Eficiencia de los métodos de diagnóstico de la preñez en el desempeño reproductivo de bovinos: Meta-análisis

Descripción del Articulo

Los métodos de diagnóstico de preñez temprana tradicionales son la palpación rectal (PR) o la ultrasonografía transrectal (TRUS) antes de los días 35-45 post IA. Existen pruebas alternativas como la prueba de progesterona (P4), la glicoproteína asociada a la preñez (PAG) y los genes estimulados por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vindrola Muñóz, Natalia Sofia, Mellisho Salas, Edwin Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1757
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pregnancy diagnostic
cattle
reproductive performance
ISG-PAG-TRUS
odds ratio
preñez, ganado
desempeño reproductivo
razón de probabilidades
Descripción
Sumario:Los métodos de diagnóstico de preñez temprana tradicionales son la palpación rectal (PR) o la ultrasonografía transrectal (TRUS) antes de los días 35-45 post IA. Existen pruebas alternativas como la prueba de progesterona (P4), la glicoproteína asociada a la preñez (PAG) y los genes estimulados por interferón (ISG). Con el objetivo de determinar el método de diagnóstico de preñez con más precisión y con mayor similitud en comparación con la palpación rectal o ultrasonido (gold standard). Se realizó un enfoque estático utilizando un meta-análisis de efectos aleatorios que incluía cuatro métodos de detección temprana de gestación. Un resultado reproductivo de interés fue la precisión de diagnóstico de vacas preñadas para cada método. Todos los resultados nos muestran relación de probabilidades (OR) superior a 1, lo que significa que existe una mayor probabilidad de detectar vacas preñadas utilizando estas metodologías en lugar del estándar de oro. Aunque, el único método con un resultado significativo (p<0,05) es la prueba P4. Como el valor de OR supera 1, significa que el método evaluado detecta con más precisiones vacas preñadas en comparación con el patrón oro. Esta diferencia numérica significaría que todos los animales diagnosticados inicialmente como positivos (vacas gestantes) o sufrieron mortalidad embrionaria/fetal o fueron diagnosticados como falsos positivos. De lo contrario, cuando el valor de OR esté más cerca de 1, significa que la precisión de diagnóstico de las vacas preñadas se mantendrá hasta el segundo método de diagnóstico (estándar de oro). En este estudio, la prueba TRUS fue la más cercana a 1. En conclusión, la detección del embarazo por el método de la progesterona está relacionada con altas tasas de falsos positivos o mortalidad embrionaria. El método TRUS es el método que tiene mayor similitud con el patrón oro cuando se trata de vacas preñadas, seguido por PAG e ISG.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).