1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

Para este trabajo se tuvo el principal objetivo de definir la incidencia del ambiente de trabajo en la calidad del servicio del área de Atención de la Empresa América Móvil Perú, Cusco 2021. Asimismo, posee un carácter no experimental, transversal y correlacional, para el análisis de la data se empleó la encuesta y el cuestionario como herramienta, este último con escala de Likert y 20 preguntas que fueron validadas por expertos. Adicionalmente, la confiabilidad de dicho instrumento se midió por medio del alfa de Cronbach, y se tuvo como población muestral a 36 empleados como asesores de ventas del área de atención de una empresa de telecomunicaciones divididos en cuatro oficinas en el Cusco. Del mismo modo, se realizó una prueba de asociación entre las variables de entorno laboral y calidad del servicio, teniendo como resultado que hay un nivel moderado de asociación ent...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: Establecer el vínculo existente entre la responsabilidad social empresarial y los mecanismos de prevención de conflictos sociales en la región Arequipa, año 2023. Método: La labor investigativa se realizó respetando un diseño no experimental, de nivel correlacional, de tipo aplicado, asimismo, se optó por considerar una población y muestra la conformada por 27 dirigentes pertenecientes a la ciudad de Arequipa. Resultados: un 30% se encuentran totalmente de acuerdo en que los aspectos ligados a la responsabilidad social deja de ser un asunto de sumo interés para entidades pertenecientes al sector privado, puesto que resulta ser importante para las del sector público e inclusive las que se consideran del tercer sector, a pesar de los objetivos, ubicación y tamaño, se encuentran llamadas a que sean responsables socialmente, pero tal responsabilidad social no se conoce...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente tesis titulada “Implementación de infraestructura de redes para mejorar la comunicación y seguridad de datos en la UGEL 312 Huanca Sancos – Ayacucho” aborda la problemática de la infraestructura inadecuada y la seguridad los datos en los ambientes donde se ubican los equipos de comunicación de la red de datos mediante las conexiones de internet para uso de los sistemas de información y transferencia de datos. Por lo que se planteó como objetivo, determinar la implementación de infraestructura de redes para mejorar la comunicación y seguridad de datos. Se realizó la implementación mediante un diseño de red convergente a medida de la UGEL Huanca Sancos para la comunicación y seguridad. Basándonos en la metodología de diseño de CISCO con el fin de optimizar el funcionamiento del ciclo de vida de la red: PPDIOO (acrónimo de sus fases en inglés; Prepare, Pla...
4
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Presenta el reporte del monitoreo ambiental de agua superficial y efluente en el marco de la supervisión regular de la Coordinación de Electricidad, realizado en la Central Hidroeléctrica Baños V perteneciente a la empresa Volean Compañía Minera S.A.A., ubicado en el distrito Atavillos Alto, provincia Huaral, departamento Lima, el día 09 de junio de 2014. Esta ficha no incluye los resultados analíticos del monitoreo ambiental. Contiene los siguientes anexos: copia de certificado de calibración de equipo, copia de cadena de custodia con sello de recepción del laboratorio, registro fotográfico.
5
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Presenta el reporte del monitoreo ambiental realizado en el marco de la Supervisión Especial de la Coordinación de Electricidad, a la empresa Luz del Sur S.A.A., llevada a cabo el 23 de junio de 2014, propietaria del Transformador de Distribución SAB-1 0085, ubicado en el cruce del Jr. Paseo y el Jr. Miguel Grau, distrito San Antonio - Anexo 8 Jicamarca, provincia Huarochirí, departamento Lima. Referencialmente se aplicó la Guía para Muestreo de Suelo aprobado por el MINAM mediante el D.S. No 085-2014-MINAM del 31 de marzo de 2014, Ítem 1.3.1 Muestreo de Identificación. La aplicación referencial se debe que no se cuenta aún con los valores de fondo a nivel nacional. Esta ficha no incluye los resultados analíticos del monitoreo ambiental. Contiene los siguientes anexos: copia de cadena de custodia con sello de recepción de laboratorio y registro fotográfico.
