1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de tesis, consiste en el desarrollo de un prototipo de planta industrial basada en una fábrica de ladrillos, dicha planta cuenta con un conjunto de mecanismos, entre ellos cuatro fajas transportadoras, tres tolvas de alimentación con sus respectivas compuertas, un brazo de arrastre y una tolva giratoria, también cuenta con un conjunto de sensores fotoeléctricos del tipo barrera y cuatro de ellos son del tipo difuso, por último se tiene una cámara de temperatura la que representa un horno de cocción de ladrillos. Todos los mecanismos y sensores señalados se encuentran estratégicamente distribuidos y en conjunto forman el prototipo de planta con la facultad de ser automatizada mediante un programa que se ejecuta en el PLC (controlador lógico programable) previa conexión de entradas (proveniente de los sensores) y salidas (dirigida a los motores de los mecanis...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación recopila un análisis de datos a lo largo de un año de estudio de un inversor fotovoltaico Solar EDGE de 3000 W y un generador fotovoltaico inicial de 10 módulos FV de 370 Wp. El enfoque de la investigación fue aplicado, utilizando métodos experimentales bajo condiciones de clima extremo, con irradiancias elevadas y temperaturas bajas. La instrumentación utilizada para medir parámetros eléctricos y ambientales en la evaluación anual del SFCR arrojó los siguientes resultados: una energía acumulada de 10 000 kWh y un rendimiento variable de 4.50% a 5.75 kWh/kWp. El rendimiento global fue de solo 65.74%, considerado bajo debido a que la potencia nominal del generador es de 3700 Wp, mientras que el inversor alcanza solo 3000 W. Luego, se realizaron ajustes en la potencia nominal del generador para determinar el Factor de Dimensionamiento (FDI) del inversor. Los re...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La generación de energía eléctrica a través de combustibles fósiles contamina el medio ambiente y contribuyen al incremento del efecto invernadero. El uso de energías renovables está cada vez más difundido y es la energía solar fotovoltaica la que presenta mayor crecimiento. La literatura muestra que los sistemas fotovoltaicos conectados a la red (SFCR) son instalados en diversos proyectos, pero a altitudes no mayores de 2500 msnm. Sin embargo, en nuestra región no se tiene un SFCR con inversor-string utilizado con fines de investigación para estudiar el comportamiento de estos sistemas fotovoltaicos en las condiciones geográficas y climatológicos de la ciudad de Juliaca. La presente investigación, diseñó, implementó y analizó económicamente un Micro Sistema Fotovoltaico Conectado a la Red (MSFCR) de 3,2 kWp con inversor string para fines de investigación instalado en...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La siguiente investigación se desarrolló en el marco del proyecto de investigación aplicada y desarrollo tecnológico ganador de los fondos concursables financiado por el FONDECYT-Banco Mundial, con Contrato N° 180-2018- FONDECYT-BM-IADT-AV. En donde se realizó el Diseño, Implementación y el Análisis Económico del SFCR con conversores cc/cc, para una potencia instalada de 2.96kW. Implementado en el pabellón del Instituto de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ) sede Ayabacas. Las horas solar pico (HSP) son de 6.0 kWh/m2/día promedio anual, la temperatura ambiental de 18°C promedio anual. La producción de energía es de 5,650.99 kWh/año, la tarifa regulada es la misma de la concesionaria S/. 0.6545kWh/mes, Los indicadores económicos del SFCR con inversión inicial de S/.29,417.55 para un tiempo de operación de 25 años, ...