Eficiencia de los métodos de diagnóstico de la preñez en el desempeño reproductivo de bovinos: Meta-análisis

Descripción del Articulo

Los métodos de diagnóstico de preñez temprana tradicionales son la palpación rectal (PR) o la ultrasonografía transrectal (TRUS) antes de los días 35-45 post IA. Existen pruebas alternativas como la prueba de progesterona (P4), la glicoproteína asociada a la preñez (PAG) y los genes estimulados por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vindrola Muñóz, Natalia Sofia, Mellisho Salas, Edwin Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1757
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pregnancy diagnostic
cattle
reproductive performance
ISG-PAG-TRUS
odds ratio
preñez, ganado
desempeño reproductivo
razón de probabilidades
id REVUNALM_27d3b1d7d4201eaf73033c4f15052fa6
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1757
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Eficiencia de los métodos de diagnóstico de la preñez en el desempeño reproductivo de bovinos: Meta-análisis
EFFICACY OF PREGNANCY DIAGNOSTIC METHODS IN THE REPRODUCTIVE PERFORMANCE OF CATTLE: A META-ANALYSIS
title Eficiencia de los métodos de diagnóstico de la preñez en el desempeño reproductivo de bovinos: Meta-análisis
spellingShingle Eficiencia de los métodos de diagnóstico de la preñez en el desempeño reproductivo de bovinos: Meta-análisis
Vindrola Muñóz, Natalia Sofia
pregnancy diagnostic
cattle
reproductive performance
ISG-PAG-TRUS
odds ratio
preñez, ganado
desempeño reproductivo
ISG-PAG-TRUS
razón de probabilidades
title_short Eficiencia de los métodos de diagnóstico de la preñez en el desempeño reproductivo de bovinos: Meta-análisis
title_full Eficiencia de los métodos de diagnóstico de la preñez en el desempeño reproductivo de bovinos: Meta-análisis
title_fullStr Eficiencia de los métodos de diagnóstico de la preñez en el desempeño reproductivo de bovinos: Meta-análisis
title_full_unstemmed Eficiencia de los métodos de diagnóstico de la preñez en el desempeño reproductivo de bovinos: Meta-análisis
title_sort Eficiencia de los métodos de diagnóstico de la preñez en el desempeño reproductivo de bovinos: Meta-análisis
dc.creator.none.fl_str_mv Vindrola Muñóz, Natalia Sofia
Mellisho Salas, Edwin Alberto
Vindrola Muñóz, Natalia Sofia
Mellisho Salas, Edwin Alberto
author Vindrola Muñóz, Natalia Sofia
author_facet Vindrola Muñóz, Natalia Sofia
Mellisho Salas, Edwin Alberto
Mellisho Salas, Edwin Alberto
author_role author
author2 Mellisho Salas, Edwin Alberto
Mellisho Salas, Edwin Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv pregnancy diagnostic
cattle
reproductive performance
ISG-PAG-TRUS
odds ratio
preñez, ganado
desempeño reproductivo
ISG-PAG-TRUS
razón de probabilidades
topic pregnancy diagnostic
cattle
reproductive performance
ISG-PAG-TRUS
odds ratio
preñez, ganado
desempeño reproductivo
ISG-PAG-TRUS
razón de probabilidades
description Los métodos de diagnóstico de preñez temprana tradicionales son la palpación rectal (PR) o la ultrasonografía transrectal (TRUS) antes de los días 35-45 post IA. Existen pruebas alternativas como la prueba de progesterona (P4), la glicoproteína asociada a la preñez (PAG) y los genes estimulados por interferón (ISG). Con el objetivo de determinar el método de diagnóstico de preñez con más precisión y con mayor similitud en comparación con la palpación rectal o ultrasonido (gold standard). Se realizó un enfoque estático utilizando un meta-análisis de efectos aleatorios que incluía cuatro métodos de detección temprana de gestación. Un resultado reproductivo de interés fue la precisión de diagnóstico de vacas preñadas para cada método. Todos los resultados nos muestran relación de probabilidades (OR) superior a 1, lo que significa que existe una mayor probabilidad de detectar vacas preñadas utilizando estas metodologías en lugar del estándar de oro. Aunque, el único método con un resultado significativo (p<0,05) es la prueba P4. Como el valor de OR supera 1, significa que el método evaluado detecta con más precisiones vacas preñadas en comparación con el patrón oro. Esta diferencia numérica significaría que todos los animales diagnosticados inicialmente como positivos (vacas gestantes) o sufrieron mortalidad embrionaria/fetal o fueron diagnosticados como falsos positivos. De lo contrario, cuando el valor de OR esté más cerca de 1, significa que la precisión de diagnóstico de las vacas preñadas se mantendrá hasta el segundo método de diagnóstico (estándar de oro). En este estudio, la prueba TRUS fue la más cercana a 1. En conclusión, la detección del embarazo por el método de la progesterona está relacionada con altas tasas de falsos positivos o mortalidad embrionaria. El método TRUS es el método que tiene mayor similitud con el patrón oro cuando se trata de vacas preñadas, seguido por PAG e ISG.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1757
10.21704/ac.v84i1.1757
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1757
identifier_str_mv 10.21704/ac.v84i1.1757
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1757/2745
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Natalia Sofia Vindrola Muñóz, Edwin Alberto Mellisho Salas
