1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo general proponer un plan de marketing, que logre incrementar las exportaciones de conserva de frijol de palo a Canadá de la empresa ALPES Chiclayo S.A.C. ubicado en el Distrito de Pacora - Provincia de Lambayeque, para lo cual se rigió en una metodología de tipo descriptiva, mediante un diseño no experimental de carácter pasivo, con un enfoque cuantitativo, cuya población estuvo conformada por cinco trabajadores expertos en comercio exterior, como ingeniería industrial y alimentaria, los cuales se les aplicó un diagnostico situacional, como objetivo específico, los instrumento de recolección de datos, fue un cuestionario, el cual sirvió para recoger información acerca de las gestiones administrativas y comerciales. Para los resultados de análisis de confiabilidad del cuestionario se recurrió al programa SPSS versión 22. Con el ...
2
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

En entornos de bajas temperaturas, como la Región de Puno, las estructuras de concreto enfrentan desafíos climáticos que afectan su resistencia y durabilidad. El estudio propone mejorar el concreto convencional mediante la incorporación de polvillo de horno rotax y nanosílice para contrarrestar las deficiencias en condiciones de temperaturas bajas. El objetivo es analizar el comportamiento físico mecánico del concreto al incorporar nanosílice en proporciones de 0%, 1%, 2%, y 3% y polvillo de horno rotax en proporciones de 0%, 5%, 10%, y 15%. Es una investigación cuantitativa, enfocada en la recolección y análisis de datos numéricos para probar la hipótesis. Los resultados revelan que la adición de 1% de nanosilice y 5% de polvillo de horno mejora la resistencia a compresión del concreto en todos los periodos. Además, se observó un crecimiento continuo en la resistencia i...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación titulada “Modificación del artículo 78° inciso a), de la ley general de pesca para la disminución de la contaminación en el puerto de Paita”, la misma que se ha llevado a cabo atendiendo a la preocupación y realidad problemática que presenta en la actualidad el puerto de Paita, debido al alto índice de contaminación que presenta, teniendo como principal causante del deterioro del ecosistema marino a las empresas procesadoras de productos hidrobiológicos. Por ello, la investigación gira en torno de las sanciones que se podrían aplicar a estas empresas que contaminan el ecosistema marino. En ese sentido, tiene como objetivo establecer los fundamentos que respaldan la modificación del artículo 78° inciso a) de la ley general de pesca para la disminución de contaminación en el puerto de Paita, la metodología aplicada en esta investigación se ...
4
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Fidelización de clientes de la empresa Peru Food S.A.C., San Juan de Lurigancho, 2016; es el nombre del estudio de investigación, cuyo objetivo principal es identificar las características que presenta la fidelización de clientes en la empresa Perú Food, San Juan de Lurigancho, 2016. Según el autor Alcaide, define la fidelización como un trébol que es conformado por cinco dimensiones, las cuales son marketing interno, comunicación, experiencia del cliente, incentivos, información. Este estudio se centra en una investigación cuantitativa de tipo descriptiva pura de diseño no experimental - corte transversal. Para poder recopilar datos reales sobre la fidelización de clientes se contó con una muestra censal a los treinta y tres clientes de la empresa Perú Food, a quienes se les aplicó una encuesta con respuestas cerradas para que la unidad de análisis responda de acuerdo a...
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El estudio presente tiene como objetivo explorar cómo el Ruido, percibido por gran parte de la población como un elemento crítico en el ambiente, afecta sustancialmente el bienestar de las personas. Se enfoca en evaluar su repercusión en el ámbito ambiental en el distrito de Ilo, así como su efecto en la valoración de las propiedades residenciales, con énfasis en la contribución proveniente del tráfico vehicular. Aplicando la técnica desarrollada por Conesa, que utiliza una matriz para evaluar la relevancia y el efecto significativo del ruido. Paralelamente, se implementó un enfoque econométrico basado en la función de los precios hedónicos; además se llevó a cabo 40 mediciones de ruido en varios puntos del distrito y comparándolas con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) establecidos para el ruido. Además, se utilizó la información de autoevaluaciones de 140 p...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

The aim of the study was to evaluate the effect of immune sterilization on body weight gain, carcass yield and fleece weight in Junin sheep by applying an anti-GnRH synthetic protein. The study was conducted at the SAIS "Tupac Amaru", Junin, Peru, at an altitude of 3587 m between September and December 2017. Eighty 11-13-month-old rams were used and randomly distributed into four treatments (20 per group). Treatments were T1: surgical castration, T2 and T3: application of 0.5 and 1.0 ml of anti-GnRH vaccine, and T4: control (application of a placebo). For the immune sterilization, two doses of Improvac® were subcutaneously applied in the axillary region at 21-day intervals. Body weight was taken every 15 days for three months and the weight of dirty fleece was taken immediately after shearing. The results show that the application of anti-GnRH vaccine at a dose of 1.0 ml improvement inc...
7
artículo
Publicado 2018
Enlace

El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la inmunoesterilización mediante la aplicación de una proteína sintética anti-GnRH sobre la ganancia de peso, rendimiento de carcasa y peso de vellón en ovinos Junín. El estudio fue conducido en la SAIS «Túpac Amaru», Junín, Perú, a una altitud de 3587 msnm entre setiembre y diciembre de 2017. Se utilizaron 80 carnerillos de 11-13 meses y se distribuyeron al azar en cuatro tratamientos (20 por grupo). Los tratamientos fueron T1: castración quirúrgica, T2 y T3: aplicación de 0.5 y 1.0 ml de vacuna anti-GnRH, y T4: control (aplicación de un placebo). Para la inmunoesterilización se utilizaron dos dosis de Improvac® vía subcutánea a intervalos de 21 días. El peso vivo se tomó cada 15 días durante tres meses y el peso de vellón sucio se tomó inmediatamente después de la esquila. Los resultados muestran que la aplicaci...