Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Portanova, Michel', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
Este estudio describe el manejo conservador exitoso en 3 pacientes con cáncer gástrico con fístula esofagojeyeyunal después de gastrectomía total, utilizando nutrición enteral total. Cuando se detectó clínicamente la fístula se colocó un tubo de alimentación naso-enteral trans-anastomótico bajo visión fluoroscópica y se utilizó una fórmula enteral polimérica completa. Se obtuvo el cierre completo de la fístula en 8, 14 y 25 días respectivamente.
2
artículo
La disección submucosa por vía endoscópica es un método de tratamiento novedoso, difundido básicamente para el manejo del cáncer gástrico temprano, aunque también constituye una buena elección para lesiones benignas de regular tamaño si es que se quiere lograr una resección en “una pieza”. Sin embargo para su realización se necesita no solo gastroenterólogos entrenados y experimentados en dicha técnica sino también la utilización de instrumental apropiado que no necesariamente se encuentra disponible en nuestro país. El presente trabajo describe el caso de una paciente portadora de un pólipo hiperplásico de tercio superior de estómago que por sus dimensiones y características fue sometida a tratamiento quirúrgico a través de una disección submucosa a cielo abierto y es a nuestro entender el primer caso descrito en la literatura médica en que se emplea esta t...
3
artículo
En el presente reporte se describe el caso de una paciente sometida a gastrectomía total, esplenectomía y pancreatectomía corporo-caudal por presentar metástasis gástrica y pancreática de carcinoma renal a células claras, 5 años después de haber sido sometida a nefrectomía radical. El cuadro se presentó como una hemorragia digestiva alta, y la lesión pancreática se evidenció en los estudios tomograficos previos a los que fue sometida la paciente. Existen muchos casos reportados en la literatura de metástasis pancreática, pero solo 8 en relación a metástasis gástrica. Sin embargo no encontramos reportado el tratamiento quirúrgico por lesión gástrica y pancreática concomitante. El tratamiento quirúrgico que en algunos reportes incluye cirugías de alta complejidad como gastrectomías con resecciones combinadas de otros órganos y pancreatoduodenectomía, se ofrecen ...
4
artículo
En el presente trabajo se describen los resultados del tratamiento quirúrgico del cáncer gástrico dentro de un servicio de cirugía especializado en ésta patología. Este sistema de trabajo para el tratamiento quirúrgico del cáncer gástrico es una experiencia nueva en nuestro país y su proceso de implementación incluyó la conformación del equipo de cirujanos, el establecimiento de protocolos y guías de tratamiento quirúrgico basados en las recomendaciones de la Asociación Japonesa de Cáncer Gástrico; el entrenamiento y perfeccionamiento en técnica quirúrgica japonesa y la documentación rigurosa de los casos. Durante el año 2004 se realizaron 139 intervenciones quirúrgicas en 137 pacientes con patología gástrica tumoral. La mortalidad quirúrgica fue de 2.1 % y la morbilidad de 21.8 %. La media de ganglios resecados fue de 38.6 + 13.7 (rango: 20-87) para gastrectom...
5
artículo
El presente reporte describe las características del cáncer gástrico temprano sometido a tratamiento quirúrgico en el Servicio de Cirugía de Estómago del Hospital nacional Rebagliati en el quinquenio comprendido entre Enero del 2004 y Diciembre del 2008. La edad promedio fue de 68 años; predomina el sexo masculino, la localización distal, la infiltración a submucosa y el tipo histológico intestinal. La metástasis ganglionar se presenta en el 13%.
6
artículo
La gastrectomía con linfadenectomía D2 es la cirugía estándar en la mayoría de centros hospitalarios del Perú debido a que la técnica quirúrgica japonesa ha mostrado los mejores resultados en todo el mundo. Sin embargo nunca se ha realizado un estudio comparando los resultados de linfadenectomía D2 con D1 en nuestro país. El presente estudio de tipo cohorte retrospectivo compara la linfadenectomía D2 versus D1 en el tratamiento quirúrgico del cáncer gástrico. 316 pacientes fueron sometidos a cirugía por cáncer gástrico entre Enero del 2000 y Diciembre del 2002 en el Hospital Nacional Rebagliati y se seleccionaron en forma aleatoria un total de 100 pacientes, 50 de ellos fueron sometidos a linfadenectomía D1 y otros 50 a linfadenectomía D2 respectivamente. La mortalidad fue de 8% para D1 y 4 % para D2 (p: NS), mientras que la morbilidad fue de 24% para D1 y 12% para D2 ...
7
artículo
INTRODUCCIÓN: Existe evidencia epidemiológica que sugiere la asociación entre un tipo histológico y la localización del adenocarcinoma gástrico. Sabiendo que existe un predominio de infección por Helicobacter pylori en la región antral y ésta es considerada como un factor ambiental, es válido sospechar la existencia de una relación entre el tipo histológico intestinal y la localización distal.OBJETIVO: El objetivo de este estudio es investigar la relación entre el tipo histológico y la localización del cáncer gástrico, utilizando la clasificación propuesta por la Asociación Japonesa de Cáncer Gástrico y la clasificación propuesta por Lauren. MATERIALES Y MÉTODO: durante el periodo de Enero 2007 a Diciembre 2010, 460 pacientes con diagnostico probado de adenocarcinoma admitidos en el Servicio especializado de Cirugía de Estómago del Hospital Rebagliati p...
