1
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación estuvo orientado a lograr con el Aprendizaje Cooperativo Dinámico la competencia del área de matemática con alumnas del I ciclo de computación del Instituto de Educación Superior Tecnológico de Juli – 2016. La población estuvo constituida por todos los estudiantes de la carrera profesional de Computación e informática. La muestra estuvo conformado por 80 estudiantes del I semestre distribuidos en dos grupos: Experimental y control. Se aplicó una prueba de entrada y salida a ambos grupos para comprobar el logro de competencia Resolución de problemas, Razonamiento y argumentación, Representación, Cálculo y manipulación de expresiones del área de matemática con alumnas del I ciclo de computación del Instituto de Educación Superior Tecnológico de Juli – 2016. Los resultados de la prueba de entrada mostraron que los estudiant...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La generación de energía eléctrica a través de combustibles fósiles contamina el medio ambiente y contribuyen al incremento del efecto invernadero. El uso de energías renovables está cada vez más difundido y es la energía solar fotovoltaica la que presenta mayor crecimiento. La literatura muestra que los sistemas fotovoltaicos conectados a la red (SFCR) son instalados en diversos proyectos, pero a altitudes no mayores de 2500 msnm. Sin embargo, en nuestra región no se tiene un SFCR con inversor-string utilizado con fines de investigación para estudiar el comportamiento de estos sistemas fotovoltaicos en las condiciones geográficas y climatológicos de la ciudad de Juliaca. La presente investigación, diseñó, implementó y analizó económicamente un Micro Sistema Fotovoltaico Conectado a la Red (MSFCR) de 3,2 kWp con inversor string para fines de investigación instalado en...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La ciudad de Juliaca, ubicada en la región Puno, se encuentra por encima de los 3800 msnm, tiene una temperatura media anual de 16.8°C y una irradiación de 5.9 kWh/m2 con aproximadamente 8.2 hrs de sol en promedio. Este potencial de energía solar térmica es utilizado comúnmente para calentamiento de agua de uso doméstico, sin embargo no existen aplicaciones del uso de la energía solar térmica para la calefacción solar de aulas universitarias. Este artículo describe el uso de la energía solar térmica para la calefacción de un aula universitaria de 66 m2 en el pabellón académico de la Universidad Nacional de Juliaca. El sistema de calefacción solar consiste en dos colectores solares de tubos de vacío que calientan el agua hasta una temperatura promedio de 78°C. Una bomba trifásica de ½ HP es usada para forzar la circulación del agua caliente al interior del aula unive...