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Natalia Sofia Vindrola Muñóz, Edwin Alberto Mellisho Salas
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 84 Núm. 1 (2023): Enero a Junio; 84-96
Anales Científicos; Vol. 84 No. 1 (2023): January to June; 84-96
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429213647699968
spelling Eficiencia de los métodos de diagnóstico de la preñez en el desempeño reproductivo de bovinos: Meta-análisisEFFICACY OF PREGNANCY DIAGNOSTIC METHODS IN THE REPRODUCTIVE PERFORMANCE OF CATTLE: A META-ANALYSISVindrola Muñóz, Natalia Sofia Mellisho Salas, Edwin AlbertoVindrola Muñóz, Natalia Sofia Mellisho Salas, Edwin Alberto pregnancy diagnosticcattlereproductive performanceISG-PAG-TRUSodds ratiopreñez, ganadodesempeño reproductivoISG-PAG-TRUSrazón de probabilidadesLos métodos de diagnóstico de preñez temprana tradicionales son la palpación rectal (PR) o la ultrasonografía transrectal (TRUS) antes de los días 35-45 post IA. Existen pruebas alternativas como la prueba de progesterona (P4), la glicoproteína asociada a la preñez (PAG) y los genes estimulados por interferón (ISG). Con el objetivo de determinar el método de diagnóstico de preñez con más precisión y con mayor similitud en comparación con la palpación rectal o ultrasonido (gold standard). Se realizó un enfoque estático utilizando un meta-análisis de efectos aleatorios que incluía cuatro métodos de detección temprana de gestación. Un resultado reproductivo de interés fue la precisión de diagnóstico de vacas preñadas para cada método. Todos los resultados nos muestran relación de probabilidades (OR) superior a 1, lo que significa que existe una mayor probabilidad de detectar vacas preñadas utilizando estas metodologías en lugar del estándar de oro. Aunque, el único método con un resultado significativo (p<0,05) es la prueba P4. Como el valor de OR supera 1, significa que el método evaluado detecta con más precisiones vacas preñadas en comparación con el patrón oro. Esta diferencia numérica significaría que todos los animales diagnosticados inicialmente como positivos (vacas gestantes) o sufrieron mortalidad embrionaria/fetal o fueron diagnosticados como falsos positivos. De lo contrario, cuando el valor de OR esté más cerca de 1, significa que la precisión de diagnóstico de las vacas preñadas se mantendrá hasta el segundo método de diagnóstico (estándar de oro). En este estudio, la prueba TRUS fue la más cercana a 1. En conclusión, la detección del embarazo por el método de la progesterona está relacionada con altas tasas de falsos positivos o mortalidad embrionaria. El método TRUS es el método que tiene mayor similitud con el patrón oro cuando se trata de vacas preñadas, seguido por PAG e ISG.Traditional early pregnancy diagnostic methods are rectal palpation (RP) or transrectal ultrasonography (TRUS) before 35-45 days post AI.  There are alternative tests such as tests for progesterone (P4), pregnancy-associated glycoprotein (PAG) and interferon-stimulated genes (ISG) have been developed. One statical approach was conducted using random effects meta-analysis including four methods of early pregnancy detection. A systematic review of sources such as PubMed, Google Scholar and Scielo was carried out, with the aim to determine the most accurate and similar pregnancy diagnosis method compared to rectal palpation or ultrasound (gold standard). One statical approach was conducted using random effects meta-analysis including four methods of early pregnancy detection. A reproductive outcome of interest was the diagnostic accuracy of pregnant cows for each method. All the results show us odds ratio (OR) greater than 1, which means that there is a higher probability of detecting pregnant cows using these methodologies instead of the gold standard. Although, the only method with a significant result (p<0.05) is the P4 test. Since the OR value exceeds 1, it means that the evaluated method detects pregnant cows with more precision compared to the gold standard. This numerical difference would mean that all animals initially diagnosed as positive (pregnant cows) either suffered embryonic/foetal mortality or were diagnosed as false positives. Otherwise, when the OR value is closer to 1, it means that the diagnostic accuracy of pregnant cows will be maintained until the second diagnostic method (gold standard). In this study, the TRUS test was closest to 1. In conclusion, pregnancy detection by the progesterone method is associated with high rates of false positives or embryo mortality. The TRUS method is the method that has the greatest similarity to the gold standard when it comes to pregnant cows, followed by PAG and ISG.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2023-06-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/175710.21704/ac.v84i1.1757Anales Científicos; Vol. 84 Núm. 1 (2023): Enero a Junio; 84-96Anales Científicos; Vol. 84 No. 1 (2023): January to June; 84-962519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMenghttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1757/2745Derechos de autor 2023 Natalia Sofia Vindrola Muñóz, Edwin Alberto Mellisho Salashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/17572024-11-25T16:40:34Z
score 13.061426
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).