6
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Esta investigación permitirá una revisión de la situación del tipo penal del delito de Omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales y describe los motivos por los cuales actualmente se está penalizando este delito, como consecuencia de esta inacción. En el marco teórico del tipo penal se ha realizado haciendo hincapié en los elementos estructurales del tipo penal, lo cual nos permitirá verificar la aplicación de estas tres modalidades del injusto con la finalidad de establecer mediante la revisión de algunas sentencias de las cortes superiores del Lima para el primer grupo identificado con la omisión y el retardo en entregar la información requerida por el Ministerio Publico , el segundo y tercer identificado con la omisión e incumplimiento de los deberes funcionales . Para los fines de una mejor interpretación de la norma invocada, es necesario considerar también...
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El siguiente informe se plantea como propósito examinar la resolución N° 08 del expediente N° 00232-2013-0-1817-SP-CO-01 emitida por la Primera Sala Civil con Sub Especialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima que contiene la sentencia de la anulación de laudo interpuesta por el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVÍAS NACIONAL contra el laudo de fecha 07 de mayo de 2013 y la resolución que resuelve la interpretación, integración y exclusión solicitada por la misma entidad en el marco del arbitraje iniciado por Obrascón Huarte Lain S.A. El análisis efectuado versa respecto a los alcances de la motivación de los laudos y los límites de la revisión de los mismos en sede judicial. En este sentido, se analiza la naturaleza del arbitraje a fin de determinar si, como sistema heterocompositivo de resolución de conflictos, está sujet...
8
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

Esta investigación buscó relacionar el Gestión organizacional del Ministerio del Deporte y la satisfacción de los deportistas de Guayaquil, afiliados a la Federación Deportiva del Guayas. Ecuador. Se planteó bajo el paradigma naturalista y una metodología cualitativa; fue de tipo fenomenológico. Se usó la técnica de la entrevista se aplicó utilizando y como instrumento la guía de entrevista sobre la gestión organizacional del Ministerio del Deporte y la satisfacción de los deportistas de Guayaquil, afiliados a la Federación Deportiva del Guayas, ambos ya validados, y a los que se sometió a pruebas de confiabilidad. Se aplicaron a 5 deportistas de los cuales 3 fueron de género masculino y 2 de género femenino. La variable Gestión organizacional se precategorizó desde la cultura informativa, cultura participativa y relaciones interpersonales en 18 subrasgos en total. La...
9
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

presente trabajo de investigación “Momentos de aplicación de una Protohormona en el rendimiento de fríjol canario (Phaseolus vulgaris L.), en el Instituto de Investigación Frutícola Olerícola - Cayhuayna 2015.” se realizó en el IIFO-Cayhuayna cuyo objetivo general fue: determinar el efecto de una protohormona, en diferentes etapas de desarrollo del cultivo fríjol canario (Phaseolus vulgaris L.), en condiciones edafoclimáticas del Instituto de Investigación Frutícola Olerícola – Cayhuayna y cuyos objetivos específicos concuerdan con la evaluación del efecto de la protohormona (AGROSTEMIN para esta investigación) en el comportamiento vegetativo de la planta, y con la evaluación del efecto en el rendimiento del frijol canario, para ello se utilizó el diseño de Bloque Completos al Azar (DBCA) con 5 tratamientos y 4 repeticiones, analizándose con la técnica estadíst...
10
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El siguiente informe se plantea como propósito examinar la resolución N° 08 del expediente N° 00232-2013-0-1817-SP-CO-01 emitida por la Primera Sala Civil con Sub Especialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima que contiene la sentencia de la anulación de laudo interpuesta por el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVÍAS NACIONAL contra el laudo de fecha 07 de mayo de 2013 y la resolución que resuelve la interpretación, integración y exclusión solicitada por la misma entidad en el marco del arbitraje iniciado por Obrascón Huarte Lain S.A. El análisis efectuado versa respecto a los alcances de la motivación de los laudos y los límites de la revisión de los mismos en sede judicial. En este sentido, se analiza la naturaleza del arbitraje a fin de determinar si, como sistema heterocompositivo de resolución de conflictos, está sujet...
