1
libro
La necesidad de seguir reflexionando para promover el diálogo nacional nos llevó a plantear este segundo volumen, el cual reúne a un grupo de 31 autores jóvenes de diferentes disciplinas, identidades y opiniones. Con el reto de vincular la realidad actual y las banderas del Bicentenario, sus textos son un valioso registro del momento histórico que estamos viviendo y un aporte a la memoria colectiva a través de un trabajo colaborativo que reconoce la diversidad de ideas y el acuerdo de un objetivo común: construir un nosotros
2
libro
Publicación sobre ensayos acerca del estado de emergencia sanitaria por la pandemia del COVID 19 en el Perú, realizados por intelectuales, académicos y activistas de distintos orígenes, edades y regiones a reflexionar, en ensayos breves, sobre nuestra realidad.
3
libro
Publicado 2022
Enlace

Segunda edición impresa, setiembre de 2022 del libro "200 años después : los escolares preguntan, los historiadores responden".
4
libro
Publicado 2021
Enlace

Publicación que es la versión en aymara del libro "200 años después: los escolares preguntan, los historiadores responden". Incluye referencias bibliográficas. Contenido: Nuestras banderas -- Sobre este libro --Presentación -- Reflexiones sobre la independencia --La época -- Algunos años antes --Protagonistas y testigos --La guerra --San Martín, Bolívar y la libertad -- El Perú luego de la Independencia --Reflexiones sobre el Bicentenario-- Datos del proyecto. Resumen: "En un afán de animar el debate a propósito de los 200 años de la declaración de la independencia del Perú, el Proyecto Especial Bicentenario consideró importante escuchar la voz de los y las adolescentes del país y así contribuir a formar una ciudadanía pensante.
5
libro
Publicado 2021
Enlace

Publicación que nos ayuda a comprender el desarrollo de nuestra república en el escenario internacional y el impacto que los distintos contextos políticos y las figuras centrales de nuestra diplomacia han tenido para moldear el Perú de hoy.
6
libro
Esta publicación tiene como objetivo presentar la problemática LGBTIQ+ peruana desde la evidencia anecdótica y científica, recogiendo hitos históricos, para entender qué es ser LGBTIQ+, cómo es serlo en el Perú, y cómo se ha ido conquistando visibilidad, más no derechos de cara al bicentenario.
7
libro
Publicado 2022
Enlace

Publicación que reúne las 31 obras ganadoras del concurso nacional Nuestros Relatos, organizado por el Proyecto Especial Bicentenario en julio de 2020, en las disciplinas de fotografía, ilustración y cuento en castellano y lenguas originarias. Este libro se divide en tres secciones, Memoria familiar, Trabajadores esenciales y Resiliencia, que nos cuentan —a través de fotos, dibujos y textos de artistas y escritoras o escritores profesionales y aficionados de todo el país—, historias personales sobre la pérdida, el dolor, la lucha cotidiana, los aprendizajes y la esperanza". -- Biblioteca Bicentenario. Contenido: Memoria familiar -- Trabajadores esenciales -- Resiliencia
8
libro
Publicado 2022
Enlace

