Lipoma gástrico gigante en paciente adulta mayor con síntomas de obstrucción digestiva. Primer reporte de caso en el Perú
Descripción del Articulo
Los lipomas gástricos son una patología muy rara que representan el 5% de los lipomas gastrointestinales y menos del 1% de los tumores benignos del estómago. Los lipomas gástricos gigantes (≥ 4 cm) son extremadamente raros, habiéndose encontrado solo 32 casos reportados en la bibliografía. Reportamo...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Colegio Médico del Perú |
Repositorio: | Acta Médica Peruana |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:amp.cmp.org.pe:article/584 |
Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Los lipomas gástricos son una patología muy rara que representan el 5% de los lipomas gastrointestinales y menos del 1% de los tumores benignos del estómago. Los lipomas gástricos gigantes (≥ 4 cm) son extremadamente raros, habiéndose encontrado solo 32 casos reportados en la bibliografía. Reportamos el primer caso de un lipoma gástrico gigante en el Perú, operado por gastrectomía corporal por laparotomía en una paciente mujer de 79 años que acudió con un cuadro clínico de dos meses de evolución caracterizado por dolor abdominal en epigastrio más sensación de llenura precoz, deposiciones oscuras y pérdida de peso. Al examen físico se halló una masa palpable de aproximadamente 8 cm en hipocondrio izquierdo. La endoscopía digestiva alta reveló una lesión elevada en el tercio proximal del cuerpo gástrico de aproximadamente 30 mm. Se realizó un estudio tomográfico que evidenció una masa sospechosa de lipoma gástrico por lo que se procedió a realizar una gastrectomía corporal por laparotomía. El informe anatomopatológico confirmó el diagnóstico de lipoma gástrico gigante. En el posoperatorio no hubo complicaciones y fue dada de alta al séptimo día. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).