11
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Esta investigación tiene como objetivo: Conocer la gestión del talento humano y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores en la empresa Industrial San Miguel S.A. - Huaura 2023. Metodología: El método científico de tipo de investigación utilizadlo fue clásico, denominado puro o fundamental, el nivel de investigación fue descriptivo - correlacional. Hipótesis: La gestión del Talento Humano se relaciona significativamente con el desempeño laboral de los trabajadores en la empresa Industrial San Miguel S.A. - Huaura 2023. Muestra: Estuvo constituido por 87 trabajadores de la empresa Industrial San Miguel S.A. - Huaura. Las técnicas de recolección de datos utilizadas el este trabajo fue la encuesta. Los instrumentos que se aplicaron fue cuestionario. Finalmente, para la estadística se utilizó el paquete estadístico SPSS 25.0 parla la investigación y se tiene...
12
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Presenta el reporte del monitoreo de ruido ambiental en horario diurno y nocturno, realizado a la Empresa Fénix Power Perú S.A., ubicada en el distrito de Chilca, provincia de Cañete, departamento de Lima, los días 14 y 15 de mayo del 2014, en apoyo a la supervisión regular requerida. Los resultados del monitoreo de ruido ambiental en horario diurno y nocturno para los cuatro puntos de monitoreo de la CT Fénix Power no superaron el Estándar de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. W 085-2003-PCM), establecido para la zona de aplicación residencial.
13
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Presenta el reporte del monitoreo de ruido ambiental en horario diurno y nocturno, realizado en la Central Hidroeléctrica Tingo, ubicada en el distrito de Santa Cruz de Andamarca, provincia de Huaral, departamento de Lima, el día 13 y 14 de junio del 2014, en apoyo a la supervisión regular requerida. Los resultados del monitoreo de ruido ambiental en horario diurno y nocturno para el punto de monitoreo en la Central Hidroeléctrica Tingo S.A., no superó el Estándar de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. W 085-2003- PCM), establecido para la zona de aplicación Industrial. Contiene los siguientes anexos: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. N° 085-2003-PCM), mapa de ubicación de puntos de monitoreo, fotografías, y copia de certificado de calibración de equipo y calibrador.
14
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Presenta el reporte de monitoreo de ruido ambiental en horario diurno y nocturno realizado en la Central Termoeléctrica de Ciclo Combinado Chilca 1 de la Empresa de Generación Eléctrica Energía del Sur S.A. (ENERSUR), ubicada en la provincia de Cañete, los días 12, 13, y 14 de mayo de 2014, en apoyo a la supervisión regular requerida. Concluye que el resultado del monitoreo de ruido ambiental en horario diurno en los puntos de monitoreo RUCTCHILCA-01, RU- CTCHILCA-02, RU- CTCHILCA-03 y RU- CTCHILCA-04 no superó el Estándar Nacional de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. W 085-2003-PCM), establecido para una zona de aplicación Industrial. El resultado del monitoreo de ruido ambiental en horario nocturno en los puntos de monitoreo RUCTCHILCA-01, RU-CTCHILCA-02, RU-CTCHILCA-03 y RU-CTCHILCA-04 no superó el Estándar Nacional de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. W 085-2003-PCM), e...
15
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Presenta el reporte del monitoreo ambiental realizado en el marco de la supervisión regular de la Coordinación de Electricidad a la empresa Fenix Power Perú S.A., realizado el día 14 y 15 de mayo de 2014, en el distrito de Chilca, provincia de Cañete, departamento de Lima. El monitoreo de efluentes no fue efectuado debido a que en el momento de la supervisión, la planta no se encontraba generando energía eléctrica. Los efluentes industriales generados eran mínimos y solo correspondían a pruebas de funcionamiento realizadas. La planta de de tratamiento de aguas residuales domesticas no se encuentra vertiendo sus efluentes al mar al no contar aún con el permiso de vertimiento otorgado por el ANA; por lo que sus efluentes son depositados en un tanque de 2.5 m3 para que posteriormente sean dispuestos mediante una EPS. Esta ficha no incluye los resultados analíticos del monitoreo ...