Publicación sobre los símbolos y elementos iconográficos que representan de un lado lo propio y diferente de las tierras de América (incluyendo su orografía, su fauna, su flora y hasta su antigua religión representada por el dios Inti), y del otro los ideales y los logros de la Revolución Francesa. Describe la representación simbólica de los emblemas nacionales, monedas y medallas en el marco del la independencia del Perú.
9
libro
Publicación sobre una serie de autores que se plantearon cuestiones que siguen animando la reflexión histórica contemporánea, varias décadas antes de la celebración del primer centenario de la independencia del Perú en 1921.
10
libro
Publicación que busca analizar ambos bandos en el conflicto de la guerra por la independencia. Contenido: Capítulo I La chispa independentista: pasquines, cartas anónimas y desacatos (1795-1800) -- Capítulo II A las armas: etapas y proceso de la independencia (1795-1824) -- Capítulo III Sustentando la guerra: españolas, mestizas e indígenas -- Capítulo IV Desde las montañas: cocales y cocaleros de la corona -- Capítulo V Ataque silencioso: viruela, rabia y otras enfermedades -- Capítulo VI Los pobres miserables: participación de los indígenas -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas.
11
libro
Publicación sobre el taller comunitario: "Cómo narrarnos?, realizada por el Proyecto Bicentenario durante la pandemia del covid 19. Resumen: Libro que reúne los textos escritos en el taller comunitario de escritura ¿Cómo narrarnos?, organizado por el Proyecto Especial Bicentenario y llevado a cabo en la Feria Internacional de Lima 2020, bajo la dirección de la escritora Katya Adaui. El taller contó con 20 participantes de 10 regiones del país: Puno, Junín, Lima, Arequipa, La Libertad, Tacna, Ayacucho, Cusco, Áncash y Lima, seleccionados y seleccionadas de un total de 390 postulantes. Teniendo como punto de partida las distintas experiencias de la pandemia, la premisa del taller fue escribir para descubrir, para conmover, desde lo que no sabemos que sabemos, y el resultado es esta bitácora.
12
libro
Publicación que presenta el segundo volumen con la presentación de un grupo de 31 autores jóvenes de diferentes disciplinas, identidades y opiniones.
13
libro
Publicado 2022
Enlace

Publicación sobre la periodista Bárbara d’Achille, quien recorría lugares remotos, corriendo todo riesgo para la conservación de vicuñas y alpacas y que fuera asesinada junto al ingeniero Bohórquez por un grupo senderista.
14
libro
"El propósito de este libro publicado por el Proyecto Especial Bicentenario es iniciar una conversación multigeneracional, escuchando y combinando las voces de prestigiosos académicos con las inquietudes de los escolares de todas las regiones del Perú respecto del proceso de independencia nacional. Este volumen, lleno de afirmaciones certeras, pero también de inquietudes, dudas e incluso críticas, surge como una reflexión en torno al camino recorrido por el Perú para convertirse en la república que hoy somos, y cuyos 200 años estamos prestos a celebrar." -- Carmen McEvoy -- Contraportada. Contenido: Reflexiones sobre la independencia -- La época -- Algunos años antes -- Protagonistas y testigos -- La guerra -- San Martín, Bolívar y la libertad -- El Perú luego de la independencia -- Reflexiones sobre el bicentenario.
15
libro
Publicado 2021
Enlace

Publicación de preguntas y respuestas sobre nuestra Independencia, a propósito de los 200 años de la declaración de la independencia del Perú. Preguntas de estudiantes de 90 escuelas públicas del país y las respuestas de 37 historiadores e historiadoras. Traducción de: 200 años después: los escolares preguntan, los historiadores responden. Texto en quechua.
16
libro
Publicado 2021
Enlace

Publicación de la traducción en awajún del libro "200 años después: los escolares preguntan, los historiadores responden".
17
tesis de maestría
Este libro trata sobre las medidas de emergencia que fueron adoptadas por las distintas entidades de salud en el Perú, durante la época de la pandemia del covid2.
18
libro
Publicado 2021
Enlace

Esta publicación busca presentar el proceso de la democracia en el Perú, con sus logros, frustraciones y desafíos actuales, lanzando una mirada sobre el porvenir que va apareciendo en el horizonte.
19
libro
Publicado 2022
Enlace

Publicación acerca de las connotaciones de la independencia peruana y de la particular historia y conclusión del proceso de independencia en Arequipa. En el caso de la ciudad de Arequipa, se declaró la independencia el 6 de febrero de 1825, dejando de ser súbditos del rey y pasar a ser ciudadanos de la República. Contenido: Capítulo I. La sociedad arequipeña en el siglo XVIII -- Capítulo II. El proceso de la independencia de Arequipa -- Capítulo III. Conmemoración y espacios públicos.
20
libro
Publicado 2022
Enlace

Publicación sobre Rímac Capcha, Teófilo y Caqui, Doris, la cual forma parte de la colección de narrativa gráfca Maneras peruanas, que integra la Biblioteca Bicentenario del Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú.