Relación entre Tipo Histológico y la Localización del Adenocarcinoma Gástrico en el Hospital Rebagliati

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: Existe evidencia epidemiológica que sugiere la asociación entre un tipo histológico y la localización del adenocarcinoma gástrico. Sabiendo que existe un predominio de infección por Helicobacter pylori en la región antral y ésta es considerada como un factor ambiental, es válido sospec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiñones, Jhonatan, Portanova, Michel, Yabar, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/335
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adenocarcinoma gástrico
Cáncer gástrico Tipo histológico
Localización
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: Existe evidencia epidemiológica que sugiere la asociación entre un tipo histológico y la localización del adenocarcinoma gástrico. Sabiendo que existe un predominio de infección por Helicobacter pylori en la región antral y ésta es considerada como un factor ambiental, es válido sospechar la existencia de una relación entre el tipo histológico intestinal y la localización distal.OBJETIVO: El objetivo de este estudio es investigar la relación entre el tipo histológico y la localización del cáncer gástrico, utilizando la clasificación propuesta por la Asociación Japonesa de Cáncer Gástrico y la clasificación propuesta por Lauren. MATERIALES Y MÉTODO: durante el periodo de Enero 2007 a Diciembre 2010, 460 pacientes con diagnostico probado de adenocarcinoma admitidos en el Servicio especializado de Cirugía de Estómago del Hospital Rebagliati parta tratamiento quirúrgico. RESULTADOS: El sexo femenino fue más frecuente en el tipo difuso (39% vs 33%; p: 0,153),la media de edad en el tipo intestinal es mayor al tipo difuso (70,7 vs 62,6 años; p<0,001). Existe asociación entre el tipo histológico pobremente diferenciado con la localización proximal (22% vs 12,7%; p: 0,009), el tipo de células en anillo de sello con la localización media (50% vs 32,5%; p: 0,006), el tubular con la localización distal (57,6% vs 42,8%; p: 0,002), el tipo intestinal con la localización distal (58,3% vs 44,1%; p: 0,004), y el difuso con la localización proximal (19,3% vs 12,5%; p: 0,049). CONCLUSIÓN: Los adenocarcinomas de tipo diferenciado ó de tipo intestinal están asociados con la localización distal. Los pobremente diferenciados y con células en anillo de sello se asocian con la localización proximal y media respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).