Sistema de monitoreo con conexión a la nube para la medición de la calidad del aire en la Urbanización de Primavera del distrito de Trujillo - 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consistió en la evaluación de los parámetros de las cualidades del aire, tales como: Temperatura, Humedad relativa, Calidad del Aire (ICA) y Compuestos Orgánicos Volátiles PM2.5 (COV), para ello, se desarrolló un sensor con la capacidad de medir estos parámetros....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/56132 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/56132 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del aire Compuestos orgánicos volátiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación consistió en la evaluación de los parámetros de las cualidades del aire, tales como: Temperatura, Humedad relativa, Calidad del Aire (ICA) y Compuestos Orgánicos Volátiles PM2.5 (COV), para ello, se desarrolló un sensor con la capacidad de medir estos parámetros. Todo esto, con el objetivo de determinar los niveles del Índice de Calidad del Aire (ICA), los compuestos orgánicos volátiles (COV), la temperatura y la humedad, y observar el comportamiento de la contaminación, dentro de la urbanización Primavera, en el distrito de Trujillo, Perú; ya que, dentro de la cuidad de Trujillo no se cuenta con estaciones que midan la calidad del aire, más que solo uno. El trabajo inicio con la gran problemática que tenemos actualmente con el cambio climático y la contaminación ambiental, sobre todo, la del aire. Se menciono cuan importante es tener un sistema que mida con exactitud la calidad del aire y proporcione estos datos a las respectivas entidades para poder tomar medidas y proteger la salud de la población. Así mismo, se presentó el estado del arte donde se proporcionó toda la teoría en relación a la calidad del aire, sus parámetros de estudio, los sensores BME68X, las plataformas en la nube. El trabajo continuó con el desarrollo y la implementación del prototipo del sensor BME32 (para una toma de datos en interiores) y del sensor BME68 (para una toma de datos en exteriores); se explicó cómo es la medición del aire, la captura de los datos, su transmisión y almacenaje en la nube, terminando con el monitoreo de estos datos en un dashboard para su respectivo análisis y comparación con los datos de los sensores de Waqi y SENAMHI para evaluar su exactitud. Finalmente, el trabajo concluyo con el histórico de datos de los parámetros del aire, la validación y exactitud de los sensores, demostrando su factibilidad para el monitoreo de la calidad del aire |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).