Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Mellisho S., Edwin', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
The present studywas carried out to evaluate the pregnancy rate of Black Belly ewes reared under the conditions of the Peruvian coast, that were laparoscopic intrauterine inseminated with frozen-thawed pellet semen. Females were divided according to age and reproductive historyin nulliparous (n = 21) and ewes (n = 17). Estrous synchronization was done using vaginal sponges (60 mg medroxyprogesterone acetate) for 13 days and the injection of 300 IU equine chorionic gonadotrophin upon sponge removal. The intrauterine insemination was conducted at fixed time (62-65 h post withdrawal of vaginal sponge) using a semen dose (0.4 ml, 40 x 106 spermatozoa) into the lumen of each uterine horn. Sedatives or tranquilizers were not used. Ultrasound pregnancy diagnosis was performed at day 35 after insemination.No significant differenceswere found in pregnancy rates between nulliparous (71.4%) and ewe...
2
artículo
El estudio tuvo por objetivo evaluar la tasa de preñez de ovejas Black Belly criadas de forma estabulada en la costa peruana y que fueron inseminadas intrauterinamente vía laparoscópica con semen congelado. Los animales fueron divididos de acuerdo a su edad e historia reproductiva en borreguillas (n = 21) y ovejas (n = 17). La sincronización del estro se realizó con esponjas intravaginales (60mg de acetato de medroxiprogesterona) por 13 días y la aplicación de 300 UI de gonadotropina coriónica equina al retiro de las esponjas. La inseminación se realizó a tiempo fijo (62-65 h del retiro de la esponja intravaginal) usando un pellet de semen congelado (0.4ml con 40 x 106 espermatozoides) en el lumen de cada cuerno uterino. No se utilizaron sedantes ni tranquilizantes. El diagnóstico de preñez por ecografía transrectal se hizo 35 días después de la inseminación artificial. N...
3
artículo
El estudio tuvo por objetivo evaluar la tasa de preñez de ovejas Black Belly criadas de forma estabulada en la costa peruana y que fueron inseminadas intrauterinamente vía laparoscópica con semen congelado. Los animales fueron divididos de acuerdo a su edad e historia reproductiva en borreguillas (n = 21) y ovejas (n = 17). La sincronización del estro se realizó con esponjas intravaginales (60mg de acetato de medroxiprogesterona) por 13 días y la aplicación de 300 UI de gonadotropina coriónica equina al retiro de las esponjas. La inseminación se realizó a tiempo fijo (62-65 h del retiro de la esponja intravaginal) usando un pellet de semen congelado (0.4ml con 40 x 106 espermatozoides) en el lumen de cada cuerno uterino. No se utilizaron sedantes ni tranquilizantes. El diagnóstico de preñez por ecografía transrectal se hizo 35 días después de la inseminación artificial. N...
4
artículo
Los métodos de diagnóstico de preñez temprana tradicionales son la palpación rectal (PR) o la ultrasonografía transrectal (TRUS) antes de los días 35-45 post IA. Existen pruebas alternativas como la prueba de progesterona (P4), la glicoproteína asociada a la preñez (PAG) y los genes estimulados por interferón (ISG). Con el objetivo de determinar el método de diagnóstico de preñez con más precisión y con mayor similitud en comparación con la palpación rectal o ultrasonido (gold standard). Se realizó un enfoque estático utilizando un meta-análisis de efectos aleatorios que incluía cuatro métodos de detección temprana de gestación. Un resultado reproductivo de interés fue la precisión de diagnóstico de vacas preñadas para cada método. Todos los resultados nos muestran relación de probabilidades (OR) superior a 1, lo que significa que existe una mayor probabilida...
5
artículo
The objective of this experiment was to evaluate the effect of two freezing methods on the spermatic viability of boar semen. Six collects (2 ejaculates per male) of three adult boars (Hampshire, Duroc and Landrace) were used. Immediately after the collection, volume, motility and spermatic concentration of each ejaculate were evaluated. Then, the semen was diluted with BTS solution (Beltsville Thawing Solution) and centrifuged at 1500 rpm for 10 min for plasma withdrawal. The pellet (spermatic portion) was diluted with freezing dilutor (A and B), cooled and equilibrated at 5 °C for two hours before freezing. The equilibrated semen was cryopreserved using two freezing methods: a) in pellets placing 0.25 ml aliquota of semen in holes prepared on the surface of a dry ice block for 20 min and then, pouring them in liquid nitrogen; and b) in straws of 0.5 ml exposing them at 7 cm over liqui...
6
artículo
Inbreeding can cause a depression in fertility performance, health and productivity of dairy cows and other animal husbandry species. The aim of this study was to estimate the inbreeding coefficient of Brown Swiss bulls registered in year 2003 and establish the origin of their sires and dam’s sires. Records of 4 generations of 113 pedigree bulls registered in the Peruvian Brown Swiss Association in 2003 were analyzed, processing a total of 3616 pedigree certificates. The computer program Pedigree Viewer 5.5 was used to determine the inbreeding coefficient of these bulls. The average inbreeding coefficient was 3.6%, and 68.2% of the analyzed population had an inbreeding coefficient of less than 4%. Besides, it was observed that 41.2% of the sire’s sires evaluated had Peruvian origin and 41% of the dam’s sires (maternal grandfather) had Peruvian origin too. The inbreeding coefficient...
7
artículo
The objective of this experiment was to evaluate the effect of two freezing methods on the spermatic viability of boar semen. Six collects (2 ejaculates per male) of three adult boars (Hampshire, Duroc and Landrace) were used. Immediately after the collection, volume, motility and spermatic concentration of each ejaculate were evaluated. Then, the semen was diluted with BTS solution (Beltsville Thawing Solution) and centrifuged at 1500 rpm for 10 min for plasma withdrawal. The pellet (spermatic portion) was diluted with freezing dilutor (A and B), cooled and equilibrated at 5 °C for two hours before freezing. The equilibrated semen was cryopreserved using two freezing methods: a) in pellets placing 0.25 ml aliquota of semen in holes prepared on the surface of a dry ice block for 20 min and then, pouring them in liquid nitrogen; and b) in straws of 0.5 ml exposing them at 7 cm over liqui...
8
artículo
La consanguinidad puede reducir la fertilidad, salud y productividad de vacas lecheras y otras especies zootécnicas. El presente estudio tuvo como finalidad estimar el coeficiente de consanguinidad de los toros de la raza Brown Swiss registrados en el año 2003, y establecer el origen de sus padres y abuelos maternos. Se analizaron registros de 4 generaciones de 113 machos pedigrí registrados en la Asociación Brown Swiss del Perú el año 2003, los cuales incluyeron 3616 certificados de registro de pedigrí. Para la determinación del coeficiente de consanguinidad de los toros evaluados se utilizó el programa de cómputo Pedigree Viewer 5.5. El coeficiente de consanguinidad promedio fue de 3.6% y el 68.2% de la población evaluada presentó una consanguinidad menor a 4%. Además, se observó que el 41.2% de los padres de los machos evaluados eran de origen peruano y el 41% de lo abue...
9
artículo
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de dos métodos de congelación sobre la viabilidad espermática de semen de verraco. Se utilizaron seis eyaculados (dos por macho), de tres verracos adultos de las razas Hampshire, Duroc y Landrace. Se evaluó el volumen, motilidad y concentración espermática de cada eyaculado. Posteriormente, el semen fue diluido con solución BTS (Beltsville Thawing Solution) y centrifugado a 1500 rpm por 10 min para retirar el plasma. El pellet (porción espermática) obtenido fue extendido con dilutor de congelación (A y B), enfriado y equilibrado a 5 °C por 2 horas previas a la congelación. El semen equilibrado fue criopreservado usando dos métodos de congelamiento: a) en pellets colocando alícuotas de 0.25 ml de semen equilibrado en agujeros preparados en la superficie del bloque de hielo seco manteniéndolo por 2 min y luego vertiéndo...