16
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Presenta el reporte de monitoreo de ruido ambiental en horario diurno y nocturno, realizado en la Central Hidroeléctrica Baños V de la Empresa Volean Compañía Minera S.A.A., localizado en el distrito de Atavillos Alto, provincia de Huaral, dicha supervisión se realizó en los di as 09 al 10 de junio de 2014, en apoyo a la supervisión regular requerida. Los resultados obtenidos del monitoreo de ruido ambiental en horario diurno y nocturno en los puntos RA-BAÑOS-01 y RA-BAÑOS-02, no superó el Estándar Nacional de Calidad Ambiental para Ruido, establecido para una zona de aplicación residencial según el D.S. W 085-2003-PCM. Los resultados obtenidos del monitoreo de ruido ambiental en horario diurno y nocturno en el punto RA-BAÑOS-03, superó el Estándar Nacional de Calidad Ambiental para Ruido en horario nocturno, establecido para una zona de aplicación residencial según el ...
17
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Presenta el reporte de monitoreo de ruido ambiental en horario diurno y nocturno, realizado el día 11 y 12 de junio de 2014 en la Central Hidroeléctrica Chancay, ubicada en la Provincia de Huaral, en apoyo a la supervisión regular requerida mediante el documento de la referencia. Los niveles de ruido ambiental obtenidos (horario diurno y nocturno) en los puntos RUI-02 y RUI-03 no superan el Estándar Nacional de Calidad Ambiental (ENCA) para ruido. El punto de medición RUI-01 superó el referido Estándar para zonas residenciales en horario diurno y nocturno. Contiene los siguientes anexos: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. N° 085-2003-PCM), mapa de ubicación de puntos de monitoreo, fotografías, y copia de certificado de calibración de equipo y calibrador.
18
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Presenta el reporte del monitoreo ambiental realizado en el marco de la supervisión regular a la empresa Sindicato Energético S.A. - SINERSA, llevado a cabo el 12 de junio de 2014, en el distrito Pacaraos, provincia Huaral, departamento Lima. Utiliza el "Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad en Cuerpos Naturales de Agua Superficial", aprobado según la Resolución Jefatura! No 182-2011-ANA. Esta ficha no incluye los resultados analíticos del monitoreo ambiental. Contiene los siguientes anexos: copia de certificado de calibración de equipo, copia de cadena de custodia con sello de recepción del laboratorio, y registro fotográfico.
19
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Informa acerca del monitoreo de ruido ambiental en horario diurno y nocturno, realizado en la Central Térmica llo 1 y llo 21- Empresa ENERSUR S.A., en el distrito de llo, los días 11, 12 y 13 de marzo de 2014, en apoyo a la supervisión regular requerida. Concluye que el resultado del monitoreo de ruido ambiental en horario diurno y nocturno no superó el Estándar de Calidad Ambiental para Ruido (DS N° 085-2003-PCM). Contiene los siguientes anexos: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (DS N° 085-2003-PCM), mapa de ubicación de puntos de monitoreo, fotografías, y copia de Certificado de Calibración de equipo y calibrador.
20
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Presenta el reporte del monitoreo ambiental de efluentes realizado en el marco de la supervisión regular de la Coordinación de Electricidad, en la empresa Energía del Sur S.A. (ENERSUR), realizado el 13 .de mayo de 2014, en el distrito de Chilca, provincia de Cañete, departamento de Lima. Entre sus observaciones menciona que se tomaron un total de 02 muestras de efluentes, ver fotografías No 01, 02 y 03 del registro fotográfico (Anexo 3). Durante el día de toma de muestras de efluentes se observó cielo parcialmente nublado con brillo solar. Esta ficha no incluye los resultados analíticos del monitoreo ambiental. Contiene los siguientes anexos: copia de certificado de calibración de equipo, copia de cadena de custodia con sello de recepción del laboratorio, y registro fotográfico.