Mejora de la calidad del aire en ambientes industriales con optimización de la biofiltración en remoción de compuestos orgánicos volátiles
Descripción del Articulo
Este estudio resulto fundamental para mejorar la calidad del aire en ambientes industriales, abordando la optimización de la biofiltración para la reducción de compuestos orgánicos volátiles (COVs) y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo relativo a la s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164491 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164491 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biofiltración Compuesto orgánico volátil Calidad del aire Salud y bienestar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Este estudio resulto fundamental para mejorar la calidad del aire en ambientes industriales, abordando la optimización de la biofiltración para la reducción de compuestos orgánicos volátiles (COVs) y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo relativo a la salud y el bienestar (3) y las prácticas industriales sostenibles (9). El objetivo general de esta investigación fue mejorar la calidad del aire mediante la biofiltración en ambientes industriales para maximizar la eliminación de COVs. El estudio fue de tipo aplicado, con un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional-causal, lo que permitió evaluar la efectividad del biofiltro. La parte experimental se desarrolló con una muestra de 0.5 m2 de aire extraído de la zona de estudio para determinar la eficiencia de biofiltración. Los resultados indicaron que la comunidad bacteriana Bacillus subtilis removió 68.97%, por otro lado, la comunidad bacteriana Pseudomonas spp destacó como un agente microbiano eficiente, removiendo el 90.45% de los COVs, en condiciones óptimas de pH (7.6), humedad (53 %) y temperatura (23°). Estos resultados muestran evidencias que Pseudomonas spp es eficiente y optimo, además este trabajo tuvo la importancia de salvaguardar la integridad humana y ambiental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).