La metodología de aprendizaje-servicio y el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes del curso de Fundamentos de Biología del I ciclo de una universidad privada de Lima, durante el periodo académico 2020-I

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general explicar cómo la metodología de aprendizaje-servicio contribuye en el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes del curso de Fundamentos de Biología del I Ciclo de una Universidad Privada de Lima, durante el periodo académico 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Quispe, Carlos Enrique, Lira Sumaria, Rosa María, Maguiña Paredes, Marcos Manuel, Taipe Ordoñez de Vargas, Jessica Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología aprendizaje-servicio
Competencias investigativas
Estudiantes superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general explicar cómo la metodología de aprendizaje-servicio contribuye en el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes del curso de Fundamentos de Biología del I Ciclo de una Universidad Privada de Lima, durante el periodo académico 2020-I.La muestra estuvo conformada por 15 estudiantes del curso en mención. Asimismo, la metodología empleada en el presente estudio desarrolla un enfoque cualitativo, con alcance explicativo y diseño fenomenológico. La técnica utilizada para la recolección de información fue la entrevista al estudiante y como instrumento se empleó la guía de entrevista. Los resultados muestran que los estudiantes perciben que la metodología de aprendizaje-servicio contribuye favorablemente en el desarrollo de las habilidades investigativas, a través de la problematización, teorización y comprobación de la realidad. Las cuatro categorías que conforman la metodología de aprendizaje-servicio: experiencia directa, trabajo en equipo, reflexión para la acción y guía permanente, contribuyen positivamente porque permiten la identificación del problema, la búsqueda y el análisis de la información y la explicación del tema con la orientación permanente del docente en los proyectos desarrollados. Asimismo, las categorías de trabajo en equipo y guía permanente son valoradas en mayor medida por parte de los estudiantes, debido a que analizaron el problema para proponer alternativas de solución, mientras que las categorías de experiencia directa y reflexión para la acción, no pudieron desarrollarse plenamente debido a la coyuntura de la pandemia COVID-19, afectando la comprobación de la realidad a nivel de comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).