Estudio Comparativo de Disección Ganglionar D1 y D2 para el Cáncer Gástrico Avanzado en el Hospital Rebagliati
Descripción del Articulo
La gastrectomía con linfadenectomía D2 es la cirugía estándar en la mayoría de centros hospitalarios del Perú debido a que la técnica quirúrgica japonesa ha mostrado los mejores resultados en todo el mundo. Sin embargo nunca se ha realizado un estudio comparando los resultados de linfadenectomía D2...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/625 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer gástrico Linfadenectomía D1 D2. |
Sumario: | La gastrectomía con linfadenectomía D2 es la cirugía estándar en la mayoría de centros hospitalarios del Perú debido a que la técnica quirúrgica japonesa ha mostrado los mejores resultados en todo el mundo. Sin embargo nunca se ha realizado un estudio comparando los resultados de linfadenectomía D2 con D1 en nuestro país. El presente estudio de tipo cohorte retrospectivo compara la linfadenectomía D2 versus D1 en el tratamiento quirúrgico del cáncer gástrico. 316 pacientes fueron sometidos a cirugía por cáncer gástrico entre Enero del 2000 y Diciembre del 2002 en el Hospital Nacional Rebagliati y se seleccionaron en forma aleatoria un total de 100 pacientes, 50 de ellos fueron sometidos a linfadenectomía D1 y otros 50 a linfadenectomía D2 respectivamente. La mortalidad fue de 8% para D1 y 4 % para D2 (p: NS), mientras que la morbilidad fue de 24% para D1 y 12% para D2 (p: NS). La sobrevida a 3 años fue de 36% para D1 y 56% para D2 estableciendo una diferencia estadísticamente significativa (p: 0.04) Se recomienda la gastrectomía con linfadenectomía D2 como tratamiento quirúrgico de elección para el cáncer gástrico avanzado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).