Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Aquino Larico, Elmer Rodrigo', tiempo de consulta: 1.41s Limitar resultados
1
artículo
RESUMENEl objetivo de este trabajo de investigación es determinar la energía solar para el diseño bioclimático de viviendas en la ciudad de Juliaca para dos sistemas: solar fotovoltaico para la generación de energía eléctrica y solar térmico para el calentamiento de agua. En el desarrollo de este proyecto se ha hecho la medición diaria durante tres meses de la irradiación solar con un instrumento de medición solar Solarimetro MAC-SOLAR SLM018c-2, donde se determinó un valor promedio de irradiación solar de 1110,04 W/m2 siendo las Horas Sol Pico (HSP) de 6,632 kWh/m2/d a una temperatura promedio de 34,04 ºC en la ciudad de Juliaca, con un intervalo de tiempo óptimo desde las 9:00 hasta las 15:00 horas de irradiación solar continua en (HSP) durante el día, que ha permitido modelar el comportamiento la energía solar para el diseño sistemas fotovoltaicos y térmicos; adem...
2
tesis doctoral
Maximizar la producción de electricidad en sistemas fotovoltaicos es muy importante por la disponibilidad del recurso solar y la sostenibilidad ambiental, más aún, en zonas con elevada altitud. El objetivo de esta investigación fue evaluar el rendimiento de un sistema fotovoltaico con ángulo de inclinación optimo y en seguidor solar en el Altiplano peruano. Para desarrollar este trabajo se implementaron dos factores (ángulo de inclinación y orientación del módulo fotovoltaico) y una variable de respuesta en horas sol pico (HSP), la experimentación se realizó por el método de superficie de respuesta (Diseño Central Compuesto), determinando el ángulo de inclinación óptimo de la superficie del módulo fotovoltaico, además se implementó un sistema de seguimiento solar para comparar el rendimiento fotovoltaico con el sistema fijo en condiciones climáticas variadas. De acue...
3
tesis de maestría
En los últimos años, la energía eólica ha experimentado un crecimiento acelerado en comparación de otras fuentes de energía renovable, por ello es importante determinar el potencial de la energía eólica disponible para la aplicación de aerogeneradores en el Altiplano peruano. El objetivo de este estudio es determinar el potencial de la energía por el método de la distribución de Weibull y la rosa de viento en el Altiplano peruano a más de 3800 msnm. Para el desarrollo de esta investigación, se utilizó el método de la función de distribución de Weibull de dos parámetros, para estimar el perfil de la velocidad del viento y la perspectiva del viento, basado en observaciones del viento durante un año por la estación meteorológica del Altiplano peruano ubicado en el ámbito de Juliaca. Los resultados muestran que las características del viento son irregulares, donde el ...
4
tesis de maestría
El objetivo de este trabajo de investigación es determinar el comportamiento de la energía solar para el diseño bioclimático de viviendas; aprovechando las bondades del potencial de la energía solar en la ciudad de Juliaca para dos sistemas: solar Fotovoltaico para la generación de energía eléctrica y solar Térmico para el calentamiento de agua orientados al norte geográfico con un ángulo de inclinación considerando la latitud y usarlo en el suelo radiante donde se obtuvo el confort térmico durante el día. En el desarrollo de este proyecto de investigación se ha hecho la medición diaria durante tres meses de la Irradiación Solar con un instrumento de medición solar Solarímetro MAC-SOLAR SLM018c-2; donde se determinó un valor promedio de 1110.04 W / m2 siendo las Horas Sol Pico (HSP) de 6.632 kWh / m2 / d y una temperatura promedio de 34.04ºC, siendo el intervalo tiem...
5
artículo
La extracción de agua en pequeñas y grandes escalas es una aplicación de mucha trascendencia en la actualidad; tiene especial impacto en comunidades rurales donde no hay suministro de energía eléctrica convencional. Los sistemas de bombeo fotovoltaicos se caracterizan por ser de alta confiabilidad, larga duración y mínimo mantenimiento, lo cual se traduce en un menor costo a largo plazo si se le compara con otras tecnologías (Red eléctrica, Grupo electrógeno, etc). Además, no requiere del empleo de un operador y tienen un bajo impacto ambiental (no contaminan el aire o el agua y no producen ruido). Otra ventaja es que los sistemas son modulares, de manera que pueden adecuarse para satisfacer las necesidades específicas del usuario en cualquier momento. Estos sistemas son muy sencillos en su operación. Para realizar un proyecto con éxito es necesario entender conceptos como ...
6
artículo
La ciudad de Juliaca, ubicada en la región Puno, se encuentra por encima de los 3800 msnm, tiene una temperatura media anual de 16.8°C y una irradiación de 5.9 kWh/m2 con aproximadamente 8.2 hrs de sol en promedio. Este potencial de energía solar térmica es utilizado comúnmente para calentamiento de agua de uso doméstico, sin embargo no existen aplicaciones del uso de la energía solar térmica para la calefacción solar de aulas universitarias. Este artículo describe el uso de la energía solar térmica para la calefacción de un aula universitaria de 66 m2 en el pabellón académico de la Universidad Nacional de Juliaca. El sistema de calefacción solar consiste en dos colectores solares de tubos de vacío que calientan el agua hasta una temperatura promedio de 78°C. Una bomba trifásica de ½ HP es usada para forzar la circulación del agua caliente al interior del aula unive...