muestra estuvo conformada por 15 estudiantes del curso en mención. Asimismo, la metodología empleada en el presente estudio desarrolla un enfoque cualitativo, con alcance explicativo y diseño fenomenológico. La técnica utilizada para la recolección de información fue la entrevista al estudiante y como instrumento se empleó la guía de entrevista. Los resultados muestran que los estudiantes perciben que la metodología de aprendizaje-servicio contribuye favorablemente en el desarrollo de las habilidades investigativas, a través de la problematización, teorización y compr...
6
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Hoy en día la industria de los detergentes se ha desarrollado a tal grado que la composición de la mayoría de productos formulados ha cambiado de manera sorprendente en un muy corto período de tiempo. Una de las preocupaciones actuales al respecto, es que los ingredientes que compongan los detergentes sean “amigables” con el medio ambiente, es decir que al momento de ser desechados se descompongan de manera rápida sin generar ningún tipo de impacto negativo. La gran mayoría de detergentes se componen de tensoactivos de tipo aniónico, catiónico o no iónico, o combinaciones entre ellos. Los tensoactivos tienen como función principal, formar en solución con agua y otros componentes una configuración micelar con el fin de solubilizar la suciedad o mugre que se halla adherida a algún soporte (superficie sólida). La mayor ventaja de los tensoactivos aniónicos es el hecho de...
7
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre el manejo de los residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios en la gestión municipal de la ciudad de Huancavelica, período 2016. El estudio por el nivel de profundidad fue correlacional porque determinó el grado de relación no causal entre las dos variables. La población fue de 12 249 habitantes representado por jefes de familia de cada hogar y personal de limpieza de cada una de las instituciones públicas y privadas, la muestra fue 140 pobladores; para ello, se utilizó el muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple, los datos se recogieron a través de la aplicación de dos cuestionarios, cuyos resultados se procesaron y se analizaron estadísticamente. Finalmente se confirmaron las hipótesis concluyendo que la variable manejo de los residuos sólidos domiciliarios y no domicilia...
8
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación consistió en la evaluación de los parámetros de las cualidades del aire, tales como: Temperatura, Humedad relativa, Calidad del Aire (ICA) y Compuestos Orgánicos Volátiles PM2.5 (COV), para ello, se desarrolló un sensor con la capacidad de medir estos parámetros. Todo esto, con el objetivo de determinar los niveles del Índice de Calidad del Aire (ICA), los compuestos orgánicos volátiles (COV), la temperatura y la humedad, y observar el comportamiento de la contaminación, dentro de la urbanización Primavera, en el distrito de Trujillo, Perú; ya que, dentro de la cuidad de Trujillo no se cuenta con estaciones que midan la calidad del aire, más que solo uno. El trabajo inicio con la gran problemática que tenemos actualmente con el cambio climático y la contaminación ambiental, sobre todo, la del aire. Se menciono cuan importante es tene...
9
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The aim of the study was to evaluate the effect of immune sterilization on body weight gain, carcass yield and fleece weight in Junin sheep by applying an anti-GnRH synthetic protein. The study was conducted at the SAIS "Tupac Amaru", Junin, Peru, at an altitude of 3587 m between September and December 2017. Eighty 11-13-month-old rams were used and randomly distributed into four treatments (20 per group). Treatments were T1: surgical castration, T2 and T3: application of 0.5 and 1.0 ml of anti-GnRH vaccine, and T4: control (application of a placebo). For the immune sterilization, two doses of Improvac® were subcutaneously applied in the axillary region at 21-day intervals. Body weight was taken every 15 days for three months and the weight of dirty fleece was taken immediately after shearing. The results show that the application of anti-GnRH vaccine at a dose of 1.0 ml improvement inc...
10
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la inmunoesterilización mediante la aplicación de una proteína sintética anti-GnRH sobre la ganancia de peso, rendimiento de carcasa y peso de vellón en ovinos Junín. El estudio fue conducido en la SAIS «Túpac Amaru», Junín, Perú, a una altitud de 3587 msnm entre setiembre y diciembre de 2017. Se utilizaron 80 carnerillos de 11-13 meses y se distribuyeron al azar en cuatro tratamientos (20 por grupo). Los tratamientos fueron T1: castración quirúrgica, T2 y T3: aplicación de 0.5 y 1.0 ml de vacuna anti-GnRH, y T4: control (aplicación de un placebo). Para la inmunoesterilización se utilizaron dos dosis de Improvac® vía subcutánea a intervalos de 21 días. El peso vivo se tomó cada 15 días durante tres meses y el peso de vellón sucio se tomó inmediatamente después de la esquila. Los resultados muestran que la aplicaci...