Control, seguimiento y evaluación de materiales extraídos de una mina para analizar la predicción del potencial drenaje ácido
Descripción del Articulo
La unidad minera Cerro Corona opera en la región de Cajamarca, provincia de Hualgayoc y cuenta con 16 años de operación. Tiene un propósito de "generar valor que perdure más allá de la minería", priorizando el cuidado ambiental y de las personas ha realizado estudios geoquímicos desde el i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28237 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cierre de minas Drenaje ácido de minas Diorita PAG Prueba de barriles y lixiviado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | La unidad minera Cerro Corona opera en la región de Cajamarca, provincia de Hualgayoc y cuenta con 16 años de operación. Tiene un propósito de "generar valor que perdure más allá de la minería", priorizando el cuidado ambiental y de las personas ha realizado estudios geoquímicos desde el inicio de la operación con el objetivo de evaluar la potencialidad generadora de drenaje ácido de los materiales extraídos del tajo y residuos resultantes del proceso metalúrgico (relaves), para el presente trabajo se estudió la serie 300 de diorita la cual es una muestra sulfurada (hasta 6 % s-2) altamente PAG, extraídas en 8 zonas diferentes del tajo, inicialmente se analizó el comportamiento ácido base (ABA) y la concentración de metales en la muestras, sometidas a 4 tratamientos para simular su comportamiento geoquímico, la primera es una muestra control y los otros tres con neutralizadores (carbonato de calcio, cal y lechada de cal) añadidas en capas o mezcladas en diferentes proporciones por un método experimental. El objetivo es determinar cuál es el mejor tratamiento para inhibir el drenaje acido, exponiendo los materiales en barriles a condiciones ambientales locales como: presión promedio de 0.64 atm, temperaturas mínimas en promedio de 3º C y máxima de 16º C, exposición a lluvias en promedio 1300 mm/año; resultando lixiviados los cuales se analiza trimestralmente, se estudia el comportamiento en el tiempo de pH, conductividad y metales presentes; determinando que los procedimientos cuentan con material alcalinizante como reactivo limitante. Gold Fields proporciona la información para el desarrollo de esta investigación. En Cerro Corona se ejecutan investigaciones aplicando tecnologías limpias para minimizar posibles impactos ambientales y crear escenarios de solución, generando un ambiente sano y propicio para la vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).