8
artículo
El linfoma folicular primario intestinal es un desorden raro descrito en la última clasificación de linfomas de la WHO. Es una entidad localizada con excelente pronóstico. En el presente artículo, reportamos una mujer peruana de 64 años de edad diagnosticada con linfoma folicular primario intestinal. Ella tuvo dos años con dolor abdominal y vómitos tardíos. Ella desarrolló una obstrucción intestinal y tuvo una resección completa del tumor. Se describe el caso y se realiza una revisión de la literatura de esta entidad.
9
artículo
En el presente artículo, reportamos una mujer peruana de 64 años de edad diagnosticada con linfoma folicular primario intestinal. Ella tuvo dos años con dolor abdominal y vómitos tardíos. Ella desarrolló una obstrucción intestinal y tuvo una resección completa del tumor. Se describe el caso y se realiza una revisión de la literatura de esta entidad.
11
artículo
El linfoma folicular primario intestinal es un desorden raro descrito en la última clasificación de linfomas de la WHO. Es una entidad localizada con excelente pronóstico. En el presente artículo, reportamos una mujer peruana de 64 años de edad diagnosticada con linfoma folicular primario intestinal. Ella tuvo dos años con dolor abdominal y vómitos tardíos. Ella desarrolló una obstrucción intestinal y tuvo una resección completa del tumor. Se describe el caso y se realiza una revisión de la literatura de esta entidad
12
artículo
Los lipomas gástricos son una patología muy rara que representan el 5% de los lipomas gastrointestinales y menos del 1% de los tumores benignos del estómago. Los lipomas gástricos gigantes (≥ 4 cm) son extremadamente raros, habiéndose encontrado solo 32 casos reportados en la bibliografía. Reportamos el primer caso de un lipoma gástrico gigante en el Perú, operado por gastrectomía corporal por laparotomía en una paciente mujer de 79 años que acudió con un cuadro clínico de dos meses de evolución caracterizado por dolor abdominal en epigastrio más sensación de llenura precoz, deposiciones oscuras y pérdida de peso. Al examen físico se halló una masa palpable de aproximadamente 8 cm en hipocondrio izquierdo. La endoscopía digestiva alta reveló una lesión elevada en el tercio proximal del cuerpo gástrico de aproximadamente 30 mm. Se realizó un estudio tomográfico ...
13
artículo
Los lipomas gástricos son una patología muy rara que representan el 5% de los lipomas gastrointestinales y menos del 1% de los tumores benignos del estómago. Los lipomas gástricos gigantes (≥ 4 cm) son extremadamente raros, habiéndose encontrado solo 32 casos reportados en la bibliografía. Reportamos el primer caso de un lipoma gástrico gigante en el Perú, operado por gastrectomía corporal por laparotomía en una paciente mujer de 79 años que acudió con un cuadro clínico de dos meses de evolución caracterizado por dolor abdominal en epigastrio más sensación de llenura precoz, deposiciones oscuras y pérdida de peso. Al examen físico se halló una masa palpable de aproximadamente 8 cm en hipocondrio izquierdo. La endoscopía digestiva alta reveló una lesión elevada en el tercio proximal del cuerpo gástrico de aproximadamente 30 mm. Se realizó un estudio tomo...
14
artículo
Los lipomas gástricos son una patología muy rara que representan el 5% de los lipomas gastrointestinales y menos del 1% de los tumores benignos del estómago. Los lipomas gástricos gigantes (≥ 4 cm) son extremadamente raros, habiéndose encontrado solo 32 casos reportados en la bibliografía. Reportamos el primer caso de un lipoma gástrico gigante en el Perú, operado por gastrectomía corporal por laparotomía en una paciente mujer de 79 años que acudió con un cuadro clínico de dos meses de evolución caracterizado por dolor abdominal en epigastrio más sensación de llenura precoz, deposiciones oscuras y pérdida de peso. Al examen físico se halló una masa palpable de aproximadamente 8 cm en hipocondrio izquierdo. La endoscopía digestiva alta reveló una lesión elevada en el tercio proximal del cuerpo gástrico de aproximadamente 30 mm. Se realizó un estudio tomo...
15
artículo
El cáncer gástrico es uno de los más frecuentes a nivel mundial. Las metástasis cerebrales por cáncer gástrico son poco frecuentes y se diagnostican en menos del 1% de los pacientes. Presentamos el caso de una mujer de 61 años con historia de disminución de la agudeza visual, cefalea y movimientos involuntarios. Le realizan una resonancia magnética que muestra una lesión de apariencia extraparenquimal occipital izquierda. El PET scan revela una zona hipermetabólica en curvatura menor del estómago, y la endoscopia evidencia una lesión sugerente de neoplasia maligna en fondo gástrico Borrmann I. Se decide realizar una excéresis tumoral por neurocirugía, cuyo estudio de anatomía patológica reveló adenocarcinoma metastásico a cerebro. Se le realiza una gastrectomía total D2, no se evidencian otras metástasis. La paciente evoluciona favorablemente en el postoperatorio. E...
16
artículo
Gastric cancer is one of the most frequent worldwide. Brain metastases from gastric cancer are rare and are diagnosed in less than 1% of patients with gastric cancer. We present the case of a 61-year-old woman with a history of decreased visual acuity, headache, and involuntary movements. She underwent an MRI that showed a left occipital extraparenchymal appearance lesion. The PET scan reveals a hypermetabolic zone in the lesser curvature of the stomach, and the endoscopy reveals a lesion suggestive of gastric malignant neoplasia in the Borrmann I fundus. It was decided to perform a tumor excision by neurosurgery, whose pathological anatomy study revealed metastatic adenocarcinoma to the brain. She undergoes a total D2 gastrectomy, no other metastases are evident. The patient evolves favorably in the postoperative period. The pathology study revealed a poorly differentiated adenocarcinom...