10
artículo
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de dos métodos de congelación sobre la viabilidad espermática de semen de verraco. Se utilizaron seis eyaculados (dos por macho), de tres verracos adultos de las razas Hampshire, Duroc y Landrace. Se evaluó el volumen, motilidad y concentración espermática de cada eyaculado. Posteriormente, el semen fue diluido con solución BTS (Beltsville Thawing Solution) y centrifugado a 1500 rpm por 10 min para retirar el plasma. El pellet (porción espermática) obtenido fue extendido con dilutor de congelación (A y B), enfriado y equilibrado a 5 °C por 2 horas previas a la congelación. El semen equilibrado fue criopreservado usando dos métodos de congelamiento: a) en pellets colocando alícuotas de 0.25 ml de semen equilibrado en agujeros preparados en la superficie del bloque de hielo seco manteniéndolo por 2 min y luego vertiéndo...
11
artículo
La crianza de ovinos tropicales en el ámbito de la región San Martín se va difundiendo desde el año 1986 con la introducción de la raza Pelibuey de Cuba. Esta raza se caracteriza por su rusticidad y muy buena adaptación a las condiciones climáticas del trópico peruano, por su poliestricidad y prolificidad (Depaz, 2004). La desventaja de esta raza es que no es buena productora de leche y carne; sin embargo, en el país se dispone de semen de ovino lechero de la raza East Friesian como alternativa para la mejora genética en condiciones del trópico. La inseminación artificial (IA) con semen congelado en ovinos juega un rol muy importante en los programas de mejoramiento genético, para acelerar el flujo de material genético que se introduce en poblaciones de inferiores características productivas. Siendo fundamental que la técnica reproductiva a usar garantice adecuadas tasas ...
12
artículo
The aim of this study was to compare the capacity of embryonic development of oocytes recovered from slaughterhouse ovaries and recovered in vivo by guided ultrasound (ovum pick-up – OPU) in an in vitro production system. Nine sessions in 59 Holstein cows were done to obtain oocytes through OPU and 408 ovaries were collected from 204 cows in the slaughterhouse. For the in vitro maturation of oocytes, only those of grade 1 and 2 were used, matured and fertilized using MIV, FIV and CIV® medium until day 7. The recovery rate of oocytes, grade 1 and 2 oocytes and the percentage of embryos (blastocysts) produced in vitro on day 7 were evaluated. The recovery rate of oocytes collected from slaughterhouse ovaries was higher as compared with oocytes collected by OPU (10.0 vs. 7.2 oocytes per session/cow, p<0.05). There was a greater number of viable oocytes of grade 1 and 2 when the collec...
13
artículo
El objetivo del presente estudio fue comparar la capacidad de desarrollo embrionario de ovocitos recuperados de ovarios de matadero y recuperados in vivo mediante ultrasonografía guiada (ovum pick-up, OPU) en un sistema de producción in vitro. Se realizaron nueve sesiones de colecta en 59 vacas Holstein para la obtención de ovocitos mediante OPU y se colectaron 408 ovarios de 204 vacas de matadero. Para la maduración in vitro de ovocitos solo se utilizaron aquellos de grado 1 y 2 mediante medios MIV, FIV y CIV® hasta el día 7. Se evaluó la tasa de recuperación de ovocitos, ovocitos grado 1 y 2 y el porcentaje de embriones (blastocitos) producidos in vitro al día 7. La tasa de recuperación de ovocitos fue mayor cuando se colectaron de ovarios de matadero comparado con ovocitos colectados por OPU (10.0 vs. 7.2 ovocitos por sesión/vaca; p<0.05). Hubo una mayor cantidad de ovoc...